• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Beneficios del humus de lombriz en nuestro huerto o jardín

3 marzo, 2022 3 comentarios

Valora este contenido
Beneficios del humus de lombriz en nuestro huerto o jardín

El humus de lombriz o vermicompost es mucho más que un abono orgánico para nuestro jardín o huerto, además de proporcionar nutrientes  a nuestras plantas va a mejorar las características del suelo.

Es una sustancia orgánica (residuos vegetales y estiércol) transformada por las lombrices de tierra y tan milagrosa que en los Estados Unidos lo llaman «magia negra».

Se produce por la cría de lombrices de tierra, que se alimentan de residuos orgánicos y estiércol animal, produciendo este magnifico abono natural.

Beneficios del humus.

A continuación hablaremos de los principales beneficios que hacen del humus un producto muy útil para aquellos que cultivan un jardín o huerto, especialmente si quieres usar los métodos de la agricultura orgánica, rechazando los fertilizantes químicos más tóxicos.

  • Fertilizante. El humus es también (pero no sólo) un excelente abono para el jardín o el huerto. Contiene los nutrientes necesarios listos para ser asimilados por las plantas ya que, gracias al trabajo de las lombrices de tierra, se han llevado a cabo todas las transformaciones químicas y microbiológicas necesarias.
  • 100% orgánico. Al estar compuesto en su totalidad por residuos vegetales y estiércol procesado por lombrices de tierra, no utiliza ningún tipo de producto químico tóxico, es un fertilizante totalmente orgánico y natural, permitido en la agricultura ecológica. Por lo tanto, se puede utilizar en tu jardín o huerto sin miedo.
  • Mejora la estructura del suelo. El efecto del humus de lombriz es sorprendente, hace que el suelo sea más ligero y suave y por lo tanto más fácil de trabajar, por un lado reduciendo el esfuerzo del horticultor en los diferentes trabajos y por otro lado facilitando la vida de las plantas que podrán arraigar más fácil y profundamente.
  • No huele mal. Además, el humus es un abono inodoro: no huele a estiércol, sólo tiene olor a tierra húmeda, como el que puedes encontrar entre la maleza. Por lo tanto, es particularmente adecuado en un contexto de jardín urbano o de cultivo en el balcón, donde sería difícil almacenar y utilizar productos que generen olores desagradables.
  • Evita el shock del trasplante. El uso de humus en el jardín o huerto es especialmente útil en el trasplante de las plantas, ya que poniendo una pequeña cantidad de humus en el agujero podemos ayudar a la planta a echar raíces y crear las condiciones adecuadas para adaptarse inmediatamente al suelo, además de ayudar a evitar enfermedades fúngicas.
  • Mantiene la humedad. El humus tiene una alta capacidad de retención de agua, por lo que ayuda al suelo a no secarse y a mantener la humedad correcta. Si la tierra tiene humus de lombriz, necesitará menos riegos.
  • Es un fertilizante que no «quema» las plantas. Si nos excedemos en su uso, muchos fertilizantes terminan quemando la planta, a menudo dañándola irreparablemente, el humus de lombriz, al de ser un producto ya «digerido» por los gusanos, no tiene este efecto y podemos usarlo sin preocupación.

Una tienda que te recomiendo para que lo compres es Livingo, donde tienes muchas ventajas como puede ser, ver y comparar los productos de diferentes tiendas usando sus filtros que te facilitarán llegar rápidamente hasta el producto que necesitas, ahorrando dinero y tiempo.

Composición del humus de lombriz.

Estos datos se refieren a los porcentajes de sustancia sobre la materia seca total, en referencia al vermicompost de estiércol bovino y equino.

  • Nitrógeno orgánico (N): 1,5%.
  • Nitrógeno total (N): 2,1%.
  • Carbono orgánico (C) de origen biológico: 20%.
  • Relación C/N: 9,5
  • Materia orgánica: 40%.
  • Materia orgánica extraíble: 6%.
  • Materia orgánica humificada como porcentaje de la materia orgánica extraíble: 10%.
  • PH: 7,5%.

Espero haberte convencido para que uses este magnífico abono natural, el siguiente paso, hacerlo tú mismo en casa 😉

Cómo hacer humus de lombriz
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica Etiquetado como: Huerto urbano

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Elvira Roman dice

    9 marzo, 2023 a las 20:14

    Me encanta esta publicación yo hago compostura

  2. Enzo Bollo T. dice

    1 noviembre, 2020 a las 16:03

    Me dedico a la lombricultura mas de 35 años y me parece excelente que se divulgue información acerca de los beneficios que representa el humus para el suelo y los cultivos pero es importante asimismo que no confundamos los términos ya que comúnmente se hace referencia al humus o vermicompost cuando se debería decir humus y vermicompost ya que nos son la misma cosa, por cuanto los tiempos de elaboración de cada uno son muy diferentes, entre otras cosas.
    El vermicompost es un compost producido por lombrices y no es un producto acabado donde solo parte de sus nutrientes han sido mineralizados, mientras que el humus es un coloide, es el fin de un proceso de biodegradación de la materia orgánica donde sus nutrientes están mineralizados y disponibles en forma inmediata para las plantas siendo ésta una descripción extremadamente simple de sus características pero que son parte de la diferencia enunciada.

  3. Luis eduardo dice

    27 octubre, 2019 a las 13:33

    Muy interesante ayudemos a salvar el planeta luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies