• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El Polo Sur se calienta tres veces más rápido que el resto del planeta :(

1 julio, 2020 Deja un comentario

Imagen: Volodymyr Goinyk – Shutterstock.

Las tendencias de las temperaturas varían mucho en la Antártida, pero los científicos han descubierto que el Polo Sur se está calentando a una velocidad tres veces mayor que el resto del planeta.

Mientras que el panorama general del calentamiento global muestra un aumento regular de las temperaturas generales, algunas partes de la Tierra se están calentando más rápidamente que otras, siendo el Ártico un ejemplo destacado.

Los científicos han descubierto ahora una tendencia acelerada similar que tiene lugar en el extremo opuesto del globo, con 30 años de datos meteorológicos que revelan que el Polo Sur se ha calentado a más del triple de la tasa mundial desde 1989.

La investigación fue llevada a cabo por un equipo internacional de científicos que examinó los datos de las estaciones meteorológicas, las observaciones en cuadrículas y los modelos climáticos para evaluar el impacto del calentamiento global en el Polo Sur.

Las temperaturas pueden variar mucho en el continente antártico. Se sabe que la mayor parte de la Antártida occidental y la Península Antártica, donde la pérdida de hielo marino ha comenzado recientemente a acelerarse, experimentaban una tendencia al calentamiento desde finales del siglo XX, pero se pensaba que el Polo Sur era diferente.

Esto se debe a su ubicación en la remota región de gran altitud conocida como la meseta antártica, uno de los lugares más fríos de la Tierra. Mientras que las áreas circundantes se calentaron a lo largo de finales del siglo XX, el Polo Sur en realidad se enfrió hasta la década de 1980. Pero el nuevo estudio muestra que el cambio está en el aire.

Según el análisis del equipo, el Polo Sur se calentó un total de 1,8 °C entre 1989 y 2018, y ha comenzado a acelerarse desde el año 2000. A modo de comparación, las temperaturas combinadas de la tierra y el océano en todo el planeta han aumentado a una tasa promedio de 0,18 °C por década desde 1981, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

Los investigadores afirman que esto es el resultado de la combinación de algunos factores, aunque la contribución exacta de cada uno es difícil de determinar. Sin embargo, un factor de esta tendencia es el aumento de las temperaturas oceánicas en el Océano Pacífico tropical, que ha reducido la presión atmosférica en algunas partes del Atlántico y, a su vez, ha impulsado el aire más caliente hacia la meseta donde se encuentra el Polo Sur.

El equipo descubrió que varios de los años más cálidos del Polo Sur se correlacionaban con temperaturas inusualmente cálidas en los trópicos, y casi el 20% de las variaciones de temperatura en el Polo Sur a lo largo del período estudiado podrían estar relacionadas con las temperaturas oceánicas en esa región.

Para comprender el papel que los gases de efecto invernadero y el cambio climático de origen antropogénico han desempeñado en esta tendencia, el equipo analizó más de 200 simulaciones de modelos climáticos. Éstas tuvieron en cuenta las concentraciones de gases de efecto invernadero durante 30 años, y permitieron al equipo comparar la tasa de calentamiento con todas las posibles tendencias de calentamiento que habrían ocurrido naturalmente sin la actividad humana.

Los investigadores dicen que el calentamiento real observado excede el 99,9 % de todos los escenarios posibles libres de influencia humana, así que aunque es posible que haya ocurrido de forma natural, es «extremadamente improbable«.

Concluyen que el aumento de los niveles de gases de efecto invernadero ha funcionado conjuntamente con la variabilidad tropical para generar una de las «tendencias de calentamiento más intensas del planeta«, incluso mayor que la observada en el Ártico, que se está calentando a casi el doble de la tasa del resto del planeta.

Más información: www.nature.com – theconversation.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies