• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Barcelona instala el primer pavimento solar urbano de España

1 mayo, 2021 2 comentarios

Valora este contenido

El Ayuntamiento de Barcelona ha instalado el primer pavimento fotovoltaico de España en el marco del objetivo de la ciudad de ser neutra en carbono para 2050.

Los 50 m2 de pavimento solar antideslizante, instalados en un pequeño parque de la zona de Glòries de la ciudad, generarán 7.560kWh al año, suficientes para abastecer a tres hogares.

La ciudad ha financiado con 30.000 euros la instalación, y el resto lo ha sufragado el fabricante. La viabilidad del proyecto se evaluará al cabo de seis meses.

Habrá que valorar el desgaste porque, obviamente, no es lo mismo que poner paneles en un tejado, aunque sean muy resistentes.

En cuanto a los costes, con un plan piloto como éste es difícil saber todavía cuánto más económico sería si se ampliara. Queremos instalar más en los tejados y, si este plan tiene éxito, en el suelo, para alimentar el alumbrado y otras instalaciones públicas.

Eloi Badia, responsable de emergencia climática y transición ecológica del Ayuntamiento de Barcelona.

Sin embargo, señala que la alta densidad de población de Barcelona hace difícil generar suficiente electricidad dentro de los límites de la ciudad para ser autosuficiente.

Si queremos alcanzar el objetivo de cero emisiones, tendremos que pensar en suministrar electricidad a los bloques de pisos, pero también habrá que pensar en usar parques eólicos y solares fuera de la ciudad. Pero instalaciones sobre el terreno como ésta abren nuevas posibilidades, y no sólo para Barcelona.

Eloi Badia.

El proyecto de Barcelona sigue a la instalación de un tramo de 25 metros de carril bici solar en la ciudad holandesa de Utrecht el año pasado. La electricidad generada se utiliza para alimentar el alumbrado y calentar el carril en invierno para evitar que se congele.

La mayor parte de la energía solar española procede de grandes parques situados en zonas remotas donde el suelo es barato, pero que están muy alejados de los núcleos de población. Ahora se trata de aumentar la capacidad cerca de donde más se necesita, en las ciudades.

Lo que hay que hacer es centrarse en políticas para crear empleo verde, concretamente instalar paneles solares en un millón de tejados. Esto llevaría cinco años, generaría electricidad suficiente para 7,5 millones de personas, crearía más de 15.000 empleos y reduciría las emisiones de CO2 en 4,2 millones de toneladas.

Sin embargo, en lugar de este sencillo proyecto, se están construyendo instalaciones de más de 1.000 hectáreas en terrenos agrícolas y forestales, a menudo con un impacto negativo en el medio ambiente.

Fernando Prieto, director ejecutivo del think tank independiente Observatorio de la Sostenibilidad.

Añade que bajaría el precio de la electricidad y ayudaría a los ciudadanos a independizarse de las pocas compañías eléctricas que dominan el sector.

El pavimento ha sido desarrollado por la empresa hungara Platio, especialista en este tipo de soluciones.

Los principales comercios se han sumado a la iniciativa y ahora empresas como Ikea, Media Markt o El Corte Inglés ofrecen instalaciones solares domésticas a un coste medio de 5.000 euros para una casa de tres dormitorios.

Mientras tanto, el Gobierno ha anunciado planes para invertir 1.500 millones de euros de los fondos de recuperación de Covid de la UE en la producción de hidrógeno verde, usando energía renovable para romper las moléculas de agua y liberar el hidrógeno. Las empresas energéticas españolas han dicho que aumentarán esta cifra hasta los 8.300 millones de euros para 2030.

Vía www.barcelona.cat

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Angelica terzo dice

    2 mayo, 2021 a las 02:49

    Así se hace! Felicitaciones!!!

  2. Luis Eduardo Martínez Navas dice

    2 mayo, 2021 a las 02:07

    Por favor para tener mayor conocimiento y especificaciones técnicas pavimento para un proyecto Macro que contempla en su diseño grandes áreas como parqueaderos descubiertos o al aire libre y grandes zonas duras plazoletas que ventaja se podría conseguir para dicho proyecto.
    Y otro proyecto es sobre en el diseño de una vía costera al mar que ventajas la contrucción de esa via teniendo en cuenta que se requiere una gran cantidad de pavimento.
    Costos con lo referente al pavimento tradicional ya sea en asfalto o concreto rígidos y paneles solares .
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies