• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cáscaras de aloe vera se podrían usar pronto en un insecticida ecológico antimosquitos o antigarrapatas

17 agosto, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

El aloe vera, comúnmente conocido como sábila, se utiliza para tratar problemas de la piel, promover el bienestar digestivo y curar heridas. Pero aunque el gel de aloe vera es muy demandado, las cáscaras sobrantes suelen tirarse a la basura, lo que puede suponer millones de toneladas de residuos al año.

Investigadores de Texas han descubierto ahora que estas cáscaras desechadas de las plantas de aloe podrían desempeñar un papel fundamental para ahuyentar a los insectos, convirtiéndose en un potente insecticida natural.

El equipo de investigación está dirigido por el profesor adjunto Debasish Bandyopadhyay, de la Universidad de Texas Rio Grande Valley.

Bandyopadhyay se interesó por primera vez en el uso potencial de las cortezas de aloe como insecticida cuando él y un colega visitaron un centro local de producción de aloe vera. Durante su visita, observó que mientras los insectos causaban estragos en otras plantas, dejaban tranquilas a las hojas de aloe. Esta observación llevó a Bandyopadhyay a llevar algunas cortezas de aloe a su laboratorio para analizarlas químicamente.

Bandyopadhyay y sus colegas secaron primero las cáscaras en la oscuridad a temperatura ambiente soplando aire sobre ellas. Este método se adoptó para mantener inalterada la bioactividad de las cáscaras. A continuación, produjeron varios extractos de las cáscaras con hexano, diclorometano (DCM), metanol y agua.

Anteriormente se había informado de que el extracto de hexano contenía octacosano, un compuesto con conocidas propiedades mosquitocidas. Sin embargo, el análisis posterior del extracto de diclorometano (DCM) realizado por el equipo reveló unas propiedades insecticidas contra las plagas agrícolas muy superiores a las del extracto de hexano.

Mediante cromatografía líquida de alto rendimiento-espectrometría de masas, el equipo de investigación identificó más de 20 compuestos en las cortezas de aloe vera. Muchos de estos compuestos tenían propiedades antibacterianas, antifúngicas u otros beneficios potenciales para la salud. Entre ellos, destacaban seis: octacosanol, subenniatina B, dinoterb, arjungenina, nonadecanona y ácido quiláico, conocidos por sus propiedades insecticidas.

Además, los compuestos identificados no eran tóxicos, lo que significa que la creación de un insecticida a base de piel de aloe no planteaba problemas de seguridad significativos.

Una vez identificados los compuestos insecticidas en las cáscaras de aloe, el siguiente paso de los investigadores será comprobar su eficacia contra las plagas agrícolas en campos reales. El equipo también está estudiando si estos compuestos tienen propiedades antimosquitos y antigarrapatas, lo que podría conducir al desarrollo de un repelente de insectos para uso del consumidor.

«Al crear un insecticida que evite los peligrosos y venenosos productos químicos sintéticos, podemos ayudar al campo agrícola«, afirma Bandyopadhyay en un comunicado. «Pero si las cáscaras muestran una buena actividad antimosquitos o antigarrapatas, también podemos ayudar al público en general«.

Vía www.acs.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies