Para poder aprovechar al máximo las fuentes de energía renovables, necesitamos tecnologías de almacenamiento de energía eficientes. Las baterías electroquímicas están emergiendo como una solución viable debido a su flexibilidad para adaptarse a diferentes sistemas de energía. Estas baterías se están utilizando cada vez más en dispositivos móviles, vehículos y almacenamiento de energía para la red eléctrica.
[Leer más…] acerca de Ohmium y Aquastill trabajan para producir hidrógeno verde de agua de mar desalinizada para descarbonización de empresas en áreas costerasAlmacenamiento de energía: Clave para el futuro sostenible.
En un contexto global donde la sostenibilidad y las energías renovables se vuelven cada vez más esenciales, el mundo se enfrenta a desafíos y oportunidades significativas en la implementación de sistemas de almacenamiento energético eficientes. Recopilamos información de los diversos métodos de almacenamiento que están configurando el futuro energético del país, permitiendo un aprovechamiento más eficiente de recursos renovables como el sol y el viento.
Tipos de almacenamiento de energía.
1. Baterías de Litio.
Las baterías de litio representan una solución versátil y escalable para el almacenamiento de energía. Capaces de recargarse en segundos y de almacenar energía durante varias horas, son ideales para uso doméstico, pequeños comercios, fábricas y como sistemas de respaldo. Esenciales en la movilidad eléctrica, estas baterías son un componente crítico en la transición energética del país. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), se espera que la capacidad de almacenamiento en baterías aumente considerablemente de aquí a 2030.
2. Hidrógeno.
El hidrógeno, descrito como el combustible del futuro, juega un papel crucial en la producción de electricidad a partir de fuentes renovables. Mediante la electrólisis, que utiliza agua y electricidad, se produce hidrógeno que puede almacenarse por largos periodos. Esta flexibilidad lo convierte en una alternativa prometedora para la generación de electricidad cuando las condiciones no son favorables para otras fuentes renovables.
3. Acumulación por Bombeo.
Esta tecnología, que representa la mayor capacidad instalada de almacenamiento global, utiliza la energía excedente para bombear agua a un reservorio elevado durante períodos de baja demanda. Cuando la demanda de energía aumenta, el agua se libera a través de turbinas para generar electricidad, creando un ciclo eficiente de almacenamiento y generación.
4. Aire Comprimido.
Utilizando excedentes de producción durante los valles de demanda eléctrica, esta tecnología implica comprimir aire y almacenarlo en cavernas subterráneas. Cuando se necesita energía, el aire se libera para mover turbinas que generan electricidad, ofreciendo una solución eficiente y adaptable.
5. Almacenamiento Térmico.
Esta técnica aprovecha el calor, ajustando la temperatura de una sustancia, cambiando su fase, o una combinación de ambos métodos. Es especialmente útil en industrias y sistemas de calefacción y refrigeración, donde el manejo eficiente del calor puede resultar en ahorros significativos de energía.
6. Supercondensadores y Volantes de Inercia.
Estos dispositivos ofrecen soluciones rápidas y eficientes para el almacenamiento de energía. Los supercondensadores almacenan energía eléctrica a gran escala y la ceden rápidamente cuando se necesita, mientras que los volantes de inercia almacenan energía mecánica cinética que se puede convertir de nuevo en eléctrica de manera eficiente.
Noticias destacadas:
Nueva investigación sobre la oxidación catódica da un vuelco a la concepción actual de las baterías de litio
Investigadores han logrado un avance notable en la comprensión y superación de las dificultades asociadas con los materiales de cátodo ricos en níquel utilizados en las baterías de iones de litio. El equipo de investigación incluye científicos de las Universidades de Birmingham, Cambridge, Warwick, y de la Institución Faraday en Didcot.
[Leer más…] acerca de Nueva investigación sobre la oxidación catódica da un vuelco a la concepción actual de las baterías de litioCómo elegir la batería adecuada para tu sistema solar
La energía solar está de moda como fuente de energía gratuita y sostenible. Es posible que ya haya instalado un sistema solar en su tejado y se esté beneficiando de él. Pero un mero sistema solar no es una carta segura. ¿Qué pasa si se produce un apagón prolongado en días de lluvia?
[Leer más…] acerca de Cómo elegir la batería adecuada para tu sistema solarVoltStorage VDIUM C50: Nueva batería de flujo en contenedor para el sector fotovoltaico agrícola y comercial
Desde Alemania, la compañía VoltStorage nos trae una revolucionaria batería de vanadio de 50 kWh, que puede ampliarse hasta una capacidad total de 500 kWh, diseñada para impulsar el autoconsumo solar.
[Leer más…] acerca de VoltStorage VDIUM C50: Nueva batería de flujo en contenedor para el sector fotovoltaico agrícola y comercialBaterías más potentes y ligeras: la NASA revoluciona el almacenamiento de energía con su batería sólida de Azufre y Selenio
La mayoría desconocemos las actividades que la NASA, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, ha estado realizando desde el final de las misiones lunares Apollo. Pero ahora, gracias a su enfoque en «aeronáutica», están abriendo camino hacia alternativas a los combustibles convencionales, reduciendo las emisiones en los vuelos.
[Leer más…] acerca de Baterías más potentes y ligeras: la NASA revoluciona el almacenamiento de energía con su batería sólida de Azufre y Selenio