Hay un sistema que sirve para depurar las aguas de ríos y lagunas que se apoya en nanomateriales para estimular las bacterias que realizan la limpieza.
Oligoelementos y nanomateriales para purificar el agua.
Desarrollan una tecnología que purifica el agua basada en un sistema compuesto por un bloque de hidrocarburos que contiene oligoelementos en su interior. Estos oligoelementos son nanominerales capaces de estimular las bacterias que realizan el trabajo de limpieza.
Los nanomateriales se definen como materiales inferiores a 100 nm (el nanómetro es la unidad de longitud que equivale a una mil millonésima parte de un metro), al menos en una dimensión.
A esta escala, los nanomateriales poseen propiedades muy diferentes de las que tienen a gran escala, tales como la rápida disolución, una alta reactividad, una fuerte absorción, superparamagnetismo, resonancia del plasmón de superficie y confinamiento cuántico.
Su uso se recomienda para descontaminar lagos, lagunas y ríos. También se recomienda en las industrias que hacen uso intensivo del agua, tales como empresas cerveceras, papeleras o acuicultura.
El método se apoya en la bioestimulación de microorganismos que aceleran la descontaminación. No utiliza químicos ni bacterias externas, por lo tanto no genera desequilibrios en el agua.
El método de limpieza natural de las aguas se hace a través de la proliferación de bacterias beneficiosas que consumen materiales orgánicos e inorgánicos.
Al contener una alta carga de oligoelementos y nanominerales, hay un aumento exponencial en la proliferación de bacterias beneficiosas, acelerando la descontaminación del medio a ser tratado.
La aplicación práctica de este tipo de limpieza se hizo en el año 2015, después de la ruptura de la represa de mineral en Mariara, Brasil. Se inició un proceso de descontaminación del Río Doce y se logró reducir el nivel de aluminio derramado alrededor del 57% en cinco semanas.
O2eco, en la vanguardia ecológica.
O2eco es la empresa que comercializa este servicio. Tiene su sede en São José dos Campos, São Paulo. Es bien valorada en su comunidad porque tratan de forma gratuita las aguas residuales en su municipio.
El tratamiento del agua basado en oligoelementos y nanomateriales ha sido utilizado en 11 países. Actualmente se usa para limpiar espacios acuáticos y otras áreas.
El sector acuícola brasileño está aplicando el sistema. Generalmente los tanques destinados a la acuicultura tienen una gran carga orgánica. La activación de las bacterias consume los residuos mejorando la calidad del agua, y en consecuencia, aumenta la rentabilidad del productor.
- Nuevo estudio de UC Berkeley descubrió que la electrificación de una línea de tren de cercanías de la Bahía de San Francisco condujo a un aumento dramático en la calidad del aire dentro y alrededor de los trenes
- Microsoft ha firmado el mayor acuerdo de eliminación de carbono del mundo: 6,75 millones de toneladas capturadas durante 15 años mediante bioenergía con captura y almacenamiento de carbono
- Nueva investigación encontró contaminación con metales pesados en la mayoría de las marcas de pasta de dientes analizadas en EE.UU.
- Nuevo estudio descubrió que los microplásticos pueden actuar como base para que las bacterias desarrollen resistencia a los antibióticos
- Nuevo estudio descubre que el 99 % de las tortugas marinas analizadas contienen microplásticos en sus órganos internos, incluidos sus sistemas reproductivos
Deja una respuesta