Las baterías de iones de litio ganan un rendimiento de hasta dos dígitos, con lo que se puede reducir costes y aumentar capacidades en automóviles y teléfonos. [Leer más…] acerca de Conoce el nuevo avance en las baterías de iones de litio que aumentan su capacidad y reducen su precio
Almacenamiento de energía: Clave para el futuro sostenible.
En un contexto global donde la sostenibilidad y las energías renovables se vuelven cada vez más esenciales, el mundo se enfrenta a desafíos y oportunidades significativas en la implementación de sistemas de almacenamiento energético eficientes. Recopilamos información de los diversos métodos de almacenamiento que están configurando el futuro energético del país, permitiendo un aprovechamiento más eficiente de recursos renovables como el sol y el viento.
Tipos de almacenamiento de energía.
1. Baterías de Litio.
Las baterías de litio representan una solución versátil y escalable para el almacenamiento de energía. Capaces de recargarse en segundos y de almacenar energía durante varias horas, son ideales para uso doméstico, pequeños comercios, fábricas y como sistemas de respaldo. Esenciales en la movilidad eléctrica, estas baterías son un componente crítico en la transición energética del país. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), se espera que la capacidad de almacenamiento en baterías aumente considerablemente de aquí a 2030.
2. Hidrógeno.
El hidrógeno, descrito como el combustible del futuro, juega un papel crucial en la producción de electricidad a partir de fuentes renovables. Mediante la electrólisis, que utiliza agua y electricidad, se produce hidrógeno que puede almacenarse por largos periodos. Esta flexibilidad lo convierte en una alternativa prometedora para la generación de electricidad cuando las condiciones no son favorables para otras fuentes renovables.
3. Acumulación por Bombeo.
Esta tecnología, que representa la mayor capacidad instalada de almacenamiento global, utiliza la energía excedente para bombear agua a un reservorio elevado durante períodos de baja demanda. Cuando la demanda de energía aumenta, el agua se libera a través de turbinas para generar electricidad, creando un ciclo eficiente de almacenamiento y generación.
4. Aire Comprimido.
Utilizando excedentes de producción durante los valles de demanda eléctrica, esta tecnología implica comprimir aire y almacenarlo en cavernas subterráneas. Cuando se necesita energía, el aire se libera para mover turbinas que generan electricidad, ofreciendo una solución eficiente y adaptable.
5. Almacenamiento Térmico.
Esta técnica aprovecha el calor, ajustando la temperatura de una sustancia, cambiando su fase, o una combinación de ambos métodos. Es especialmente útil en industrias y sistemas de calefacción y refrigeración, donde el manejo eficiente del calor puede resultar en ahorros significativos de energía.
6. Supercondensadores y Volantes de Inercia.
Estos dispositivos ofrecen soluciones rápidas y eficientes para el almacenamiento de energía. Los supercondensadores almacenan energía eléctrica a gran escala y la ceden rápidamente cuando se necesita, mientras que los volantes de inercia almacenan energía mecánica cinética que se puede convertir de nuevo en eléctrica de manera eficiente.
Noticias destacadas:
Oxpring, el pueblo inglés que quiere ser autosuficiente gracias al sol y a las baterías
El exceso de energía captada del sol, también tiene su lado negativo. Uno, clave, que el número de viviendas que pueden pasarse a la solar se ve limitado por la capacidad de las redes, que soportan una fuerte presión en las horas de mayor generación. Para solventar este problema, Moixa, la alternativa británica a Tesla y su Powerwall, está probando en Oxpring, al sur de Yorkshire, el funcionamiento de un clúster de almacenamiento doméstico que mitigaría la presión sobre la red y permitiría que más familias se sumaran a las renovables.
Solar Energy Storage Pro, la batería solar diseñada para aventureros, repaldo casero, catástrofes o emergencias
Si eres de los que buscan desconectar totalmente de la civilización y escapar a la montaña los fines de semana o en vacaciones, te interesará el Solar Energy Storage Pro. Se trata de una pequeña batería equipada con una manija para transportarla fácilmente, que cuenta con unos paneles solares plegables -para ocupar menos espacio- y delgados.
Finlandia quiere convertir el archipiélago Åland en un modelo 100% autosuficiente
El archipiélago Åland, en Finlandia, donde se desarrolla un proyecto piloto para la transición hacia un sistema suministrado al 100% por energías limpias, sigue sumando avances para demostrar al mundo que el modelo es posible. Para ello, ahora se va a poner a prueba un sistema de almacenamiento de energía con el que pretenden atajarse dos desafíos. El primero, la estabilización de la red en el corto plazo. El segundo, más complejo, pasa por el almacenaje estacional para que los casi 30.000 habitantes de estas islas del mar Báltico puedan abastecerse de fuentes renovables durante el invierno.
[Leer más…] acerca de Finlandia quiere convertir el archipiélago Åland en un modelo 100% autosuficienteInvestigadores desarrollan método para la recarga instantánea de vehículos eléctricos
Cargar la batería de un vehículo eléctrico puro o híbrido tan fácil y rápidamente como si se estuviera poniendo gasolina. Es lo están tratando de conseguir investigadores de la Universidad de Purdue, en Estados Unidos, que trabajan en el desarrollo de un sistema que permita la recarga mediante el repostaje de electrolitos líquidos.