• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propiedades, beneficios y usos del astrágalo

8 marzo, 2025 3 comentarios

Propiedades, beneficios y usos del astrágalo
Imagen: zhengchengbao – Shutterstock.

Planta de origen asiático, cuyo nombre científico es Astragalus membranaceus. En este artículo repasamos los numerosos beneficios para nuestro organismo del astrágalo.

El consumo de esta planta, especialmente de la raíz, está asociado con el fortalecimiento del sistema inmune de nuestro organismo, siendo usada para combatir diversas afecciones y dolencias. Se le atribuyen muchos beneficios para la salud, como el refuerzo del sistema inmunitario y los efectos antienvejecimiento y antiinflamatorios. Se ha usado para tratar una gran variedad de dolencias, como la fatiga, las alergias y el resfriado común.

Es una planta que se ha usado en la medicina tradicional china durante siglos.

¿Qué es el astrágalo?

El astrágalo es conocido por su uso en la medicina tradicional china.

Aunque hay más de 2.000 especies de astrágalo, sólo dos se usan principalmente como suplementos: Astragalus membranaceus y Astragalus mongholicus.

En concreto, la raíz de la planta se usa en muchas formas diferentes de suplementos, incluyendo extractos líquidos, cápsulas, polvos e infusiones.

El astrágalo también se administra a veces en forma de inyección o por vía intravenosa en un entorno hospitalario.

La raíz contiene muchos compuestos vegetales activos, que se cree que son los responsables de sus posibles beneficios.

Las investigaciones sobre el astrágalo son todavía limitadas, pero tiene usos en el tratamiento del resfriado común, las alergias estacionales, las afecciones cardíacas, las enfermedades renales y la fatiga crónica, entre otras.

Imagen: Eugene_R – Depositphotos.

Propiedades del astrágalo

La principal propiedad del astrágalo es su capacidad para estimular y fortalecer el sistema inmunológico.

Esto se debe principalmente a su alto contenido de polisacáridos. Estos polisacáridos son conocidos por estimular la elaboración de una proteína llamada «interferón» presentes en las células NK del sistema inmune, que es conocida por evitar la entrada de virus a nuestro cuerpo.

Además, al astrágalo también se le atribuyen propiedades protectoras del hígado y mejora de los procesos digestivos.

El astrágalo es rico en componentes beneficiosos para nuestro organismo, como son: glucósidos, aminoácidos, minerales, polisacáridos y flavonoides. Además, investigaciones apuntan a que puede ayudar a mejorar la salud de nuestro sistema cardiovascular.

Beneficios del astrágalo

  • Puede ser un remedio para combatir el cansancio y la fatiga producida por el estrés o la ansiedad.
  • Puede estimular el apetito.
  • Puede reforzar el sistema inmunitario. Algunas pruebas demuestran que el astrágalo puede aumentar la producción de glóbulos blancos, que son las células del sistema inmunitario responsables de prevenir las enfermedades.
  • Puede ayudar a combatir las infecciones virales en los seres humanos, incluyendo el resfriado común y la infección del hígado. Aunque todos estos estudios son muy prometedores, es necesario realizar más investigaciones para determinar la eficacia del astrágalo en la prevención y el tratamiento de las infecciones.
  • Puede ayudar a mejorar la función del corazón en aquellas personas con ciertas afecciones cardíacas. Se cree que ensancha los vasos sanguíneos y aumenta la cantidad de sangre bombeada por el corazón.
  • Puede aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia. Un estudio clínico en personas sometidas a quimioterapia descubrió que el astrágalo administrado por vía intravenosa reducía las náuseas en un 36%, los vómitos en un 50% y la diarrea en un 59%.
  • Puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes de tipo 2. De hecho, se ha identificado como la hierba más frecuentemente prescrita para ayudar a controlar la diabetes en China.
  • Puede mejorar la función renal. El astrágalo puede contribuir a la salud de los riñones al mejorar el flujo sanguíneo y los marcadores de laboratorio de la función renal, como las mediciones de proteínas en la orina. La proteinuria es una condición en la que se encuentran cantidades anormales de proteína en la orina, lo que es un signo de que los riñones pueden estar dañados o no funcionan normalmente. Se ha demostrado que el astrágalo mejora la proteinuria en varios estudios en los que participaron personas con enfermedades renales. También puede ayudar a prevenir infecciones en personas con una función renal reducida.
  • Puede mejorar de los síntomas de la fatiga crónica: Algunas evidencias muestran que el astrágalo puede ayudar a mejorar el cansancio en personas con síndrome de fatiga crónica cuando se combina con otros suplementos.
  • Puede mejorar los síntomas de la alergia estacional: Aunque los estudios son limitados, un estudio clínico descubrió que 160 mg de astrágalo dos veces al día pueden reducir los estornudos y la secreción nasal en individuos con alergias estacionales.

¿Cómo se consume la raíz de astrágalo? 

astrágalo
Imagen: koosen – Depositphotos.

La raíz de astrágalo puede encontrarse en muchas formas diferentes. Los suplementos están disponibles en forma de cápsulas y extractos líquidos. La raíz también se puede moler para convertirla en polvo, que se puede preparar en forma de té.

Las decocciones también son populares. Se hacen hirviendo la raíz de astrágalo para liberar sus compuestos activos.

Sobre la forma o la dosis más eficaz de astrágalo, lo recomendable es consultar con un profesional médico.

Sólo debe administrarse por vía intravenosa o inyectada bajo supervisión médica.

Contraindicaciones del astrágalo

El astrágalo es bien tolerado por la mayoría de las personas.

Sin embargo, en los estudios se han notificado efectos secundarios menores, como sarpullido, picor, secreción nasal, náuseas y diarrea.

Aunque el astrágalo es seguro para la mayoría de las personas, las siguientes deben evitarlo:

  • Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia: Actualmente no hay suficiente investigación para demostrar que el astrágalo es seguro durante el embarazo o la lactancia.
  • Personas con enfermedades autoinmunes: El astrágalo puede aumentar la actividad de tu sistema inmunológico. Considera la posibilidad de evitar el astrágalo si padece una enfermedad autoinmune, como la esclerosis múltiple, el lupus o la artritis reumatoide.
  • Personas que toman medicamentos inmunosupresores: Dado que el astrágalo puede aumentar la actividad de su sistema inmunitario, puede disminuir los efectos de los medicamentos inmunosupresores.
  • El astrágalo también puede tener efectos sobre los niveles de azúcar en la sangre y la presión arterial. Por lo tanto, usa esta planta con precaución si tienes diabetes o problemas con tu presión arterial. Siempre bajo supervisión médica.

Consulta siempre a tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento con plantas medicinales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pepi fuentes dice

    9 marzo, 2025 a las 16:55

    Donde puedo comprar estrágalo raíz

  2. rodolfo_aveleyra@yahoo.com.mx dice

    29 junio, 2021 a las 17:21

    HOLA, muy bueno,, como o adonde puedo conseguir la planta?
    muchas gracias de antemano.

  3. Xisca dice

    13 mayo, 2021 a las 15:38

    Donde se puede conseguir?,gracias por su gran labor,.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies