• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Récord en Etiopía: 350 millones de árboles plantados en un día para combatir el cambio climático

1 agosto, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
© ILRI/Apollo Habtamu

La iniciativa forma parte del Plan de Legado Verde promovido por el Gobierno de Etiopía. Su objetivo es plantar 4.000 millones de árboles hasta octubre.

Si se confirman estas cifras, Etiopía acabaría con el record de la India de mayor número de árboles plantados en un día.

Voluntarios y funcionarios públicos han plantado más de 353 millones de árboles en Etiopía en menos de 12 horas: la iniciativa forma parte de la campaña de reforestación promovida por el gobierno etíope, en lo que se ha rebautizado como el Plan del Legado Verde.

Si se confirma las cifras proporcionadas por fuentes del gobierno etíope, Etiopía sería el país que lideraría el mayor número de árboles plantados en un solo día, un récord que actualmente ostenta la India que, en 2017, plantó alrededor de 66 millones de árboles gracias al trabajo de 1,5 millones de voluntarios.

Ayer se cerraron temporalmente varias oficinas públicas para que los empleados públicos pudieran participar en la iniciativa y se invitó a todos los ciudadanos a participar en uno de los 1.000 lugares elegidos en todo el país. El objetivo final es plantar 4.000 millones de árboles al final de la temporada de lluvias, es decir, entre mayo y octubre.

La reforestación del segundo país más grande de África en términos de población, se ha convertido en una verdadera urgencia: según los datos proporcionados por Farm Africa, una asociación medioambiental que trabaja en el este del continente, la cubierta forestal de las tierras etíopes se ha reducido del 35% a principios del siglo XX a poco menos del 4% en los dos primeros mil años. Esta tendencia está causando enormes problemas de sequía, empobrecimiento de los suelos, inundaciones y erosión de la tierra.

En 2017, Etiopía se unió a la Iniciativa para la Restauración del Paisaje Forestal Africano, que comprometió a más de 20 estados africanos a reforestar 100 millones de hectáreas de tierra.

#GreenLegacy in Wolayta Soddo#አረንጓዴአሻራ በወላይታ ሶዶ#PMOEthiopia pic.twitter.com/qnl9sj547j

— Office of the Prime Minister – Ethiopia (@PMEthiopia) July 29, 2019

Un estudio reciente del Global Ecosystem Ecology en Zurich afirmó que plantar 1,2 billones de árboles en todo el planeta absorbería suficiente CO2 para compensar las emisiones causadas por los seres humanos en 10 años.

Iniciativas similares a la etíope están surgiendo en diferentes partes del mundo, impulsadas por nuevas pruebas científicas que consideran la reforestación como una de las herramientas más rápidas para contener las emisiones de gases de efecto invernadero, pero también por las tradiciones locales: un ejemplo es el Gobierno de Filipinas, que está a punto de aprobar una ley para obligar a los estudiantes en el proceso de obtener un diploma de escuela primaria, un certificado de escuela secundaria o incluso un título para plantar por lo menos 10 árboles primero.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente, Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies