• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los reguladores estadounidenses aprueban el tomate morado modificado genéticamente

12 septiembre, 2022 Deja un comentario

Tras más de una década de desarrollo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha considerado seguro el cultivo de un tomate morado mejorado nutricionalmente. Los tomates han sido editados genéticamente para producir 10 veces más antioxidantes que las variedades preexistentes.

En 2008 se publicó un fascinante estudio en la revista Nature Biotechnology. La investigación informaba sobre un tipo de tomate que había sido editado genéticamente para producir altos volúmenes de antioxidantes llamados antocianinas.

Las antocianinas se encuentran de forma natural en muchos alimentos, como los arándanos y la col roja. Son las responsables del pigmento púrpura de esos alimentos y se han relacionado con una serie de beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes.

Algunos tipos de tomate con piel naturalmente púrpura contienen bajos niveles de antocianinas, pero algunos científicos de la alimentación se preguntaron si esos niveles podrían aumentarse con unos pocos ajustes genéticos. Se tomaron dos genes de otra planta (el dragón) y se añadieron a un tipo de tomate morado. Los genes amplificaron la capacidad de la planta para producir antocianinas, lo que dio lugar a un tomate único con una pulpa de intenso color púrpura.

El estudio de 2008 informó de los efectos sobre la salud de este tomate reforzado con antocianinas en ratones diseñados para desarrollar cáncer. Los ratones alimentados con una dieta suplementada con tomates morados vivieron un 30% más que los alimentados con una dieta normal.

Este es uno de los primeros ejemplos de ingeniería metabólica que ofrece la posibilidad de promover la salud a través de la dieta, reduciendo el impacto de las enfermedades crónicas. Y ciertamente el primer ejemplo de un OGM [organismo genéticamente modificado] con un rasgo que realmente ofrece un beneficio potencial para todos los consumidores.

Cathie Martin, bióloga de plantas.

Después de mucho tiempo navegando por los procesos regulatorios, el tomate morado modificado genéticamente está ahora un paso más cerca del mercado tras la aprobación del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA. Esta autorización significa que la planta modificada genéticamente ya no está regulada con estrictos controles que limitan dónde y cómo puede cultivarse. Puede cultivarse con seguridad en cualquier lugar de Estados Unidos como cualquier otro cultivo autorizado.

Cuando Cathie y yo fundamos NPS [Norwich Plant Sciences] hace casi 15 años para introducir en el mercado tomates morados mejorados genéticamente, inventados en el Reino Unido, nunca pensamos que se tardaría tanto en obtener la autorización reglamentaria. Este es un día señalado para la mejora de los cultivos, con la aprobación de un producto beneficioso por parte del USDA, tras un minucioso escrutinio de un detallado expediente informativo que describe sus propiedades.

Jonathan Jones, que lleva más de una década trabajando con Martin en la comercialización de la planta.

En los últimos años se han explorado varios usos del tomate mejorado. Inicialmente, los científicos se han centrado en la producción de un zumo de tomate rico en antocianinas que podría probarse en contextos clínicos para pacientes con cáncer o enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, ese tipo de producto aún se enfrenta a muchas más pruebas y obstáculos normativos antes de llegar al mercado. Así que el primer paso para Martin y Jones será vender las semillas de estos tomates morados a los cultivadores domésticos.

La aprobación de EE.UU. es el primer lugar del mundo en el que se permite el cultivo de este producto modificado genéticamente. Martin y Jones esperan que los tomates sean aprobados pronto en el Reino Unido.

Ahora estamos un paso más cerca de mi sueño de compartir tomates morados sanos con la gran cantidad de gente que está deseando comerlos. Lo agridulce es que los tomates estarán a la venta sólo en Estados Unidos. Pero el lado positivo es que al centrarnos en los cultivadores caseros estaremos orientados al consumidor, y podremos obtener la información y el interés necesarios para desarrollar otros productos.

Cathie Martin

Vía www.jic.ac.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades Etiquetado como: Tomates

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies