• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Brite Solar lanza un modulo solar agrovoltaico transparente que protege los cultivos y genera energía

3 marzo, 2024 2 comentarios

Valora este contenido

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en algo innegociable, la innovación en el sector de la energía solar es clave para un futuro más verde. La empresa griega Brite Solar está en la vanguardia de esta revolución con su reciente lanzamiento de un nuevo tipo de panel solar agrivoltaico transparente. Diseñados pensando en los invernaderos y marquesinas fotovoltaicas, estos paneles no solo prometen generar electricidad, sino también contribuir significativamente al aumento del rendimiento agrícola.

La sinergia entre agricultura y energía solar

La agrovoltaica, la práctica de combinar la agricultura con la producción de energía solar, se está perfilando como una solución prometedora para avanzar en la transición energética.

Consciente de la importancia de este sector, Brite Solar ha introducido una nueva gama de módulos solares agrovoltaicos bifaciales dirigidos tanto a particulares como a cooperativas agrícolas y a instaladores.

Paneles solares agrovoltaicos: fiabilidad y rendimiento

Estos innovadores paneles solares agrovoltaicos de Brite Solar se basan en tecnologías patentadas que aseguran su fiabilidad y rendimiento.

Su diseño transparente permite el paso de la luz solar, esencial para el proceso de fotosíntesis, mientras que nuevos tipos de revestimiento en vidrio protegen tanto la parte frontal como trasera del panel.

Según Nick Kanopoulos, CEO de Brite Solar, la combinación de células de silicio con estas tecnologías no solo mejora la fiabilidad y el rendimiento de los paneles, sino que también los hace especialmente adecuados para la agricultura, gracias a sus propiedades hidrofóbicas y antirreflectantes.

Beneficios para el crecimiento de las plantas

Una característica distintiva de estos paneles es su capacidad para filtrar el rayo ultravioleta, protegiendo así las plantas de la radiación nociva.

Según Kanopoulos, esta tecnología no solo permite la producción de energía verde, sino que también protege los cultivos y fomenta su crecimiento al optimizar la fotosíntesis. Este avance representa un paso significativo hacia la agricultura sostenible y eficiente.

Ambiciones a futuro

Brite Solar no solo se destaca por su innovación tecnológica, sino también por su ambición de crecimiento.

La empresa tiene planes de establecer una línea de producción en Patras, Grecia, con una capacidad inicial de 150 MW. Tras una exitosa ronda de financiación de capital de riesgo que recaudó 8,6 millones de euros, Brite Solar aspira a duplicar su capacidad de producción. Con presencia ya en varios países, la empresa busca expandir su influencia en el mercado global de la energía solar.

La iniciativa de Brite Solar de desarrollar paneles solares agrovoltaicos transparentes es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede contribuir a la sostenibilidad ambiental y al desarrollo agrícola. Al fusionar la producción de energía limpia con la protección y el fomento del crecimiento de los cultivos, Brite Solar no solo está pavimentando el camino hacia una agricultura más sostenible, sino que también está redefiniendo el futuro de la energía solar. Para aquellos interesados en conocer más sobre esta revolucionaria tecnología, pueden visitar el sitio web de Brite Solar.

Más información: Brite Solar – Solar Technologies

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica, Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Vilca dice

    30 marzo, 2024 a las 23:31

    Esta sinergia necesita UNA BUENA FUENTE DE AGUA, segura y sin contaminantes. Nuestra empresa AQUAER GENERATOR, en no más de 3 meses, les entrega las cosechadoras de agua, no necesita una fuente de agua tradicional de pozos. agua de mar y ríos. capta agua vapor del aire y la convierte en agua líquida, lista para usar directamente, cuándo se pone sobre ruedas va dónde se necesita agua.
    Estamos interesados en hacer una sinergia para terminar el 7TECs SON 7 TECNOLOGIAS JUNTAS: 1) ENERGÍA eléctrica PUEDE SER de SUS PANELES, 2) Agua pura sin contaminantes extraida del aire, 3) Climatizacion (Más calor o frío, dependiendo de lo que se necesite) 4) Hidrógeno separado de las moléculas del agua captada del aire, 5) El OXÍGENO que sobra para cualquier hospital o para desestresar las especies criadas en cautiverio. 6) Comunicación multidireccional cada cultura o grupo humano puede emitir en su dialecto programas de radio y TV 7) Tele diagnóstico. con cualquier hospital. se estabiliza al paciente en virtual o se programa su viaje al centro hospitalario mas cercano. TODO ESTO EVITA QUE BUSQUEN IR A LAS GRANDES CIUDADES

  2. Carlos dice

    4 marzo, 2024 a las 01:38

    hola
    me interesaría por uso particular y/o representación en Argentina un lugar potencialmente de muy buenas perspectivas para el producto
    solicito más información costos y resistencia a vientos y granizo. desde ya muchas gracias
    mi mail carlosbonisconti@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Nuevo estudio europeo confirma que la energía solar puede cubrir hasta el 50 % del consumo anual de vehículos con fotovoltaica integrada

TNO y Fraunhofer validan modelos solares móviles tras analizar más de un millón de kilómetros con vehículos equipados con sensores.

Investigadores ingleses desarrollan células solares que convierten el 37.6% de la luz interior en electricidad, lo que las hace ideales para interiores

Investigadores del University College London han desarrollado células solares basadas en perovskita que alcanzan una eficiencia récord del 37.6% bajo luz artificial (1000 lux).

Científicos chinos desarrollan vidrio solar autorreparable que mantiene el 95 % de eficiencia tras 10 ciclos de reciclaje, ideal para ventanas

El vidrio logra una eficiencia de conversión energética del 5.56% y una eficiencia óptica del 32.5%, manteniendo una transparencia del 78.3%. Al calentarse a 200°C, el vidrio se regenera, lo que lo hace duradero y sostenible.

Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste

Flotadores solares con lentes geodésicas y termopares avanzados ofrecen energía limpia. Prototipo de Thermal Floater produce hasta 54W por módulo y 670W/m² aprovechando el calor solar sobre el agua.

Consorcio europeo alcanza 21,6% de eficiencia en células solares flexibles de perovskita con producción roll-to-roll

El proyecto europeo PEARL alcanza más del 21% de eficiencia en celdas solares flexibles de perovskita, con producción en rollo, bajo impacto ambiental y gran potencial para transformar edificios, dispositivos e infraestructuras.

California inaugura su primer canal cubierto de paneles solares, con potencial para ahorrar agua y generar 1.6 MW de energía

Cubrir 13.000 km de canales federales podría generar 25 GW de energía, suficiente para 20 millones de hogares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies