• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup holandesa desarrolla una nueva batería térmica doméstica subterránea con una vida útil estimada de 50 años

29 enero, 2024 2 comentarios

Borg Energy Storage ha desarrollado una batería doméstica subterránea que almacena energía en forma de calor. Ya ha empezado a comercializar e instalar este innovador dispositivo.

Borg T4: Una Innovadora Batería Térmica Subterránea para el Hogar

La nueva solución: Borg Energy Storage

La compañía holandesa Borg Energy Storage ha desarrollado la Borg T4, una batería doméstica subterránea que almacena energía en forma de calor.

Esta batería representa un avance significativo en el almacenamiento de energía renovable, su finalidad es facilitar la transición hacia fuentes de energía más limpias. Borg Energy Storage ya ha comenzado a comercializar e instalar esta innovadora tecnología.

Desafíos y Avances en el Almacenamiento de Energía

El mercado actual ofrece diversas baterías eléctricas domésticas, pero muchas de ellas no son completamente accesibles o rentables debido a su alto coste. A pesar de que algunos propietarios las utilizan, alcanzar la autoconsumo total sigue siendo un desafío.

En respuesta a este problema, empresas como Borg Energy Storage están investigando y desarrollando alternativas más eficientes y económicas.

¿Qué hace única a la Borg T4?

A diferencia de las baterías tradicionales que almacenan energía eléctrica de forma química, la Borg T4 almacena energía en forma de calor.

Este sistema utiliza materiales con cambio de fase, como sal fundida, que se calienta durante la carga y se solidifica al liberar energía. Esta energía acumulada se puede utilizar para calentar agua y proporcionar calefacción a una vivienda durante aproximadamente 6 a 7 días.

Imagina que tienes una caja mágica especial en tu casa que ayuda a mantenerla calentita en invierno y también puede hacer otras cosas útiles, como calentar el agua para tu baño. Esta caja mágica es lo que llamamos una «batería térmica con materiales de cambio de fase». Te voy a explicar cómo funciona, pero vamos a hacerlo fácil y divertido, ¿vale?

Primero, piensa en el hielo y el agua. Cuando haces cubitos de hielo, el agua se congela y se vuelve sólida, ¿verdad? Y cuando sacas los cubitos y los dejas fuera, se derriten y vuelven a ser agua líquida. Este cambio de sólido a líquido y de líquido a sólido es un ejemplo de un «cambio de fase».

La batería térmica usa algo parecido al hielo, pero es un material especial que puede guardar mucho más calor que el hielo. Cuando este material especial se calienta (como cuando el agua se convierte en vapor), guarda ese calor. Luego, cuando se enfría y se vuelve sólido otra vez (como el agua convirtiéndose en hielo), suelta el calor que guardó.

Ahora, imagina que tu casa tiene paneles solares en el techo. Cuando el sol brilla, los paneles capturan la luz del sol y la convierten en energía. Pero a veces, producen más energía de la que tu casa necesita en ese momento. Entonces, en lugar de desperdiciar esa energía extra, la enviamos a nuestra caja mágica, la batería térmica.

La batería usa esa energía para calentar el material especial. Más tarde, cuando necesitas calor en tu casa o agua caliente, la batería usa el calor guardada en el material para proporcionártela. Es como tener un poco de sol guardado para cuando lo necesites, ¡incluso cuando ya es de noche!

Así que, básicamente, una batería térmica con materiales de cambio de fase es como una caja que guarda un poco de sol y calor para usarlos más tarde, cuando los necesites. Es una forma muy inteligente y amigable con el planeta para ayudar a mantener nuestras casas cómodas.

Características Técnicas de la Borg T4

La Borg T4, con una capacidad de almacenamiento de 200 kWh, consta de un enorme tanque térmico de 4 m3, que se puede instalar bajo tierra, como en un jardín.

Esta batería tiene una vida útil estimada de 50 años y un coste de 15,000 € (IVA incluido). Dependiendo del consumo de energía del hogar y los precios del mercado, este coste puede amortizarse en un periodo de 5 a 15 años.

Reducción de la dependencia de la red eléctrica

Esta batería se carga a través de sistemas fotovoltaicos o eólicos y es ideal para almacenar energía durante los picos de producción.

En días sin viento o soleados, los usuarios pueden aprovechar la energía almacenada, reduciendo así la dependencia de la red eléctrica y evitando los altos precios de la electricidad durante los picos de demanda. La Borg T4 tiene una tasa de pérdida de energía de solo el 1% por día cuando no se utiliza.

Instalación y uso

La Borg T4 es una instalación considerable, con dimensiones de 4 m de largo, 3 m de ancho y 2 m de alto.

Viene con un kit de instalación completo, que incluye la conexión entre la batería, la bomba de calor y la vivienda. Además, la batería se gestiona mediante una aplicación móvil que permite a los usuarios monitorear su consumo, ahorros y el nivel de carga de la batería.

La batería térmica Borg T4 representa un gran avance en el almacenamiento de energía doméstica, ofreciendo una solución sostenible, rentable y de larga duración para los hogares que buscan una mayor independencia energética.

Más información: Borg

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Tomás dice

    30 enero, 2024 a las 19:18

    Por ese precio pones una burrada de baterias de ferrofoafayo. Lo veo viable si acaso con placas solares termicas para calefaccion.

  2. Javier Catalan dice

    30 enero, 2024 a las 09:28

    Podría con una bomba de calor acoplada servir para enfriar como calentador la vivienda mediante una reacción exotérmica acoplada producir electricidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies