• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una casa moderna y sostenible que proporciona alimentos, agua y energía para vivir 100% fuera de la red

29 julio, 2022 2 comentarios

Una casa moderna y sostenible que proporciona alimentos, agua y energía para vivir 100% fuera de la red

Esta espaciosa casa moderna cuenta con exuberantes jardines, paneles solares y un sistema de agua reciclada para hacer posible una vida 100% fuera de la red.

El arquitecto Rodolfo Tinoco diseñó Casa Jardín para que estuviera tan bien equipada que se defendiera por sí misma en cualquier situación.

Tiene todo lo necesario para proporcionar alimentos, agua, energía y refugio durante los desastres naturales. La estructura única tiene varios detalles que ayudan a reducir su impacto ambiental, promueven un estilo de vida sostenible y proporcionan mucha privacidad.

Está construida a sólo una manzana de la playa de Tamarindo, que es el principal destino turístico de Costa Rica. Es un modelo de arquitectura autosostenible.

Quería crear una casa que proporcionara alimentos, agua y energía, y que también protegiera en situaciones catastróficas como sequías e inundaciones.

Rodolfo Tinoco, arquitecto.

Un jardín vertical en la fachada principal envuelve la casa hacia arriba y la rodea. Esto crea intimidad con respecto a la carretera adyacente, ayuda a controlar la temperatura de los espacios interiores y cultiva verduras comestibles, factores todos ellos que contribuyen a que la casa sea más sostenible y acogedora.

La zona residencial está a un nivel por encima del suelo y es espaciosa para una familia, con una zona para dormir, una gran sala de estar, un baño y un balcón gigante donde los jardines verticales siguen creciendo.

La casa está colocada sobre pilotes en forma de V, lo que reduce su impacto en el terreno y crea un espacio exterior cubierto. Pero elevarla era también una forma de planificar para el clima cambiante.

Al elevar la estructura se tiene en cuenta que el nivel del mar está subiendo y que las propiedades tendrán que enfrentarse a ello en el futuro.

Rodolfo Tinoco.

Cuenta con un tejado fotovoltaico en forma de hoja que aprovecha suficiente energía solar para que la familia pueda vivir sin conexión a la red. El agua de lluvia del tejado se recicla para el riego, al igual que el agua producida por el sistema de climatización. Las aguas residuales se tratan por completo y se vierten en el flujo de agua natural de la propiedad.

El agua es nuestro recurso más valioso, y este proyecto demuestra que es posible utilizarla y reutilizarla de forma eficiente.

Rodolfo Tinoco.

Los interiores de Casa Jardín presentan una paleta de colores neutros que ayuda a mantener el énfasis en el entorno natural del exterior. Un techo de madera de teca, baldosas de porcelana de color gris claro y paredes encaladas se combinan para crear un espacio iluminado de forma natural. También se inspira en una estética playera y mantiene visualmente el espacio ligero, refrescante y abierto.

Diseñador: LSD Architects

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. adeluna100 dice

    8 septiembre, 2021 a las 06:34

    Excelente obra, supongo que posee un power wall de varios kilowatts para ser autosuficiente, y en el caso del reservorio pluvial ¿de que capacidad es? .

  2. Pedro dice

    5 septiembre, 2021 a las 21:32

    Hola, tengo una consulta. En zonas de mucho viento, como se puede resolver la estructura vegetal?? Estamos planteando un proyecto similar y tenemos bastante viento.
    Muchas gracias de antemano
    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies