• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Pequeño de 7 años patenta los «aquabricks», bloques de construcción tipo LEGO que cambian de color

14 abril, 2024 4 comentarios

Un niño de Nueva Jersey de apenas 7 años ha sido galardonado con una patente por su invento de bloques de construcción que cambian de color. Matthew Sleman, de Monroe, Nueva Jersey, ha desarrollado los «aquabricks», unos bloques de plástico cuya pintura se seca de color blanco, pero se vuelve transparente al mojarse, revelando así un nuevo color debajo.

Orígenes de la idea

La idea de estos innovadores bloques surgió cuando Matthew, que para entonces tenía solo 5 años, jugaba con bloques de LEGO. Su padre, Peter Sleman, que es abogado de patentes, propuso ayudarlo a obtener una patente si el pequeño lograba idear algo realmente interesante. «Le pregunté, ‘¿Qué harías para que estos Legos fueran más interesantes?‘», relató el padre. La respuesta de Matthew fue directa: «¿Y si pudiéramos hacer que cambien de color?«.

Este concepto inicial llevó al equipo padre-hijo a experimentar con diferentes métodos para recubrir los ladrillos, utilizando una pintura especial y agua.

Desarrollo y patente

Después de varias semanas de pruebas y ajustes en la composición de la pintura, los Sleman perfeccionaron la invención. La aplicación para la patente se presentó en febrero de 2022 y fue concedida en mayo del mismo año. Esta tecnología no solo es novedosa sino también exclusiva, como lo demuestra su protección bajo la Patente de EE.UU. No. 11,642,606.

Como parte de su serie Jóvenes Innovadores, el joven de Monroe fue reconocido recientemente por la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos por ser uno de los titulares de patentes más jóvenes del país.

La historia de Matthew se encuentra entre las que destacamos en una serie de Jóvenes Innovadores en nuestro sitio web, que presenta a varios niños y adultos jóvenes inventores increíbles que ya están cambiando el mundo a través de la resolución de problemas y la innovación. Esperamos que más jóvenes vean estas historias y se den cuenta de que ellos también pueden ser inventores. No hay restricciones de edad.

Kathi Vidal, directora de la oficina de patentes

Más que un juguete

Los aquabricks van más allá de ser simples juguetes. En su primer experimento, se aplica una pintura especial al ladrillo que se seca de color blanco pero se torna transparente al contacto con el agua. Esta capa clara permite ver el color o los diseños que se encuentran debajo. La simplicidad del concepto abre un mundo de posibilidades que solo están limitadas por la imaginación del usuario.

Lo que hace que los ladrillos acuáticos sean tan especiales es la pintura especial que se aplica al ladrillo. Se seca de color blanco pero se vuelve transparente cuando se moja y la capa transparente revela el color o las marcas subyacentes. Como decía el sitio web: «¡Es así de simple, pero las posibilidades son infinitas y solo están limitadas por tu imaginación!«

Inspiración para futuros innovadores

El caso de Matthew no solo ha capturado la atención por su temprana genialidad sino también por su potencial inspirador. Kathi Vidal, directora de la Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU. y Subsecretaria de Comercio para la Propiedad Intelectual, destacó la historia de Matthew en una serie del sitio web dedicada a jóvenes innovadores. «Esperamos que más jóvenes vean estas historias y se den cuenta de que ellos también pueden ser inventores. No hay restricciones de edad«, comentó Vidal.

Transformando el juego y la educación

Con aquabricks, Matthew pretende transformar la manera en que jugamos. Inspirado por su experiencia y varios episodios del programa «Shark Tank», busca innovar en el mundo de los juegos de construcción, fomentando así la creatividad y el interés por la ciencia y la tecnología desde temprana edad.

Más información: www.getaquabricks.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rocio Cardoso Galindo dice

    16 abril, 2024 a las 19:37

    Para que dicen que es patente del niño????…
    Para más, INRI el padre abogado de patentes… Vivir para ver!!!..

  2. Nines dice

    15 abril, 2024 a las 15:05

    Que costumbre han tomado los padres al hacer pasar sus inventos como si fueran de sus hijos solo para que tengan el mínimo de atención que el invento por si solo nunca tendría. De ésta forma vea a «niños poniendo su propia empresa a los 10 años» y no es cierto, esto se ve mucho en sharktank, dónde dejan que sus hijos presenten el proyecto porque saben que no los tratarán igual que a un adulto y de esa manera conseguir inversores de forma sencilla aunque el proyecto no sea realmente interesante.

  3. Omar dice

    15 abril, 2024 a las 12:11

    que boludez, son blancos o del color original cuando se mojan, no le encuentro la utilidad, a parte la ointura no la invento el pibe, fue el padre seguro

  4. Paco dice

    15 abril, 2024 a las 09:59

    habrá sido su abuelo, pero es de por vida.
    por lo que mejor a su nieto de 7 años, que recibirán durante más tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies