• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo récord de temperatura en la Antártida: 20,75 ºC

18 febrero, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

El Polo Sur bate un nuevo récord: el 9 de febrero, en la isla de Seymour, el termómetro registró temperaturas incluso superiores a los 20 ºC. Un dato aislado, aseguran los expertos, pero que nos hace pensar.

El mercurio sigue creciendo en la Antártida, estableciendo un nuevo récord.

Menos de una semana después de las temperaturas récord registradas por la estación meteorológica argentina Esperanza, la Antártida vuelve a ser protagonista de la crisis climática con otro récord «caliente» más. El 9 de febrero, en la isla de Seymour, al norte de la Tierra de Graham, los termómetros registraron 20,75 ºC. Esta es una cifra sin precedentes para todo el continente, incluyendo las islas y el Mar Antártico.

La medición fue realizada por el investigador brasileño Carlos Schaefer quien, si bien admitió que nunca había registrado una temperatura tan alta en la Antártida, destacó el carácter «aislado» del caso.

La temperatura, registrada el 9 de febrero, era sólo una lectura y no formaba parte de un conjunto de datos a largo plazo. Aunque la temperatura es un récord, la lectura no forma parte de un estudio más amplio y por lo tanto, en sí misma, no puede ser utilizada para predecir una tendencia. No podemos usarla para predecir el cambio climático en el futuro. Es un hecho aislado. Es simplemente una señal de que algo diferente está sucediendo en esa área.

Carlos Schaefer.

Una confirmación más de la muy grave situación en la Antártida. Filmadas por los satélites Copérnico de la estación de la ESA, las imágenes publicadas la semana pasada mostraron la increíble velocidad con la que un bloque de hielo de más de 300 km2 se desprendía del glaciar de la Isla Pino, el más grande y de mayor riesgo de toda la región antártica.

Según la Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas, las temperaturas en los últimos 50 años en la Península Antártica han aumentado casi 3°C. En este mismo período de tiempo, en la OMM, alrededor del 87% de los glaciares de la costa occidental han retrocedido, y sólo en los últimos 12 años se ha registrado una aceleración significativa del fenómeno.

Un aumento de las temperaturas por encima de un grado y medio podría tener consecuencias desastrosas, mucho más graves -según un reciente estudio realizado por la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney- de lo que los investigadores han estimado hasta ahora. Analizando lo que ocurrió hace unos 100.000 años, ante un calentamiento del océano de no más de 2°C, los científicos australianos han formulado la hipótesis de un posible aumento del nivel del mar de hasta 3,6 metros. El calentamiento global ha destruido ya hielo del Ártico de 40.000 años.

El casquete glaciar de la Antártida, podría estar cerca de un punto de no retorno que, una vez superado, podría provocar un rápido aumento del nivel del mar durante los próximos milenios.

Christopher Fogwill, director del Instituto de Futuros Sostenibles de la Universidad Británica de Keele.

Más información: www.theguardian.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies