• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

13 increíbles casas prefabricadas con las que podrás vivir de forma autónoma

7 abril, 2022 5 comentarios

Casas prefabricadas con las que podrás vivir de forma autónoma

Vivir al margen de la red y en contacto (y armonía) con la naturaleza o, simplemente, saber que uno puede perderse en cualquier rincón del mundo y encontrar en él un refugio seguro y confortable en el que hospedarse son aspiraciones cada vez más extendidas. Por ello, las respuestas para hacer realidad estos sueños, no faltan: casas prefabricadas, modulares y móviles de corte futurista o clásico, habitáculos de formas ovaladas que pueden llegar incluso a colgarse de un árbol o sistemas de alta eficiencia energética creados a partir de la impresión 3D son algunas de las alternativas disponibles entre la amplia oferta de alojamientos prefabricados y portátiles. Como verás a continuación, los hay para prácticamente todos los gustos.

Hay un «boom» o «moda» a nivel mundial por las casas prefabricadas, con su llamativo más rápidas de montar, más eficientes energéticamente y ampliables tanto como terreno tengas para ello. Cada vez son más las personas que eligen vivir en viviendas prefabricadas y así elegir el lugar donde desean vivir. Si que son más eficientes, pero seguramente no son tan baratas como nos cuentan. Puedes leer este artículo que te despejará algunas dudas.

Casas prefabricadas autónomas.

Haven, la casa geodésica prefabricada para quienes buscan una vivienda autosufiente.

Hipereficiente, duradera, adaptable y económica. Es el modelo de casa geodésica prefabricada, diseñada como vivienda sostenible y autosuficiente.

Autonomous Tent, tiendas de campaña portátiles y autosuficientes.

Autonomous Tent son tiendas de campaña autosuficientes, prefabricadas, alimentadas con energía solar, que se pueden instalar en cualquier sitio.

Mobile Home: tu casa donde y cuando quieras.

La casa prefabricada móvil ‘Mobile Home’ es una estructura compacta y construida sobre una plataforma móvil que puede transportarse a cualquier lugar.

ALPOD, la “nueva generación de la vida moderna”.

Así lo ven sus impulsores y es, al menos, lo que desprende en imágenes este prefabricado móvil que puede adaptarse para uso residencial o de negocios. De corte claramente futurista (que se acentúa al ver la torre de ALPOD que sus creadores visualizan en un futuro) y aparentemente sencilla, esta vivienda está diseñada mediante ingeniería de precisión y tecnología aeronáutica.

La flexibilidad y la modernidad son las notas dominantes en Alpod, que cuenta con un exterior de aluminio y con un interior minimalista con enormes ventanas desde el suelo al techo que aportan luz natural. Equipadas con baño, cocina y espacio suficiente para el resto de estancias (un total de 43 metros cuadrados), esta propuesta ofrece una vida útil de más de 50 años.

Baobeb, dormir entre árboles.

Dormir entre los arboles o en un lugar inusual en un entorno inusual. Con menos espacio que el ALPOD, pero todavía más flexible para instalarlo donde uno lo necesite y cuando lo necesite, es lo que ofrece Baobed. Esta especie de casa del árbol del futuro se puede desplegar en tierra o, como se avanzaba, en medio de los árboles, colgada con un soporte especialmente diseñado para tal fin.

Con 450 kilos de peso y unas dimensiones de 4×2 metros, esta propuesta inspirada para su diseño en los frutos del Baobab está especialmente ideada para proporcionar un lugar confortable, seguro y asilado en el que poder pasar la noche.

Drop Pod, entre una caravana y una vivienda al uso.

Diseñado por In-Tenta para un concurso, Drop Pod es una habitación de hotel modular y móvil. La propuesta explora en una nueva forma de viajar y pasar el tiempo de ocio para ofrecer como respuesta este modelo de alojamiento alternativo que, según sus promotores, está a medio camino entre una caravana y una habitación de un edificio convencional. ¿La diferencia respecto a esta última opción? Que puede instalarse donde uno quiera para, con total facilidad, desmontarla sin impacto ecológico alguno y ubicarla después en otro lugar.

Este diseño, que se inspira en las formas orgánicas de la propia naturaleza, forma parte de la colección de microarquitectura de la firma. Está disponible en dos modelos -para dos adultos o para una famil- y tiene, entre sus sellos distintivos la eliminación de barreras entre el interior y el exterior, con enormes ventanales que favorecen las vistas y la entrada de luz solar durante el día.

Ecocapsule, flexibilidad y sotenibilidad.

Semejante, en su apariencia a Baobed, Ecocapsule es una solución ideal para quienes busquen libertad total. Libertad para poder pernoctar donde quieran, pero también para hacerlo con la garantía de que tendrán energía para cubrir sus necesidades. Para ello, este diseño de alojamiento portátil incorpora equipamiento para captar energía solar y eólica, además de un sistema para la recolección de agua.

Con unas dimensiones de 4’45×2’25×2’55, Ecocapsule cuenta con espacio suficiente para entre una o dos personas a las que este diseño permite “un nuevo modo de vida sostenible”, según sus impulsores. Fabricada en fibra de vidrio superpuesta en un marco de aluminio que garantiza el aislamiento del interior, esta vivienda ofrece más que un simple lugar para dormir, al incorporar baño y cocina.

Actualmente, Ecocapsule está abierta para la reserva de las 50 primeras unidades que se lanzarán al mercado. Quien se quede fuera de este grupo, tendrá que esperar a la segunda generación de esta solución, que se prevé para 2018. El precio de esta casa móvil, inteligente y sostenible es de 79.900 euros.

Harwyn Pod, espacio extra listo en dos horas.

Solo dos horas hacen falta para montar este pequeño espacio móvil. A diferencia de las anteriores propuestas, Harwyn Pod extiende sus posibilidades de uso con los múltiples modelos disponibles. Así, pueden emplearse en escuelas, negocios o en el ámbito privado, por ejemplo para contar con tu propio espacio para ensayar o para pintar, si eres músico o artista.

Con unas dimensiones que pueden ir desde los 2’2×2’2, para el modelo ‘Perfect for One’ (perfecto para uno), hasta los 3’15×5’45, en el caso de ‘Room for all’ (espacio para todos), esta solución está diseñada para ser resistente al agua y, también, para ser eficiente energéticamente.

El rango de precios es muy variado y va desde los 32.400 euros, para el modelo básico más pequeño, hasta entre 65.000 y 92.000 euros para el de mayores dimensiones.

POD-Indlada, la nanovivienda modular.

Puede parecer una casa más, pero POD-Indlada es una nanovivienda modular, prefabricada que ofrece espacio suficiente para dos personas e incluso para albergar a huéspedes. Flexible para ser empleada como vivienda o como alojamiento turístico o para estudiantes, este modelo puede instalarse de manera individual o grupal, para formar comunidades.

Cuenta con una superficie de 17’2 metros cuadrados que, añadiendo módulos, se puede extender tanto como uno quiera. Flexible también en su interior, que se ofrece en distintas configuraciones, esta vivienda de dos plantas construida en Sudáfrica tiene como principales materiales el acero, el aluminio y la madera. “Una vida más simple permitirá que te concentres en lo que importa: la experiencia de vivir”, aseguran los creadores de esta idea que ofrece todo lo que uno busca de una residencia, pero en pequeño.

Pod Space, flexibilidad  y diseño en uno.

Otra alternativa para vivir sin las ataduras y la rigidez que supone una propiedad al uso la ofrece Pod Space, otra vivienda modular que “puede ser tan flexible como se quiera”, según sus creadores. Además de flexibilidad, innovación, diseño y sostenibilidad son las notas dominantes de esta propuesta premiada que puede hacer las veces de vivienda completa, de oficina o, sencillamente, de un espacio extra para ubicar allá donde uno quiera.

Buena parte de los componentes de esta opción de vivienda tienen en mente la sostenibilidad. Con un sistema de aislamiento en las paredes que garantiza la eficiencia térmica, vidrios que favorecen el ahorro de energía y sistemas de calefacción e iluminación de bajo consumo, Pod Space ofrece además más extras para que sea todavía más ecofriendly, como sistemas de techado bio que refuerzan el aislamiento acústico y las capacidades térmicas.

Podzook, ese lugar en el que aislarse.

De vuelta a las formas ovaladas, esta propuesta de Podzook conocida como Archipod es otra solución ideada para utilizar como oficina o habitación extra para el jardín de una vivienda. Sin embargo, como apuntan sus creadores, las posibilidades para que se adapte al uso que el consumidor desee son enormes. Así, Podzook puede convertirse en sala de juegos, estudio, espacio para la meditación o un simple lugar aislado al que retirarse.

Con dos modelos posibles, uno de 2’4 metros de diámetro y otro de 3’2, la solución es, como se puede ver en la imagen, una estructura de madera curvada que garantiza totalmente el aislamiento. Una vez traspasada la peculiar puerta que da acceso a este micromundo, el diseño está dotado de un escritorio circular ergonómico, así como de asientos, cajoneras y otro mobiliario, que puede adaptarse a las necesidades de cada uno.

3D Printed SOM Shelter.

Si Baobeb o Ecocapsule le hacían sentir a uno como parte de una película de ciencia ficción, con 3D Printer SOM Shelter, las sensaciones no serán muy diferentes. Creada por la firma de arquitectura SOM en colaboración con el Departamento de Energía de Estados Unidos para un proyecto de exhibición, esta vivienda destaca por muchas cosas; la más llamativa, quizá, el hecho de que esté fabricada con materiales impresos en 3D.

Pero las novedades no acaban ahí. Esta solución habitacional desarrollada para demostrar hasta dónde pueden llegar las energías limpias, ofrece respuesta para la vida fuera de la red. Para ello, este diseño incorpora paneles fotovoltaicos flexibles en el techo, además de un generador propulsado por gas natural e incorporado al vehículo que se observa en la imagen, que permite aportar energía para la iluminación o la cocina. De 11’5 metros de largo y 3’6 de ancho, la estructura adopta formas geométricas optimizadas para mitigar las turbulencias del aire exterior. Asimismo, explora en la reducción del material constructivo que, en este caso, puede ser reciclado y reimpreso para dar a esta solución nuevas formas y usos.

Transporte y montaje de una casa prefabricada.

Como curiosidad, acabamos este repaso con un montaje real de una casa prefabricada en Burgos (España):

Piramidal, gran resistencia al sismo y huracanes, eficiente, inteligente y auto abastecida por renovables.

Después de varios terremotos y desastres naturales ocurridos en todo el mundo y con el nuevo auge de las energías renovables, fue que se me ocurrió diseñar, calcular, registrar y patentar esta “Casa del Futuro “ que llame PIRAMID-ALL.

Casas solares prefabricadas sobre pilotes, con recolección de agua de lluvia y jardines orgánicos.

El arquitecto Alexis Dornier ha presentado un hermoso concepto ecológico para una serie de casas prefabricadas que se elevan en el paisaje con pilotes.

Casita de Boxabl

Boxabl tiene una superficie de 20 x 20 m² y techos con una altura de 2.90 m, una solución para hacer frente al déficit de viviendas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan dice

    21 julio, 2023 a las 01:11

    buenas tardes, cual es el costo y si pueden enviar a Perú

  2. Karla Bonilla dice

    22 noviembre, 2022 a las 22:15

    Necesito más infoamcion me interesa , tener una casa así

  3. Gloria dice

    25 marzo, 2022 a las 16:19

    Necesitaría por favor plazo de entrega y presupuestos Muchas gracias

  4. Nory galvis dice

    8 abril, 2021 a las 16:20

    Como hago para adquiri una casa así económica? La trasladan a cualquier país? Como seria si la quiero en Venezuela?

  5. Omar dice

    27 enero, 2021 a las 12:24

    Excelente!!!, como llego a tener mas información? No soy arquitecto, tengo la Universidad incompleta en ingenieria en construcción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies