• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La casa circular autosuficiente en Alemania gracias al biogás

22 junio, 2022 Deja un comentario

La casa circular autosuficiente en Alemania gracias al biogás

Villa F es una casa diseñada para maximizar la producción de biogás. Su estructura circular favorece la eficiencia energética.

Christoph Hesse Architects es una empresa de diseño y arquitectura con sede en Korbach, Alemania. Recibieron un pedido inusual, el diseño y construcción de una casa redonda.

El proyecto se realizó para aprovechar la producción de biogás, la idea es que este biogás cubriera las necesidades energéticas del hogar.

La construcción está pensada para ser integrada en el paisaje circundante. Todos los materiales utilizados fueron de origen local. La línea inclinada del techo se inspiró en el terreno montañoso cercano. Los balcones también refuerzan la conexión con el exterior.

Generación de biogás.

La casa está dividida en dos plantas. La planta baja se compone de una oficina con salas técnicas para el biodigestor. El segundo piso dispone de comedor y cocina, dormitorios, baño, sauna y una galería al aire libre con una piscina circular climatizada.

El biogás cobra importancia como combustible alternativo. Permite  utilizar los residuos de biomasa procedente de la silvicultura y la agricultura tradicional para generar electricidad y calor.

La zona donde está ubicada la casa siempre ha estado vinculada a actividades agrícolas. Por ese motivo, es más sencillo implementar este patrón energético.   

La proporción superficie/volumen debería ser idónea para impulsar una adecuada eficiencia energética. La más recomendable era la esfera, pero es difícil vivir con esa estructura. Luego se optó por la forma cilíndrica.

Las estructuras circulares requieren menos costes en su construcción, si se compara con los requerimientos que tiene una estructura rectangular. Al existir menos superficie en contacto con condiciones atmosféricas adversas, la energía se conserva mejor.

A raíz de la creación de Villa F, algunos vecinos han mostrado interés para replicar el uso del biogás como fuente energética para sus viviendas. Con el tiempo, las casas de la aldea fueron implantando este modelo energético y redujeron sustancialmente los costes operacionales de la energía. Se trata de un modelo autosuficiente que está fuera de la red.

+ Información: Christoph Hesse Architects

Vía ArchDaily

Imágenes: Christoph Hesse Architects, Deimel + Wittmar

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autoconsumo, Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies