• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Kopila Valley School, la «escuela más verde» de Nepal

29 octubre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

En Nepal funciona una escuela que atiende a niños con escasos recursos económicos. No sólo brinda oportunidades para un mejor futuro; sus instalaciones se han diseñado para que sean sostenibles a nivel ambiental.

Los niños de las zonas rurales de Nepal se enfrentan a una serie de vicisitudes que comprometen su futuro. El 40% de los niños está desnutrido y las niñas se ven obligadas a casarse muy jóvenes, lo que incide en la mortalidad materna, altas tasas de infección por VIH y otras enfermedades, maltratos e incluso suicidios.

En el año 2006, la americana Maggie Doyne viajaba de mochilera en el Valle de Surkhet, Nepal. En su travesía, tropezó con una niña de siete años que hurgaba en la basura para conseguir cosas para vender. Al ver esta situación, dispuso de 15 dólares para inscribirla en la escuela y comprarle el uniforme.

Cuando lo hizo, se percató que había muchos niños en esa situación, por lo tanto decidió trabajar en la construcción de una escuela.

El sueño se hizo realidad con la creación de Kopila Valley School, que trabaja junto con el Ministerio de Educación, Ministerio de la Mujer, Organización de Bienestar Infantil, la municipalidad local y el distrito.

La escuela alberga aproximadamente 400 niños, distribuidos en distintos niveles, que van de la guardería hasta el 12° grado. Tiene un curriculum multidimensional que abarca arte, música, religión, valores humanos, matemáticas, ciencia, nepalí, inglés, estudios sociales y computación.

Los estudiantes tienen acceso a comida, atención médica y dental básica, uniformes y libros escolares. Dispone de biblioteca, centro de Salud, sala de tutoría, laboratorio de computación y teatro.

La escuela se caracteriza por su sostenibilidad ambiental. Para construir las paredes, se utilizó tierra compactada de origen local.

Luego le agregaron 18 pulgadas de espesor reforzadas con barras de acero para darle estabilidad y resistencia ante terremotos, así como una pequeña cantidad de cemento para proteger contra la humedad durante la temporada de monzones.

El campus cuenta con un sistema fotovoltaico de 25,2 kWp y una batería de 20 kVA sin conexión a red. Sun Former fue la empresa encargada de surtir los paneles solares fotovoltaicos.

Las instalaciones optimizaron la ventilación y la iluminación natural, mientras que las terrazas cubiertas en las paredes orientadas al sur proporcionan sombra.

Dispone de una aljibe de 300.000 litros que almacena el agua de lluvia recogida de los tejados y filtrada para uso potable. El pavimento es permeable para que el agua de lluvia pueda reponer el sistema de agua subterránea.

Las aguas residuales son tratadas in situ con humedales construidos y luego se reciclan. Las aguas grises de los lavabos se utilizan para limpiar los inodoros; las aguas negras se filtran para el riego de las plantas; los sólidos se convierten en un tanque presurizado en combustible biogás para cocinar. También hacen uso de cocinas solares.

Una escuela por la que merece la pena apostar.

Más información: blinknow.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies