• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los 10 tipos más comunes de plástico que ahogan los ríos de Europa

25 abril, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Según un estudio realizado por el Instituto Earthwatch y Plastic Oceans, el 38% de la basura que hay en los ríos de agua dulce está constituida por residuos plásticos. Esta conclusión fue determinada después de analizar 200.000 objetos en los ríos de toda Europa, en lugares como Francia, Polonia, Suiza y Reino Unido.

Las botellas de plástico representan casi una sexta parte de todos los objetos encontrados, seguidas de cerca por los envoltorios de alimentos, que constituían una octava parte de la basura del agua. Luego están las colillas de cigarrillos y los envases de comida para llevar de un sólo uso.

En el Reino Unido, por ejemplo, una persona promedio usa 150 botellas de agua de plástico cada año, más de un tercio de las cuales no se reciclan, sino que se tiran a los vertederos, generando 233.000 toneladas de emisiones equivalentes de CO2.

Las colillas de cigarrillos se han convertido en un grave problema ya que contienen acetato de celulosa, un tipo de plástico que tarda 12 años en degradarse. La mayoría de los fumadores no la considera basura y la tiran en los desagües sin tener conciencia de los perjuicios para la vida marina.

Imagen: Earthwatch

El Parlamento Europeo tiene planteado prohibir los plásticos de un sólo uso. Abarcaría palitos de algodón, pajitas para beber, cubiertos y platos de plástico y ser haría efectiva para el año 2021. Se fijó el objetivo de reciclar el 90% de las botellas de plástico para 2025.

Ríos más contaminados del mundo.

Los ríos son la principal fuente de contaminación plástica. Según estudios realizados, el 90% del plástico de los océanos del mundo proviene de sólo 10 ríos, ocho de ellos provienen de Asia.

  1. El Yangtze, China.
  2. Río Indo, Cruza  Pakistan e India.
  3. Río Amarillo, China.
  4. Río Hai, China.
  5. Río Nilo cruza Burundi, Ruanda, Tanzania, Uganda, Kenia, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Egipto y Etiopía.
  6. Río Ganges, India y Bangladés.
  7. Río de las Perlas, China.
  8. Río Amur, Rusia, China.
  9. Río Níger, Cruza Guinea, Malí, Níger, Benín y Nigeria.
  10. Río Mekong, cruza China, Birmania, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam.

Más información: earthwatch.org – plasticoceans.org

  • Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa
  • Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes
  • Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés
  • Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños
  • Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies