• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una diseñadora crea una alternativa a los envases de plástico a base de algas

24 marzo, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

Normalmente se usan envases indestructibles para productos perecederos. Ahora existe una propuesta chilena de envase biodegradable para los alimentos.

Margarita Talep es una diseñadora chilena que ha creado un tipo de envase para alimentos totalmente biodegradable y sostenible. Para su elaboración usa materia prima proveniente de las algas.

La mezcla básica se compone de un polímero, un plastificante y un aditivo, variando las cantidades de cada ingrediente en función de la consistencia deseada para el producto final.

Agar, el ingrediente para los envases sostenibles.

Como polímero se usa una sustancia polisacárida gelatinosa que se extrae de las algas rojas por ebullición. El agar es muy utilizado en la industria de la alimentación como espesante. Luego se añade agua como plastificante y tintes naturales para añadir un color suave.

La mezcla líquida se lleva a una temperatura de unos 80 ºC y se vierte sobre una superficie o molde. Cuando la temperatura de la mezcla desciende por debajo de los 20 ºC,  se convierte en un gel.

El material se seca en un ambiente ventilado a temperatura constante. El agar genera una película cuando se seca que puede ser más opaca o brillante dependiendo del molde que se utilice. Esta condición hace que el material sea similar a ciertos tipos de plástico.

La versatilidad de este ingrediente hace que tenga el potencial de generar muchos tipos diferentes de bioplásticos. Oscila entre rigidez y flexibilidad, según la proporción de polímero, plastificante y aditivo en la mezcla. También se puede usar para fabricar pajitas y cucharas.

El compuesto es más adecuado para envases de alimentos secos, ya que la composición química es sensible a la humedad, como la pasta o el cereal. Normalmente el embalaje se sella con calor para mejorar la presentación. 

El empaque se colorea con ingredientes naturales provenientes de frutas y verduras tales como la col morada, remolacha, zanahoria y  arándanos, entre otros.

Biodegradación del agar como envase.

Se descompone de forma natural en dos o tres meses de más calor, según el grosor del material. En invierno, el material tarda un par de semanas más para descomponerse.

Más información: margaritatalep.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies