• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

10 casas que generan más energía de la que consumen

12 abril, 2022 Deja un comentario

Casas que generan más energía de la que consumen

Tu futura casa podría no tener que pagar facturas de electricidad, incluso ayudarte a ganar dinero vendiendo la que te sobra. Las casas que generan mas energía de la que consumen aparecen cada día en mayor número por todo el mundo. Estas viviendas están demostrando la viabilidad de las energías renovables en las instalaciones domésticas. En este artículo recopilamos 9 casas que pueden producir más energía de la que necesitan, algunas tan eficientes que incluso pueden alimentar a la casa del vecino de al lado..

Solcer, la casa de Phil Jones. Universidad de Cardiff.

Solcer, la casa de Phil Jones. Universidad de Cardiff

La primera casa que puede generar mas energía de la que consume de Gran Bretaña, la Casa Solcer genera energía solar suficiente incluso para tener energía sobrante para devolver a la red ocho. Phil Jones de la Universidad de Cardiff y su equipo diseñaron un hogar de tres dormitorios, que costó aproximadamente 195.000 $.

Heliotrope, por Ralph Disch.

Barrio Alemania Solar5

Una impresionante casa solar energía positiva en el barrio de Freiburg, Alemania, un barrio que genera 4 veces mas energía de la que consume. La casa gira 180 grados para seguir al sol y maximizar la eficiencia del panel solar. Una instalación solar en la azotea de 6,6 de kWh. También se aprovecha la energía solar para calentar el agua y los radiadores de la casa. Diseñado por el arquitecto Ralph Disch, la casa giratoria puede generar hasta cinco veces mas energía de la que consume, También incluye un sistema de reciclaje de agua de lluvia.

Casa piloto ZEB por Snøhetta en Noruega.

ZEB Pilot House by Snøhetta in Norway

Una casa familiar de energía positiva que produce suficiente energía que además de la casa puede alimentar un coche eléctrico durante todo el año. Situado en Larvik, Noruega, la casa de 200 metros cuadrados sirve como un proyecto piloto para facilitar el aprendizaje. Es alimentada por energía solar en la azotea y energía geotérmica.

Casa positiva en Australia por ArchiBlox.

Heralded as Australia

La primera casa de energía positiva de Australia, una casa prefabricada rematada por un panel solar que produce más energía de la que consume. Diseñada por ArchiBlox, la casa de 75 metros cuadrados toma en abundante luz natural a través de una fachada con doble acristalamiento y rematada por un techo verde, cuyos muros están repletos de jardines verticales para mejorar el aislamiento y proporcionar sombra.

Cannon Beach Residence por Nathan Good arquitectos.

Cannon Beach Residence by Nathan Good Architects

Una casa con techo verde que también cuenta con una vista espectacular al océano. Situado en Cannon Beach, Oregon, la vivienda de tres dormitorios genera su propia energía utilizando una combinación de energía fotovoltaica, calentadores de agua solar, energía geotérmica, ventiladores de recuperación de calor y una bomba de calor de alta eficiencia.

Home for life por AART arquitectos.

Home For Life by AART Architects

Una vivienda moderna de dos dormitorios, de 200 metros cuadrados que se llena de luz natural estratégicamente utilizada para ahorrar el 50% de calefacción en invierno. Incluye un sistema fotovoltaico, un sistema de agua caliente solar, bomba de calor, ventanas de energía optimizada y un sistema de ventilación natural automática.

B10 Aktivhaus por Werner Sobek.

B10 Aktivhaus by Werner Sobek

El estudio de arquitectura Werner Sobek diseñó un hogar de energía positiva que produce suficiente energía limpia para alimentarse no solamente a sí misma, sino también a dos coches eléctricos, además de la casa de al lado. La casa de 85 metros cuadrados cuenta con un sistema de energía inteligente que puede ser controlado remotamente a través de un smartphone o una tablet y está programado para «aprender» y adaptarse a los hábitos de los dueños de casa. La instalación fotovoltaica en la azotea produce alrededor de 8.300 kilovatios-hora de energía solar por año.

Casas adosadas e + Roxbury por Interface Studio Architects.

Roxbury E+ townhouses by Interface Studio Architects

La casas de energía positiva no tienen por que ser casas aisladas, este es el caso de las townhouses Roxbury E +, un grupo de casas adosadas de energía positiva en Boston, Massachusetts. La certificación LEED Platino de estas casas se remata cada una con 39 paneles solares que pueden producir alrededor de 10.000 kilovatios al año. Los propietarios tienen la oportunidad de vender la energía sobrante a la red de la ciudad.

Una increíble casa hecha con contenedores de transporte marítimo.

Rodeada de una exuberante vegetación, con armazón de acero, fachada de bambú, sistema de recolección de agua de lluvia y techo verde con paneles solares.

Casa pasiva de Lark Rise.

Produce 2 veces más energía en un año de la que consume, obteniendo un 97% menos de energía de la red que la casa media del Reino Unido y exportando 10 veces más energía de la que importa de la red.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies