• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Alemania proyecta la mayor red de hidrógeno del mundo con 9.700 km

15 noviembre, 2023 3 comentarios

Valora este contenido
Alemania proyecta la mayor red de hidrógeno del mundo con 9.700 km

En 2032 se creará una red de hidrógeno de 9.700 km de longitud para que la industria sea climáticamente neutra.

En los próximos diez años se creará en Alemania una red central de hidrógeno para garantizar el suministro de gas neutro para el clima a la industria en particular.

Se invertirán unos 20.000 millones de euros y será financiada por el sector privado a través de la asociación de empresas de transporte de gas.

Las autopistas H2 de la transición energética se basan en un 60% en los gasoductos de gas natural existentes, que se están reconvirtiendo. La red de hidrógeno sirve de elemento de interconexión entre la importación, la producción y el suministro de hidrógeno verde.

La bautizada como red central de hidrógeno desatará el nudo en torno a la infraestructura para el gas neutro para el clima. 9.700 km de líneas de red garantizarán que los centros importantes estén directamente conectados y que ciudades medianas también tengan la oportunidad de participar con líneas más pequeñas.

El hidrógeno deberá circular por Alemania a través de las nuevas autopistas del gas ya en 2025. El primer paso será conectar los proyectos europeos IPCEI. El proyecto final de la red de hidrógeno se elaborará en el primer trimestre de 2024; las consultas con otras partes interesadas aún pueden dar lugar a cambios.

Imagen: phonlamai – Depositphotos.

La red básica de hidrógeno en sus dimensiones actuales se considera una clara inversión de futuro. En 2030 se dispondrá de una capacidad de alimentación de 270 teravatios hora, pero para entonces sólo se necesitarán entre 95 y 130 teravatios hora.

Alemania confía mucho en el hidrógeno para, por ejemplo, descarbonizar la industria siderúrgica, de alto consumo energético, y hacerla apta para el futuro. Además de abastecer a la industria, otra razón es la seguridad del suministro: junto a las instalaciones de almacenamiento en cavernas que se están reconvirtiendo a hidrógeno, también se van a construir instalaciones adicionales de almacenamiento de hidrógeno. Al igual que las actuales instalaciones de almacenamiento de gas natural, su contenido se utilizará cuando las fuentes de energía renovables no sean suficientes.

Además, la red central de hidrógeno del gobierno alemán es también un gran proyecto para garantizar la independencia energética. Aunque actualmente se negocia con once países la importación de hidrógeno por barco (en forma de amoníaco) o por tuberías (entre ellos Dinamarca, Países Bajos, Francia, España, Bélgica, Portugal…), el plan claro es producir a largo plazo entre el 30% y el 50% del hidrógeno necesario en el país.

Para 2030 está prevista una capacidad de electrólisis de 10 gigavatios: Siemens Energy acaba de inaugurar en Berlín su planta de producción en serie de electrolizadores.

Para desarrollar la red central de hidrógeno, se están reconvirtiendo a gran escala los gasoductos de gas natural existentes para el uso de hidrógeno. Al mismo tiempo, hay que garantizar que la red de gasoductos de larga distancia restante pueda seguir cubriendo la demanda prevista de gas natural. Por lo tanto, en algunos puntos son necesarias medidas de refuerzo del gas natural. El proyecto de solicitud actual prevé que, para unos 5.000 km de gasoductos reconvertidos de los gestores de redes de transporte, se necesitarán nuevos gasoductos de refuerzo de gas natural muy cortos en algunos puntos. Estos nuevos gasoductos suelen tener unos pocos kilómetros de longitud, a veces incluso menos de un kilómetro (unos 600 km en total).

Quienes quieran comprar hidrógeno a partir de 2025 tendrán que pagar cánones de red -similares a los de la electricidad- o los gestores de las redes de transporte los utilizarán para recuperar sus inversiones. Sin embargo, como al principio habrá relativamente pocos clientes, el Estado quiere hacer pagos por adelantado durante los próximos 20 años para que la utilización siga siendo asequible y fomentar el despegue de la economía del hidrógeno.

Integración de las autopistas H2 en Europa.

La integración de la red principal en una red europea del hidrógeno, prevista en la Estrategia Nacional del Hidrógeno del Gobierno alemán, pretende establecer a medio plazo una cooperación más estrecha con los Estados miembros de la Unión Europea. Esta cooperación permitirá una aceleración coordinada del mercado, establecerá normas comunes, facilitará la armonización y permitirá importaciones coordinadas.

El Gobierno alemán parte de la base de que, a largo plazo, la mayor parte del hidrógeno necesario en Alemania se cubrirá con importaciones procedentes del extranjero. Según los escenarios actuales, se importará entre el 50% y el 70% de la demanda de hidrógeno. Los proyectos de infraestructuras de interés común desempeñan un papel importante en el escenario de la red central de hidrógeno y conectan los sistemas energéticos de los Estados miembros de la Unión Europea.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mihja dice

    16 noviembre, 2023 a las 19:23

    Alemania: una fuerza tecnologica. Se acaba con los coche eléctrico en 2030?! Falta litio. Se acaba con litiu en 2030. Viva hidrógeno.

  2. Frsncisco dice

    15 noviembre, 2023 a las 16:29

    En 25 años las estaciones de servicio los surtidores no van a bombear gasolina, todas van a bombear hidrógeno para toda clase de vehícjlos.

  3. Rodrigo Gonzalez dice

    15 noviembre, 2023 a las 13:11

    La cuestión es: de donde van a sacar supuestamente el H2 los supuestos proveedores?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies