• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Calefacción: ¿leña o pellets?

16 noviembre, 2022 1 comentario

Calefacción: ¿leña o pellets?

Se acerca el frío, los precios de la energía suben como nunca y estás pensando en pasarse a la calefacción de leña. Pero, ¿es realmente más económica que otros tipos de calefacción?

El sol otoñal que disfrutamos pronto se sustituirá por la lluvia y el viento. Y con ese tiempo, un pequeño fuego en la chimenea o una estufa de leña calienta la casa.

Con los precios de la electricidad y el gas en aumento, calentar con madera podría ser una buena idea. Eso si todo el mundo no compran leña para 10 años, como suelen hacer muchos. Pero, ¿cuáles son las ventajas y los inconvenientes de la calefacción de leña? ¿Es realmente más económica? ¿Más ecológica? Hablamos de este tema.

Ventajas de la calefacción de leña.

Primero, la leña es mucho más barata que el petróleo, el gas o la electricidad. A modo de comparación, un kilovatio de calefacción de leña cuesta unos 5 céntimos, frente a los 8 céntimos del petróleo o el gas, y los 17 céntimos de la electricidad.

Si el precio de la madera a granel o de los pellets no ha subido tanto desde 2020, puede que no dure. De hecho, sube constantemente.

¿Troncos o pellets?

Los troncos son los más baratos porque apenas se procesan; los pellets son más caros pero más eficientes: las estufas de pellets están diseñadas para detener la combustión cuando se alcanza la temperatura.

También son programables, lo que no ocurre con una estufa de leña convencional que quemará todo lo que haya en la chimenea.

Aunque el coste sea importante, una caldera de pellets puede ser una solución realmente económica para calentar tu casa.

Por otro lado, olvídate de las antiguas chimeneas. No son sistemas de calefacción, sino auxiliares. Y desde hace algún tiempo, incluso se han prohibido en algunos lugares; incluso en algunos países europeos se prohibirán las chimeneas abiertas en los edificios nuevos.

Desventajas de la quema de madera.

Si las chimeneas están desapareciendo poco a poco es por la contaminación que provocan. En Europa, la quema de madera es el principal emisor de partículas finas, por delante de la industria y el transporte.

Dos horas de quema de madera suponen 2.000 km recorridos con un motor diésel antiguo, según el Ministerio de Transición Ecológica.

La segunda pequeña desventaja está en el almacenamiento: traer madera para el invierno es más barato si se llevan grandes cantidades, ya que los precios son decrecientes. Pero aún así es necesario disponer de un gran espacio para almacenar esta montaña de madera y protegerla de la lluvia.

Por esto, cada caso es diferente, pero los pellets se proyectan como un producto más eficiente para la calefacción.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética Etiquetado como: Calefaccion

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Daniel Córdoba dice

    26 noviembre, 2022 a las 21:10

    Hola buenas tardes necesitan instaladores para la zona cuyo, Me interesa colaborar con su empresa . Podria enviar currículum

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies