• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Europa quiere plantar no menos de 3.000 millones de árboles para 2030

3 junio, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: Piotr Krzeslak – Shutterstock

Esta medida forma parte de un ambicioso plan que incluye la inversión de 20.000 millones de euros al año en biodiversidad hasta 2030.

La Unión Europea quiere liderar el movimiento para detener la crisis mundial de la biodiversidad. El plan es ambicioso: hay objetivos para restaurar lo que ya se ha degradado y proteger más decididamente lo que queda. Como parte de las acciones, promete plantar no menos de tres mil millones de árboles para 2030.

El megaproyecto integra los objetivos de restauración de los ecosistemas degradados, como los bosques, los suelos y los humedales. Las medidas también incluyen el aumento de la agricultura orgánica, frenar la disminución de los polinizadores, la reducción del uso de los plaguicidas en un 50%, y la recuperación de al menos 25.000 kilómetros de ríos.

En el aspecto preventivo, los objetivos establecen la protección de al menos el 30% de la tierra y los océanos de Europa. De estos, un tercio estará bajo el paraguas de la «protección rigurosa». La estrategia prevé una protección más severa de los bosques primarios y antiguos del continente, así como de las turberas y pantanos.

Para ello, destinará 20.000 millones de euros al año a la biodiversidad. El dinero vendrá de varias fuentes, incluyendo la financiación privada.

Plantando árboles

La plantación de árboles todavía forma parte de las medidas para detener el calentamiento global. Un estudio, publicado en 2019 en Science, afirmaba que plantar 1,2 billones de árboles sería una solución para combatir la crisis climática. Desde entonces, el esfuerzo a favor de la forestación se ha hecho cada vez más evidente con mega-plantaciones por todo el mundo.

La biodiversidad y los ecosistemas nos proporcionan alimentos, salud y medicina, materiales, recreación y bienestar.

Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea.

Hacer que la naturaleza vuelva a ser saludable es la clave para nuestro bienestar físico y mental y es un aliado en la lucha contra el cambio climático y los brotes de enfermedades. Está en el centro de nuestra estrategia de crecimiento, el Acuerdo Verde Europeo, y forma parte de una recuperación europea que devuelve al planeta más de lo que le quita.

La naturaleza en el corazón de la crisis

La Unión Europea pondrá a la naturaleza como elemento central del plan de recuperación contra la pandemia de coronavirus. Hay tres sectores económicos principales: la construcción, la agricultura, la alimentación y la bebida. Todos estos sectores son altamente dependientes de la naturaleza y generan más de siete billones de euros, según la Comisión Europea.

El impacto en la economía también se hace evidente cuando el programa afirma que la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, unos 40 billones de euros, depende de la naturaleza.

El programa da algunos ejemplos. La conservación de las poblaciones marinas podría aumentar los beneficios anuales de la industria de los alimentos de origen marino en más de 49.000 millones de euros, mientras que la protección de los humedales costeros podría generar un ahorro de 50.000 millones de euros anuales para el sector de los seguros al reducir las pérdidas por daños causados por las inundaciones.

Esto es importante porque disipa una vez más el mito de que la conservación del medio ambiente es un obstáculo para el desarrollo de los países. Por el contrario, invertir en el desarrollo sostenible también es beneficioso para las arcas públicas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies