• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Agricultura ecológica » Esta granja vertical de 1 hectárea dirigida por la IA y robots supera la producción de una granja tradicional de 360 hectáreas

Esta granja vertical de 1 hectárea dirigida por la IA y robots supera la producción de una granja tradicional de 360 hectáreas

29 diciembre, 2020 3 comentarios

Plenty es una empresa tecnológica ubicada en San Francisco, cofundada por Nate Storey, que está reinventando las granjas y la agricultura.

Storey, que también es el director científico de la empresa, dice que el futuro de las granjas es vertical y en interiores porque de esa manera, los alimentos pueden crecer en cualquier parte del mundo, durante todo el año; y el futuro de las granjas emplea robots y la IA para mejorar continuamente la calidad del crecimiento de las frutas, hierbas y verduras. Hacen todo esto y usan el 95% menos de agua y el 99% menos de tierra.

En los últimos años, los agricultores de las granjas convencionales han estado usando nuevas herramientas para hacer la agricultura mejor o más fácil.

Están usando drones y robots para mejorar el mantenimiento de los cultivos, mientras que la inteligencia artificial controla el sistema.

Una granja vertical de Plenty puede producir la misma cantidad de frutas y verduras que una granja convencional de 360 hectáreas, ¡pero en sólo 1 hectárea!

La agricultura vertical existe porque queremos aumentar la capacidad mundial de frutas y verduras frescas, y sabemos que es necesario.

Nate Storey

La granja interior climatizada de Plenty tiene hileras de plantas que crecen verticalmente, colgadas del techo. Hay luces LED que imitan el sol brillando sobre ellas, robots que las mueven, y la inteligencia artificial (IA) que maneja todas las variables de agua, temperatura y luz, y continuamente aprendiendo y optimizando cómo hacer crecer más grandes, más rápidas y mejores cosechas.

Estas características futuristas aseguran que cada planta crezca perfectamente durante todo el año. Las condiciones son tan buenas que la granja produce 400 veces más alimentos por hectárea que una granja convencional al aire libre.

Un verdadero cambio del sector, pero no son sus únicos objetivos.

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

Otra ventaja de la agricultura vertical es la producción local de alimentos. Las frutas y verduras no se cultivan a 1.000 kilómetros de distancia, sino en un almacén cercano. Lo que significa que se eliminan muchos kilómetros de transporte, lo que es útil para reducir millones de toneladas de emisiones anuales de CO2 y los precios para los consumidores. Las frutas y verduras importadas son más caras, por lo que los más pobres están en una extrema desventaja nutricional. Las granjas verticales podrían resolver este problema.

Muchas de estas nuevas granjas cultivan productos no modificados genéticamente y no usan herbicidas o pesticidas. Reciclan toda el agua que usan, incluso capturando el agua evaporada en el aire. La granja insignia de San Francisco también usa 100% energía renovable.

Además, todos los embalajes son 100% reciclables, hechos de plástico reciclado, y especialmente diseñados para mantener los alimentos frescos más tiempo para reducir el desperdicio de alimentos.

Plenty ya ha recibido 400 millones de dólares en inversiones de SoftBank, el ex presidente de Google Eric Schmidt, y Jeff Bezos de Amazon. También ha llegado a un acuerdo con las tiendas Albertsons en California para suministrar productos frescos a 430 tiendas.

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

Más información: www.plenty.ag

  • 26shares
  • 19
  • 7
  • 0

Archivado en:Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Leonardo Sáinz o. dice

    30 diciembre, 2020 en 15:22

    Esto si acabaría con el hambre mundial y mejoraríamos en todos aspectos ecológicos

  2. Dayán dice

    31 diciembre, 2020 en 02:17

    Es todo un ingenio de calidad felisidades

  3. Diego González Murguia dice

    31 diciembre, 2020 en 03:26

    Todo esto me parece una magnífica y posiblemente insuperable, es bueno para todo el mundo. Y lo mejor, es lo que se usa como material.
    Todo sustentable. Esto me parece, es para un premio Nobel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies