• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estudiante mexicana crea plástico con cáscara de naranja que se descompone en 90 días

7 julio, 2020 6 comentarios

Valora este contenido

Las cáscaras de los alimentos han demostrado ser eficientes en la producción de materiales biodegradables. Hay muchos usos de los subproductos de la industria para la fabricación de alternativas a los plásticos convencionales. En México, por ejemplo, una estudiante Giselle Mendoza ha ganado un concurso nacional produciendo bioplásticos a partir de cascaras de naranja.

Un material flexible y transparente alternativa al plástico convencional.

100% biodegradable, el material está hecho con cáscara de naranja y bagazo o pulpa, un material abundante en su país.

En el Océano Pacífico, hay una gran acumulación de residuos plásticos, del tamaño de Francia. Las predicciones apuntan a que para el 2050 habrá más residuos plásticos en el mar que peces. He vinculado esto con una gran oportunidad, especialmente para nuestro país, el quinto productor de naranjas del mundo.

Giselle Mendoza, estudiante del Instituto Tecnológico de Monterrey y creadora de bioplásticos.

Según Giselle, México produce un volumen anual medio de 4,5 millones de toneladas de naranjas, pero entre el 40 y el 65 % acaban en la basura.

En una entrevista con Forbes, Giselle dijo que ha hecho alianzas con los productores para asegurar un coste casi nulo de las materias primas o a precios bajos por tonelada, así que puede conseguir los residuos de las naranjas prácticamente gratis. También señaló que las naranjas son abundantes en varias regiones del mundo y que, por esta razón, han surgido intereses de otros países en estos biomateriales.

También eligió las naranjas por su gran contenido de celulosa, que incluso se puede extraer para hacer telas. Además, también se consideraron sus propiedades medicinales y nutricionales. Por esta razón, existe la posibilidad de aplicar su bioplástico en la agricultura, en el sector del embalaje e incluso en la biomedicina. Pero este último es un objetivo que todavía necesita mucho desarrollo e investigación, a corto plazo la intención es sustituir a los envases PET. Esto ya es un objetivo lo suficientemente importante.

Una alternativa al plástico convencional es un material flexible y transparente que se descompone en 90 días cuando se expone a la materia orgánica. Aunque no se comercializa, la investigación se lleva a cabo por la startup GECO, fundada por Giselle en 2018 – en ese momento con sólo 21 años.

El proyecto le valió a México el tercer lugar en el Premio Santander a la Innovación Empresarial en 2019, y el primer lugar en los Premios Mundiales para Estudiantes Emprendedores (GSEA) en México.

Más información: tec.mx

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Tino dice

    10 octubre, 2020 a las 04:14

    Hola giselle felicidades por tu proyecto estoy interesado en verlo como te puedo contactar. Saludos desde Perú

  2. Alejandro estrada dice

    9 julio, 2020 a las 17:19

    Buenos dias me interesa consumir los envases de plastico envaso varios productos y me interesan los envases

  3. Karen dice

    8 julio, 2020 a las 23:48

    Muchas felicidades!!! mas allá de un premio para nuestro país, y merecido reconocimiento personal, representa un enorme logro para la humanidad, Gracias!!!

  4. Roberto Hernandez Figueroa dice

    8 julio, 2020 a las 22:06

    Giselle hola, Felicidades por tu trabajo; sin conocerte siento mucho orgullo de que una mexicana este desarrollando y logrando aterrizar ideas que sean soluciones a nuestros problemas actuales.
    No se cual sea el paso siguiente que se tenga que dar para que tu proyecto crezca y se convierta en una solución al problema del plástico; espero y confío en que obtendrás el apoyo de muchas personas interesadas en participar y que el Gobierno y quienes ahora producen plástico no sean un obstáculo para que se logre este cambio tan urgente que necesitamos todos.
    Lo que me gustaría saber, si tienes algún tiempo disponible para comentarme, precisamente que obstáculos son los que has encontrado para avanzar mas rápidamente con tu proyecto, creo que ya deberíamos estar apoyando todos tu idea porque el tiempo para el planeta se agota.
    Saludos y felicidades.

    Atte. Roberto.

  5. Flor Sobrino dice

    8 julio, 2020 a las 06:23

    Excelente iniciativa. Felicitaciones !!! Si puedes compartir el procedimiento ayudaría mucho. Gracias

  6. manuel dice

    8 julio, 2020 a las 00:10

    Me interesa platicar con Giselle, si ves esto dime donde te puedo contactar para invertir en tu proyecto si gustas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies