• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Astillero español construirá el primer buque offshore totalmente eléctrico del mundo con una batería de 25 MWh

5 febrero, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Bibby Marine ha anunciado la firma de un nuevo contrato de construcción naval con el astillero Armon, ubicado en Vigo, España, para la construcción de su innovador buque de servicios operacionales eléctrico (eCSOV).

Armon, con una trayectoria de más de 60 años en la industria naval, ha demostrado su capacidad en la entrega de embarcaciones de alta calidad. La colaboración con Bibby Marine refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector marítimo.

Tecnología sostenible y reducción de emisiones

El nuevo eCSOV contará con un avanzado sistema de baterías respaldado por motores de metanol de doble combustible, lo que permitirá una reducción significativa de emisiones de CO2 a lo largo de su vida útil. Se estima que esta tecnología permitirá evitar la emisión de miles de toneladas de CO2, al tiempo que optimiza los costos operacionales diarios.

Gracias a su diseño innovador, el buque podrá operar exclusivamente con energía de baterías durante un día completo de operaciones típicas. Su alcance le permitirá realizar travesías eficientes entre el puerto y los parques eólicos en alta mar, asegurando una gestión energética sostenible y optimizada.

Innovación en el sector eólico marino

Este eCSOV está diseñado para establecer un nuevo estándar en la industria eólica marina. Su integración con sistemas digitales y de inteligencia artificial (IA) permitirá mejorar la eficiencia operativa a lo largo de su ciclo de vida, asegurando una navegación más inteligente y sostenible.

La implementación de tecnologías digitales avanzadas facilitará un monitoreo en tiempo real del rendimiento del buque, optimizando el consumo energético y reduciendo la huella ambiental. Asimismo, su diseño modular permitirá futuras actualizaciones tecnológicas que mejoren aún más su eficiencia y sostenibilidad.

Declaraciones de liderazgo

Nigel Quinn, CEO de Bibby Marine, destacó la importancia de este nuevo buque para la industria marítima: «Estamos entusiasmados de lanzar esta embarcación, ya que entendemos que su incorporación será un punto de inflexión en nuestra industria. Contribuirá significativamente a acelerar nuestra transición hacia cero emisiones netas, posicionándonos a la vanguardia del sector.«

Por su parte, Laudelino Alperi, CEO de Armon, resaltó la relevancia de esta colaboración: «Este proyecto marca un momento crucial en la evolución hacia operaciones marítimas sostenibles, y nos sentimos orgullosos de asociarnos con Bibby Marine para hacer realidad esta innovadora embarcación. La complejidad del eCSOV resalta su importancia, no solo como un desafío tecnológico, sino como una clara demostración de nuestro compromiso con un futuro más limpio y verde.«

Alperi agregó: «En Armon, nos hemos dedicado a desarrollar soluciones que reducen significativamente las emisiones, y este buque representa una oportunidad para demostrar nuestra experiencia en este ámbito. Aunque se trata de un reto ambicioso, estamos seguros de que nuestra vasta experiencia, instalaciones de vanguardia y equipo altamente cualificado nos permitirán entregar un buque que marque nuevos referentes en eficiencia, sostenibilidad e innovación en la industria eólica marina.«

Impacto en el sector marítimo y energético

El desarrollo del eCSOV no solo beneficia a Bibby Marine y Armon, sino que representa un avance importante para la industria de las energías renovables y la transición ecológica en el sector marítimo. Su implementación permitirá optimizar las operaciones en parques eólicos marinos, facilitando el mantenimiento y la logística de las turbinas con un enfoque más sostenible.

Este nuevo modelo de embarcación reduce la dependencia de combustibles fósiles y promueve el uso de fuentes de energía limpias en el transporte marítimo. Con ello, se impulsa una transformación en la industria naval, fomentando la construcción de embarcaciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

La apuesta por este tipo de tecnologías refuerza el compromiso de Bibby Marine y Armon con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la reducción de emisiones. Este proyecto se erige como un ejemplo de innovación y liderazgo en la industria marítima, demostrando que la transición hacia un transporte más limpio es no solo posible, sino también económicamente viable y tecnológicamente alcanzable.

Vía www.bibbymarine.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Barcos eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Nuevo estudio descubre que la sequía adelanta el otoño al forzar la caída temprana de hojas en el hemisferio norte, acortando la temporada de crecimiento vegetal

Tradicionalmente, los otoños cálidos retrasaban la caída de hojas. Nuevos estudios muestran que la sequía puede adelantar el otoño, independientemente de la temperatura.

Este truco suizo hace que los tomates den frutos mucho más rápido

Un equipo suizo corrigió una mutación en el gen SSP2 de tomates domesticados. Esta corrección permitió que las plantas fructificaran más rápido y mantuvieran un crecimiento compacto.

Investigadores australianos extraen el 96% del hierro del «barro rojo», residuo altamente tóxico de la producción de aluminio, en solo 60 segundos con pulsos eléctricos

Investigadores de la Universidad Rice desarrollaron un método llamado flash Joule heating, que aplica pulsos eléctricos intensos al barro rojo. En solo 60 segundos, se logra: extraer el 96% del hierro, eliminar casi todos los elementos tóxicos y conservar la mayor parte del aluminio.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Estudiante alemán diseña sistema portátil que enfría el aire con solo 1.5 W gracias a enfriamiento evaporativo y textil húmedo

Inspirado en torres de viento egipcias, este dispositivo usa agua y un ventilador para reducir hasta 4 °C la temperatura.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies