• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Airbus prueba el avión de transporte militar A400M como bombardero contraincendios

9 agosto, 2022 Deja un comentario

En los últimos años se han batido récords de incendios forestales en todo el mundo, desde Australia hasta América del Norte y del Sur, o este año Europa. Con el aumento de las temperaturas globales, se prevé que los incendios forestales empeoren en los próximos años y décadas. Por lo tanto, la necesidad de reducir el riesgo de incendios forestales es más crítica que nunca.

En este sentido, Airbus ha anunciado que ha probado con éxito un kit de demostración de extinción de incendios desmontable en el avión de transporte de nueva generación A400M durante una campaña de pruebas de vuelo en España.

El desarrollo de este prototipo y las pruebas se han llevado a cabo en estrecha colaboración con el 43º Grupo del Ejército del Aire español, así como con las autoridades europeas en materia de operaciones de extinción de incendios y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Airbus A400M

El Airbus A400M es un avión de transporte militar cuatrimotor turbohélice, que también puede ser equipado para realizar transporte de carga, transporte de tropas, reabastecimiento aéreo o evacuación médica con los kits adecuados. La caja de carga tiene una longitud de 17,71 m, una anchura de 4 m y una altura de 3,85 m. La carga útil máxima de 37 toneladas métricas puede transportarse a lo largo de 3.700 km.

Pruebas.

La reciente campaña de pruebas tuvo lugar en condiciones de luz diurna, con una altura mínima de funcionamiento de 45,7 m y velocidades de vuelo de hasta 125 nudos.

La prueba consistió en dejar caer hasta 20 toneladas de agua desde el tanque actual en menos de 10 segundos.

La compañía afirma que el objetivo principal de la campaña es validar la cantidad y el tiempo de caída de agua y la capacidad del A400M para desempeñar esta nueva función con el equipo.

El A400M está equipado con un kit RORO (roll-on/roll-off) que no requiere ninguna modificación de la aeronave y, por tanto, es intercambiable con cualquier avión de la flota A400M.

El agua se almacena en un depósito fijo en la bodega de carga y se retiene mediante dos puertas independientes que están conectadas a tubos de inundación.

Así, cuando se activa la descarga, el agua se expulsa a través de dos secciones al final de la rampa. Gracias a su capacidad de vuelo a bajo nivel y a su maniobrabilidad a bajas velocidades, el A400M puede lanzar con precisión cargas útiles de agua a alturas muy bajas, de hasta 150 pies.

El desarrollo de este equipo de extinción de incendios es una parte intrínseca de nuestro viaje para ayudar a crear un mundo más sostenible y seguro, no sólo con nuestras acciones sino también a través de nuestros productos. Creemos firmemente que el A400M puede desempeñar un papel vital en la lucha contra la amenaza cada vez mayor que suponen los incendios forestales y apoyar la restauración de los sistemas sociales y medioambientales.

Mike Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space.

En el futuro, además del desarrollo de la versión de producción de este equipo, Airbus analizará esta operación también en condiciones nocturnas, reforzando la eficiencia y eficacia de la misión.

Vía www.airbus.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies