• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Mercedes empezará a producir a finales de 2018 su autobús eléctrico Citaro E-Cell

30 noviembre, 2017 Deja un comentario

Autobús eléctrico Mercedes Citaro E-Cell

El tiempo para los ensayos y las pruebas ha terminado”. Con esta frase, Mercedes Benz ha activado la cuenta atrás hacia su autobús eléctrico, el Mercedes-Benz Citaro E-Cell. Finales de 2018 es la fecha señalada en el calendario por la fabricante alemana para el inicio de la producción en serie de este vehículo para el transporte público que “marcará nuevos estándares en áreas importantes” de la electromovilidad.

El anuncio, y la declaración de intenciones, parte de Gustav Tuschen, responsable de desarrollo de Daimler Buses. “La conducción eléctrica ya no es un nicho, es un jugador principal”, asegura antes de pronosticar que para 2030 el 70% de los autobuses urbanos que se registren contarán con sistemas de conducción libres de emisiones. En esta línea, de hecho, doce capitales acaban de comprometerse a incorporar a sus flotas solo autobuses limpios a partir de 2025.

Al margen del futuro del mercado, los datos aportados sobre el futuro Citaro E-Cell llegan a pequeñas píldoras, por lo que muchas de las características de estos modelos están todavía por desvelar. Sin embargo, la firma alemana ha adelantado algunos detalles sobre aspectos vitales para los vehículos eléctricos.

El primero de ellos es, sin duda, el de las baterías y, con ello, el de la autonomía con la que contará este nuevo modelo que se sumará al mercado de los autobuses eléctricos. Así, Mercedes optará por un sistema modular de baterías de ion de litio. Esta apuesta aportará flexibilidad a los clientes, que podrán optar por distintas configuraciones según sus necesidades. “Cualquier discusión sobre vehículos eléctricos vuelve siempre a un aspecto: las baterías. Ellas dictan el precio, el rango y la capacidad de pasajeros”, sostienen desde Daimler.

Por ello, para apoyar a los potenciales clientes en esta decisión, la firma ha desarrollado un software que guiará a los operadores a lo largo de un proceso de toma de decisiones que implica analizar pesos, número de pasajeros previstos, rutas, etc.

En cualquier caso, de vuelta al Citaro E-Cell, sobre la mesa ese sistema modular flexible y, previsiblemente, las posibilidades de recarga a través de sistemas como los pantógrafos en el techo del autobús. “La tendencia está moviéndose hacia ellos”, admite la firma. Y esto es así porque, pese a que incrementen el peso de los autobuses, este tipo de alternativas propicia un uso más flexible de estos vehículos.

El nuevo autobús eléctrico de Mercedes, que se ofertará en la versión simple o articulada, prestará también especial atención a la climatización. El hecho de que el aire acondicionado y la calefacción puedan doblar e incluso triplicar el uso de energía explica la posición prioritaria de este asunto. En días muy fríos, por ejemplo, “solo un tercio de la capacidad de la batería está disponible para alimentar el autobús”. Frente a ello, la fabricante alemana aboga por un sistema inteligente para la gestión de la energía.

Sin entrar en detalles, Tuschen cita como ejemplos para los sistemas de control del aire acondicionado y la calefacción aquellos que reaccionan tanto a las condiciones del tráfico como a la cantidad de pasajeros en el vehículo. La optimización del flujo de viajeros para reducir el tiempo en cada parada y, con ello, el de puertas abiertas, está también en la mente de los desarrolladores de este autobús.

A la espera de que, conforme se avance hacia ese final de 2018, se hagan públicos más detalles, el responsable de área en Daimler no escatima en expectativas para un modelo que “cubrirá cualquier ángulo concebible”. El camino del transporte público sostenible pasará, reflexiona, por la conducción sin emisiones, los vehículos parcialmente autónomos, opciones más atractivas para la compra de billetes, nuevos diseños, y flujos de pasajeros más rápidos. “El futuro de los autobuses urbanos está llegando y una cosa está clara: el Citaro E-Cell está totalmente cargado y con todas las luces en verde”, avanzan desde Daimler.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autobuses eléctricos, Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

California lanza el primer camión autónomo híbrido del mundo capaz de circular por carretera y vía férrea en la histórica ruta del Skunk Train

El proyecto piloto se implementará en 2025 en la ruta Willits-Fort Bragg, buscando renovar la infraestructura ferroviaria subutilizada y reducir la huella de carbono de la cadena de suministro local.

Investigadores surcoreanos descubren que agotar la batería acelera su degradación, evitar la descarga completa puede alargar hasta 19 veces la vida útil de baterías

La investigación encontró que evitar la descarga completa de la batería mejora significativamente su ciclo de vida.

Investigadores de PennState han desarrollado un nuevo método para extraer litio en minutos, sin necesidad de ácido ni temperaturas extremas

El método utiliza materiales comunes y es fácil de escalar para aplicaciones industriales, lo que podría acelerar la adopción de esta tecnología.

El barco eléctrico más grande del mundo zarpa de Tasmania con un banco de baterías de 250 toneladas

El China Zorrilla es el barco eléctrico de batería más grande del mundo, construido por la empresa Incat de Tasmania.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies