• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propiedades beneficios y usos del aceite de argán

10 septiembre, 2022 Deja un comentario

Propiedades beneficios y usos del aceite de argán
Imagen: Luisa Puccini – Shutterstock.

El árbol de argán es una planta que resiste muy bien a las sequías y está adaptada a vivir en climas de condiciones extremas. Así, prácticamente es un árbol de desierto. El aceite, también conocido como “oro del desierto”, se extrae a través de un proceso de secado de los frutos; estos se ponen al sol y, una vez secos, se extrae la semilla de la almendra manualmente y se procede a prensarla en frío.

Se trata de un árbol originario de Marruecos y se puede encontrar, aunque en menor escala, en México, Argelia y en el sur de España. Para los marroquíes, el aceite de argán es lo que para el resto del mundo es el aceite de oliva. La calidad del aceite depende sobre todo del área geográfica donde se ha cultivado, más que de su proceso de elaboración. Sin embargo, independientemente de donde haya crecido, es un aceite con numerosos beneficios.

Propiedades del aceite de argán

El 80% del aceite de argán corresponde a ácidos grasos esenciales y tocoferoles (vitamina E), que son antioxidantes y excelentes reparadores de las células; su elevada cantidad de estos compuestos promueve la conservación natural del aceite.

Otros componentes como beta-carotenos, escualeno y fitoesteroles están presentes en este producto, así como también el gamma-tocoferol. Todas estas moléculas son importantísimas en los procesos de reparación de la piel. 

¿Cuáles son los beneficios del aceite de argán?

Gracias a sus propiedades químicas, el aceite de argán ofrece una amplia gama de beneficios: 

  • Es antioxidante: por su alto contenido en vitamina E, el aceite de argán se ha utilizado innumerables veces en la prevención de arrugas y en tratamientos que están hechos para combatir el envejecimiento. 
  • Reafirma y suaviza: el aceite de argán brinda una increíble hidratación debido a su contenido en ácidos grasos. Esto causa una restauración de la elasticidad y flexibilidad de la piel, lo que permite rejuvenecerla.
  • Reestructura y regenera: propiedades necesarias cuando se necesita tratar cicatrices y quemaduras.
  • Medicinal: por todas sus cualidades extremadamente beneficiosas, el aceite de argán se ha utilizado mucho en el tratamiento de afecciones de la piel que no tienen cura, como la psoriasis, la dermatitis y los eritemas cutáneos. 
  • Es de fácil penetración: por sus características, puede penetrar con facilidad en la piel llegando a actuar en zonas más profundas y haciendo que su efecto sea más potente y duradero.
  • Es antiséptico y antifúngico: sirviendo así para eliminar microorganismos y tratar enfermedades ocasionadas por hongos.

El aceite de argán también es apto para el consumo. Al ingerirlo, podemos beneficiarnos de:

  • Sus nutrientes: por su alto contenido en vitaminas C y E y otros nutrientes esenciales como los ácidos grasos, que el cuerpo no produce, hacen de este aceite una excelente opción para incluir en nuestra dieta alimenticia. 
  • Es ideal para el tratamiento de la hipercolesterolemia y las enfermedades cardiovasculares y reumáticas.
  • Por su alto contenido de espinasterol, reduce la absorción de colesterol en el intestino, así como también tiene propiedades antitumorales.
  • Mejora el funcionamiento hepático
  • Permite realizar correctamente la digestión, ya que estimula la producción de pepsina. 

¿Qué se puede hacer con el aceite de argán?

En la industria de la cosmética, el aceite de argán es altamente apreciado. Es utilizado ampliamente en la elaboración de cremas corporales debido a sus características de hidratación y suavización de la piel. Su aplicación diaria puede reducir la aparición de estrías y eliminar las asperezas, agrietamientos y durezas de la piel en zonas como los codos, rodillas, manos y talones. 

Gracias a la eficacia que el aceite de argán ha demostrado tener en el tratamiento de las arrugas y en la prevención del envejecimiento cutáneo, se han elaborado numerosas cremas para el rostro utilizando al argán como base.

Los productos para el cabello también hacen uso de sus propiedades, ya que el aceite de argán ha mostrado tener efectos muy satisfactorios que prolongan la salud del cabello. Se ha demostrado que ayuda a recuperar la luminosidad, la suavidad y el brillo, así como también ayuda a combatir la caspa y corrige el problema de las puntas abiertas. 

Por todo lo expuesto anteriormente, no resulta sorprendente saber que el aceite de argán también se puede utilizar para mantener saludable la barba, ya que favorece su crecimiento, a la vez que la limpia y previene la inflamación de los poros.

Igualmente, mezclando el aceite de argán con unas gotas de zumo de limón también podemos utilizarlo para fortalecer uñas frágiles, además que suaviza las cutículas y les devuelve su brillo natural.

Consulta con tu médico antes de comenzar con cualquier tratamiento con plantas medicinales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies