• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos chinos desarrollan batería cuántica (inalámbrica) con autonomía ilimitada y que nunca perdería su eficiencia

11 octubre, 2023 2 comentarios

Valora este contenido
Imagen: liusaart – Depositphotos.

El equipo de investigadores liderado por el profesor Jun-Hong An, de la Universidad de Lanzhou en China, vislumbra un futuro donde las baterías puedan ser cargadas a distancia y mantengan una eficiencia perpetua.

Baterías Cuánticas: Más Allá de la Teoría

Aunque el concepto de baterías cuánticas fue teorizado por Robert Alicki y Mark Fannes en 2012, todavía enfrenta desafíos en su aplicación práctica. Estas baterías se alimentan de la energía de los fotones, en lugar de iones o electrones, como es el caso en las baterías electroquímicas.

Este innovador sistema de almacenamiento de energía promete beneficios como tiempos de carga extremadamente rápidos, pero su sensibilidad a las perturbaciones ambientales ha sido una barrera importante para su desarrollo.

Enfrentando el Desgaste y la Pérdida de Eficiencia

La degradación y pérdida de eficiencia en las baterías cuánticas teóricas se atribuye a la decoherencia inducida por su entorno. A medida que la conexión entre la batería y el cargador se debilita y la distancia entre ambos aumenta, el proceso de carga se vuelve ineficiente. Pero, el equipo de An propone una solución intrigante: la carga sin contacto mediante un guía de ondas.

Un Método Revolucionario de Carga

Al evitar el contacto físico entre la batería y su cargador, los científicos creen que pueden superar los obstáculos mencionados. La estrategia involucra situar la batería y el cargador en zonas separadas de un guía de ondas, un tubo metálico delgado, rectangular y hueco, lleno de un campo electromagnético.

La batería y el cargador interactúan a través del campo electromagnético, permitiendo una carga eficiente sin contacto directo, según los cálculos realizados por el equipo utilizando teoría cuántica y software especializado.

Pruebas Experimentales en el Horizonte

A pesar de que los efectos cuánticos son notoriamente delicados y muchos científicos dudan que la carga sin contacto sea viable, los resultados de este equipo sugieren lo contrario. Los cálculos indican que la carga y resistencia contra el envejecimiento son optimizadas cuando la batería y el cargador comparten un campo electromagnético, exponiéndose a las mismas perturbaciones y mejorando la eficiencia del proceso de carga.

Este avance podría ser probado en laboratorio usando guías de ondas, ya utilizadas en otras investigaciones. Sin embargo, adaptar la teoría a baterías cuánticas más avanzadas y sofisticadas representa un reto a considerar. An y su equipo proponen utilizar diamantes diminutos y defectuosos para construir una batería cuántica experimental y su dispositivo de carga, llevando la teoría a la práctica y posiblemente abriendo una nueva era en la tecnología de almacenamiento de energía.

Futuro

Este salto conceptual en la carga de baterías cuánticas no solo abre una puerta hacia la optimización de la tecnología existente, sino que también sienta las bases para un futuro donde la carga inalámbrica y la perpetuidad de la eficiencia energética podrían ser una realidad cotidiana en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos.

El reto ahora reside en trasladar la teoría a la práctica, superando obstáculos y adaptándola a las baterías cuánticas avanzadas. Sin duda, el trabajo del equipo de la Universidad de Lanzhou marca un hito en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles y eficientes para el futuro.

Más información: arxiv.org

Vía www.newscientist.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ricardo dice

    12 octubre, 2023 a las 18:41

    Copiaron una de las patentes de Tesla esos Chinos….cargar energía a distancia.

  2. Luis gajardo b dice

    11 octubre, 2023 a las 12:33

    Es correcto lo que dicen los esper
    ???tos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Startup estadounidense desarrolla microperforadora con chorro de agua en vez de brocas que reduce hasta un 80% el coste de la geotermia

Esta tecnología puede reducir los costos de perforación hasta en un 80%, lo que podría hacer que la geotermia sea competitiva frente a los sistemas de calefacción convencionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies