• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Esta casa australiana autosuficiente cosecha sus propios alimentos, energía y agua

27 junio, 2022 7 comentarios

Actualizado: 11/07/2022

Esta casa australiana autosuficiente cosecha sus propios alimentos, energía y agua

Construir una casa autosuficiente puede implicar una mayor inversión inicial, pero por lo general vale la pena a largo plazo gracias al aumento de la eficiencia y a la reducción de las facturas de energía.

Los vecinos de Sydney, Geoff Carroll y Julie Young hicieron precisamente eso al contratar a CplusC Architectural Workshop para reformar su casa de la década de 1980, y convertirla en una casa respetuosa con el medio ambiente, autosuficiente energéticamente, que les permite cultivar sus propios alimentos y hacer un seguimiento de su consumo diario de energía.

Carroll y Young, que trabajan en una empresa que ayuda a sus clientes a hacer frente a los retos de la hiper-urbanización y el cambio climático, querían una casa que reflejara su compromiso con la sostenibilidad.

El resultado, llamado Aquas Perma Solar Firma, es una casa dominada por sus características sostenibles como un patio central lleno de vegetación, jardines verticales, sistemas acuapónicos, sistemas para almacenar y filtrar el agua de lluvia e incluso un gallinero.

Los arquitectos mejoraron significativamente el rendimiento térmico del edificio e introdujeron amplios espacios exteriores.

También redujeron el número de dormitorios de cuatro a dos, reubicaron la escalera al frente del edificio y convirtieron el garaje existente en un huerto permacultural.

Una tubería que pasa a través del hormigón conduce el agua de lluvia a un tanque subterráneo. Este agua de lluvia se usa para abastecer la lavandería, el aseo y el jardín.

El jardín trasero cuenta con un sistema acuapónico para la recolección de peces, un sistema de compostaje, un huerto y gallinero. Por último, se utiliza un sistema termosolar para el agua caliente, mientras que unos paneles solares fotolvoltaicos proporcionan electricidad.

+ Información: CplusC Architectural Workshop

Fotos by Murray Fredericks

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible, Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Maryori Alcala dice

    19 diciembre, 2022 a las 13:17

    Hermoso, una casa sostenible y sustentable en el tiempo que te permite disfrutar de una buena vista, comer de tu huerto y lo mas importante ser amigable con la naturaleza y viceversa.

  2. Francisco dice

    31 diciembre, 2020 a las 17:39

    En respuesta al comentario de Alberto:

    Estimado Alberto, la clave de la permacultura es el estudio de las características de cada elemento que pones en tu medio, y la correcta gestión del mismo.
    Unas gallinas enmedio de un huerto en plena producción es un desastre, cierto.
    Si las pones en los bancales donde acabas de recolectar (y solo alli!) te aran, te abonan, te limpian las hierbas competidoras,… y encima te dan huevos y abono en el gallinero.
    Otro buen sitio para las gallinas es el bosque frutal.
    Pero no las pongas en tu patio, se cagan donde les apetece 🙂

    Te recomiendo que investigues sobre permacultura, es muy interesante.
    ¡Feliz año!

  3. Lady dice

    29 diciembre, 2020 a las 20:21

    Excelente

  4. Alberto dice

    28 diciembre, 2020 a las 18:06

    Pues yo tengo tres gallinas como las de la foto y mi jardín a pasado de parecer el Edén al patio del castillo del conde Drácula.

    Se comen las malas hierbas y las buenas también, y de propina escarban el suelo para encontrar gusanitos.

    Ya no queda nada, peor que las hienas del Rey León

  5. Celia dice

    27 diciembre, 2020 a las 20:39

    Me encantó esta casa, es mi sueno vivir en un lugar así

  6. Luis gonzaga carrillo dice

    29 diciembre, 2019 a las 17:17

    Gracias por tan grande gentileza de darnos la oportunidad de ver cosas maravillosa como ese proyecto en Australia

  7. Luis gonzaga dice

    29 diciembre, 2019 a las 17:13

    Super exelente digno de Replicar y aplaudir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023