• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cambio Climático

Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Estos cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc...

Es sinónimo de calentamiento global, pero en realidad también incluiría en general las fases de enfriamiento global y el cambio en los regímenes de las precipitaciones.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) utiliza el término cambio climático sólo para referirse al cambio climático provocado por el hombre y al término variabilidad climática para las causas naturales.

En algunos casos, el cambio climático antropogénico se usa para referirse al cambio climático provocado por el hombre. Gracias a la paleoclimatología, la ciencia que estudia el clima pasado de la Tierra, se sabe que la historia climática de la Tierra pasa por fases continuas de cambios climáticos más o menos rápidos y más o menos cíclicos, pasando de las Edades Glaciares a las Edades Interglaciares (considerando millones de años), de los Períodos Glaciares a los Períodos Interlaciares (considerando miles de años), de los momentos de enfriamiento a los momentos de calentamiento (considerando decenas y cientos de años).

En el estudio del cambio climático, es necesario tener en cuenta cuestiones referentes a los campos científicos muy diversos, cómo: Meteorología, Física, Oceanografía, Química, Astronomía, Geografía, Geología y Biología, incluyen muchos aspectos relacionados con este problema, que por tanto pueden considerarse puramente multidisciplinares.

Muchos de los parámetros que influyen en el clima están en cambio lento, pero continuo (actividad solar, características atmosféricas, parámetros dentro o fuera del planeta,...) por lo que el propio clima, a medio y largo plazo, nunca es puramente estático, sino siempre cambiante, más o menos lento, en busca de un nuevo equilibrio dentro del sistema climático que pasa de fases más cálidas a fases más frías. Cuando un cambio climático se produce a una escala temporal limitada, por ejemplo anual, se habla más bien de una anomalía climática que cae típicamente dentro de la variabilidad climática o incluso dentro de la variabilidad meteorológica de la circulación atmosférica (anomalía meteorológica).

En general, el estudio del cambio climático pone de relieve dos fases distintas: la detección del cambio climático, generalmente referida al análisis estadístico de series históricas de datos atmosféricos que constituyen la evidencia experimental, y la atribución de las causas de este cambio, en base a estudios focalizados, que por tanto pueden ser naturales y/o antropogénicos. Sobre la base de estos estudios, se destaca una causa natural hasta el siglo pasado, pero a partir de mediados del siglo XX, la comunidad científica considera que se deben a la acción humana, en forma de alteración del efecto invernadero.

En particular, según el quinto informe sobre el cambio climático del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), "el calentamiento global es inequívoco y, desde 1950, muchos de los cambios observados no tienen precedentes en décadas y milenios anteriores. La atmósfera y los océanos se han calentado, la nieve y el hielo han caído, el nivel del mar ha subido y las concentraciones de gases de efecto invernadero han aumentado". Las consecuencias para la comprensión de los problemas del cambio climático, así como su impacto, tienen profundas implicaciones para la sociedad humana, que también tiene que abordarlas desde un punto de vista económico y político.

Ola de calor récord en Reino Unido: se suspenden los vuelos y se derrite el asfalto de las pistas

20 julio, 2022 Deja un comentario

El Reino Unido está sumido en una ola de calor extremo que ya ha marcado un récord histórico en el país: la temperatura ha llegado a alcanzar los 40ºC en la localidad de Charlwood, en Surrey (sureste de Inglaterra), el valor más alto registrado desde 2019, cuando el termómetro rozó los 38,7 grados en Cambridge. Y lo peor puede estar aún por llegar, ya que se espera que superen los 40ºC (hasta 43 según las estimaciones).

[Leer más…] acerca de Ola de calor récord en Reino Unido: se suspenden los vuelos y se derrite el asfalto de las pistas
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Nuevo estudio concluye que España y Portugal sufren el clima más seco desde hace 1.200 años

17 julio, 2022 Deja un comentario

Nuevo estudio concluye que España y Portugal sufren el clima más seco desde hace 1.200 años

Los efectos del cambio climático provocado por el hombre están interrumpiendo las lluvias invernales, con graves consecuencias para la agricultura y el turismo.

[Leer más…] acerca de Nuevo estudio concluye que España y Portugal sufren el clima más seco desde hace 1.200 años
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Científicos del MIT creen haber descubierto cómo revertir parte del cambio climático

11 julio, 2022 2 comentarios

Científicos del MIT creen haber encontrado una forma de revertir el cambio climático. O, al menos, una parte.

[Leer más…] acerca de Científicos del MIT creen haber descubierto cómo revertir parte del cambio climático
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

¿Qué es la neutralidad de carbono o Net Zero?

3 julio, 2022 Deja un comentario

neutralidad de carbono o Net Zero

Todos hemos oído hablar del término neutralidad de carbono o Net Zero, pero ¿Qué significa exactamente? En pocas palabras, el Net Zero se refiere al equilibrio entre la cantidad de gases de efecto invernadero producidos y la cantidad eliminada de la atmósfera. Llegamos al cero neto cuando la cantidad que añadimos no es mayor que la que eliminamos. Pero, ¿Cómo podemos conseguirlo y por qué es importante?

[Leer más…] acerca de ¿Qué es la neutralidad de carbono o Net Zero?
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

La mayor planta de captura directa de aire del mundo capturará 36.000 toneladas de CO2 al año

30 junio, 2022 2 comentarios

La tecnología de captura directa de aire puede ser esencial para ayudar al mundo a luchar contra el cambio climático. Ya hay muchas empresas emergentes, gobiernos y grupos de investigación que están impulsando esta tecnología. Uno de ellos es la empresa suiza de tecnologías limpias Climeworks.

[Leer más…] acerca de La mayor planta de captura directa de aire del mundo capturará 36.000 toneladas de CO2 al año
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático, Contaminación

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 44
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies