• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Última idea para acabar con el plástico: pajitas de espaguetis

6 octubre, 2020 1 comentario

Valora este contenido

Las pajitas de bucatini se pueden encontrar en bares y restaurantes de todo el mundo. Una solución original para acabar con las pajitas de plástico.

Después de las pajitas de papel, bambú o metal, la nueva alternativa al plástico son las pajitas de fideos. Una búsqueda rápida con el hashtag #pastastraw nos muestra que la solución se está usando por todos los rincones del mundo: Alemania, Inglaterra, España, Portugal, Australia, Japón o África.

Esta opción sostenible está siendo adoptada por los bares, restaurantes y cafeterías y, poco a poco, va añadiendo cada día más y más seguidores. El tipo de bucatini (espaguetis con un agujero en el centro) es la solución elegida.

Incluso presente en tantos lugares, fue Italia la que ha ganado protagonismo en los últimos días. Muchos negocios italianos se han adherido a la iniciativa. Ahora, decir que los italianos están usando pasta para reemplazar las pajitas parece una broma. Y tal vez lo sea. Lo que sucede es que estos artículos se basan en una publicación en la red social Reddit:

Here in Italy bars are starting to use pasta as straws to reduce plastic use. Our technology amazes the world another time.
byu/GranFabio ineurope

Reddit está llena de curiosidades en sus comunidades online. En este caso, con el rotundo éxito que atrajo miles de comentarios, el propio autor de la publicación afirmó más tarde que la foto no era suya. El contenido, sin embargo, ya había sido «viralizado».

Todo el ruido causado por la inusual alternativa también llamó la atención de la compañía Stroodles. Con sede en Londres, Stroodles ya vende pajillas hechas de agua y trigo, especialmente para reemplazar las de plástico:

Como casi todas las soluciones ya presentadas, ésta también tiene sus desventajas: no se puede usar para bebidas calientes, no es plegable (siendo un obstáculo para los que tienen necesidades especiales) y aún así podemos cuestionar los residuos generados, si la solución es la regla y no la excepción. Excepto para aquellos que tienen una necesidad real, es necesario recordar el hecho de que las pajillas generan un gran impacto para unos pocos segundos de uso. No usarlas puede ser la alternativa más simple y efectiva.

Echa un vistazo a las fotos de los fans de las pajitas de fideos:

What a great idea @braceandbrowns lovely lunch and a #PastaStraw with the drinks pic.twitter.com/Zeah12QH1l

— Joanne Ashman (@JoAshers) April 18, 2018
https://twitter.com/kim_i_mott/status/1162204188719214593
https://twitter.com/Swedbrand/status/1019508230148374529
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reducir

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pablo dice

    16 octubre, 2020 a las 15:32

    La gente con celiaquía tiene un par de cosas que decir. La gente sin celiaquía se sigue preocupando por la toxicidad de la pasta cruda.

    A veces la originalidad carece de sentido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies