• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Baterías domésticas, baterías para el almacenamiento en el hogar ¿qué son y qué beneficios ofrecen?

5 febrero, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido
Baterías para el almacenamiento doméstico

Aunque no es fácil no haber oído hablar de soluciones para el almacenamiento de energía renovable como Powerwall, de Tesla, lo cierto es que el conocimiento (y la adquisición) de estas baterías entre los usuarios domésticos es todavía muy inferior al de los paneles fotovoltaicos. Aunque el coste de estos sistemas tiene su impacto en este asunto, no saber para qué sirve invertir en esta tecnología y qué beneficios aporta también juega su parte.

¿Para qué incorporar baterías a las instalaciones solares domésticas?

Mientras que son muchos los que, en todo el mundo, se animan a instalar sistemas para la captación de energía solar en sus tejados o en cualquier otro rincón de su propiedad, el esquema no se replica con las baterías para el almacenamiento. Sin embargo, su papel en el engranaje de cualquier instalación es clave, entre otros por los siguientes motivos:

  • Adiós a la intermitencia. El sol no luce siempre del mismo modo. ¿Qué ocurre ese día en que el cielo está completamente encapotado? ¿Y por la noche? Pues lo que sucede es que los sistemas no captarán energía como para satisfacer las necesidades de la vivienda. De ahí, la principal ventaja de incorporar una batería, que permitirá contar con electricidad incluso en esos momentos.
  • Soberanía energética. Muy en relación con lo anterior aparece este concepto, que se alcanza cuando un sistema está integrado también por baterías. En esos casos, ningún apagón se traducirá en una falta de energía en el hogar. Además, esta es la alternativa limpia por excelencia para poder vivir al margen de la red eléctrica.
  • Mejor gestión para el bolsillo. Del mismo modo que la batería permite tirar de los excedentes de energía para proveer a la vivienda, esta abre la vía a introducirlos en la red y, así, obtener un rendimiento, eso sí, en aquellos países en los que sea posible. Asimismo, otra posibilidad que se abre al almacenar la energía limpia generada en el hogar es la de aprovecharla para los momentos en los que la electricidad sea más cara.

¿Cómo funcionan las baterías domésticas?

En un sistema solar doméstico que cuenta con paneles, inversor y baterías, el funcionamiento es simple. De hecho, estos sistemas pueden emplearse incluso por sí solos, para mejorar la gestión de la electricidad consumida en el hogar.

Respecto al funcionamiento, básicamente, el panel solar capta la energía del sol y esta se carga en las baterías domésticas (que también pueden almacenar energía de la red). El inversor, a su vez, es la pieza que hace que la energía capturada se trasforme en corriente apta para su uso. De ahí, se pasa la electricidad al cuadro eléctrico de la vivienda.

¿Cuál es la oferta de baterías domésticas?

Es amplia puesto que la intermitencia de la energía solar y eólica ha hecho que responder al cómo almacenarla para usarla cuando sea necesario sea uno de los elementos prioritarios de la industria. Antes de entrar en las principales marcas disponibles, los tipos de sistemas válidos para su uso en viviendas son básicamente dos:

  • Baterías domésticas de plomo-ácido: Destacan por ser más asequibles y, del otro lado de la moneda, por tener una vida útil inferior a otras alternativas. Muy utilizadas en sistemas al margen de la red, estas baterías son adecuadas para quienes no necesitan almacenar grandes cantidades.
  • Baterías de ion de litio: Más costosas que las anteriores, pero más resistentes y, con ello, más años de servicio en el hogar. Esta es la alternativa predominante en el mercado y la que centra por tanto buena parte de la oferta disponible.

Así, a esta última tipología pertenece la Powerwall 2 de Tesla, que puede alcanzar una capacidad de almacenamiento de 13’5 kWh. Exactamente del mismo material se nutre BrightBox, de LG Chem; así como la Mercedes-Benz Energy Storage. El coste de las alternativas de mayor capacidad ofertadas por Mercedes se sitúa en los 10.000 euros. Por su parte, la Powerwall de Tesla cuesta 8.850 euros. También puedes intentar hacer una batería por tus propios medios y usando materiales reciclados, como estas powerwalls con baterías de portátiles.

¿Qué tener en cuenta antes de comprar una batería?

Antes de lanzarse al mercado y adquirir alguno de los distintos modelos disponibles, es recomendable plantearse dos interrogantes fundamentales y, con ello, tomar una decisión de compra. Uno de ellos, más teniendo en cuenta la inversión necesaria, es la vida útil de la batería. El otro, determinante, es su rango, que vendrá expresado en amperios hora y que determinará cuántas horas de servicio podrá aportar. Por ello, otro punto que no se debe descuidar es la necesidad real que tiene cada uno para no excederse, ni por encima, ni por debajo. Para ello, necesitarás además seguir ciertos pasos que te ayuden a acertar con el tamaño de las baterías de tu sistema solar doméstico, para obtener de ellas exactamente lo que necesitas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Nuevo estudio europeo confirma que la energía solar puede cubrir hasta el 50 % del consumo anual de vehículos con fotovoltaica integrada

TNO y Fraunhofer validan modelos solares móviles tras analizar más de un millón de kilómetros con vehículos equipados con sensores.

Investigadores ingleses desarrollan células solares que convierten el 37.6% de la luz interior en electricidad, lo que las hace ideales para interiores

Investigadores del University College London han desarrollado células solares basadas en perovskita que alcanzan una eficiencia récord del 37.6% bajo luz artificial (1000 lux).

Científicos chinos desarrollan vidrio solar autorreparable que mantiene el 95 % de eficiencia tras 10 ciclos de reciclaje, ideal para ventanas

El vidrio logra una eficiencia de conversión energética del 5.56% y una eficiencia óptica del 32.5%, manteniendo una transparencia del 78.3%. Al calentarse a 200°C, el vidrio se regenera, lo que lo hace duradero y sostenible.

Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste

Flotadores solares con lentes geodésicas y termopares avanzados ofrecen energía limpia. Prototipo de Thermal Floater produce hasta 54W por módulo y 670W/m² aprovechando el calor solar sobre el agua.

Consorcio europeo alcanza 21,6% de eficiencia en células solares flexibles de perovskita con producción roll-to-roll

El proyecto europeo PEARL alcanza más del 21% de eficiencia en celdas solares flexibles de perovskita, con producción en rollo, bajo impacto ambiental y gran potencial para transformar edificios, dispositivos e infraestructuras.

California inaugura su primer canal cubierto de paneles solares, con potencial para ahorrar agua y generar 1.6 MW de energía

Cubrir 13.000 km de canales federales podría generar 25 GW de energía, suficiente para 20 millones de hogares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies