• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

China cría cucarachas en granjas para acabar con la basura de sus ciudades

4 septiembre, 2020 Deja un comentario

Granjas de cucarachas
Granjas de cucarachas. Imagen: Nikoletta Lia Muhari Shutterstock

En la planta de Jinan, a las afueras de Shandong, se crían alrededor de mil millones de cucarachas y se comen diariamente 50 toneladas de residuos de alimentos.

En China han descubierto que las cucarachas podrían ser extremadamente útiles para eliminar la basura. Según Reuters, las cucarachas a las afueras de Jinan crecen en ambientes cálidos y húmedos, ideales para su hábitat, y son domesticadas para acostumbrarlas a comer los desechos.

China tiene un gran problema con la basura, sólo Beijing produce alrededor de 25.000 toneladas de basura cada día, y eso es mucho más de lo que los vertederos pueden eliminar. Así que pensaron en conseguir ayuda de las cucarachas que, según los expertos, con el tiempo, podrían deshacerse de la basura, comiéndose casi un tercio del problema.

La planta de Jinan, a las afueras de Shandong, administrada por Shandong Qiaobin Agricultural Technology Co., produce actualmente cerca de mil millones de cucarachas, a las que suministra 50 toneladas de residuos de alimentos al día.

Imagen: Sarah Tuttle Shutterstock

¿Qué hacen con las cucarachas?

Cuando mueren pasan a otras empresas que los transforman en alimento proteico para cerdos y otros animales de granja; «cómo convertir los residuos en recursos«, según Li Hongyi, presidente de Shandong Qiaobin.

Negocio floreciente.

Pero el mercado, en el que los muchos insectos con mala prensa son protagonistas involuntarios, no se detiene aquí, en una aldea de Sichuan, Li Bingcai, de 47 años, ha decidido invertir un millón de yuanes (casi 150 mil dólares) para hacer su propia granja de cucarachas, ahora tiene 3,4 millones de cucarachas; las vende a buen precio a las granjas de cerdos y como alimento para la pesca, pero sobre todo tiene gran demanda de las compañías farmacéuticas.

Es probablemente un mercado en donde no esperábamos ver a la cucaracha, pero parece que tiene cualidades médicas milagrosas. Wen Jianguo, director de Gooddoctor, una compañía que ha criado cerca de seis mil millones de cucarachas afirmó: «La esencia de las cucarachas es útil para tratar las úlceras orales y pépticas, las heridas de la piel e incluso el cáncer de estómago«, y luego las máscaras de belleza, las píldoras adelgazantes e incluso los tratamientos para la pérdida de cabello, un ser cuya propiedad ignorábamos.

Jianguo explica que una cucaracha vive durante unos seis meses, una vez muerta es cocinada al vapor, lavada, secada y colocada en una enorme máquina que extrae los nutrientes.

Según South China Morning, Gooddoctor ha producido tantos «descubrimientos científicos y tecnológicos» a través de su programa de cría de cucarachas que el gobierno provincial ha declarado que merece un premio nacional de investigación científica. Han Yijun, representante de Gooddoctor Pharmaceutical Group, dice: «Todo el mundo sabe que el medicamento está hecho de cucarachas. Es un insecto repugnante, pero apenas hay otro medicamento disponible que haga lo mismo.»

Sin embargo, el profesor Zhu Chaodong, científico jefe de los estudios sobre la evolución de los insectos de la Academia China de Ciencias, ha recomendado gran cautela; no por el valor de ciertas investigaciones, ampliamente documentadas por las revistas especializadas, sino por la «catástrofe» que se produciría si estas cucarachas pudieran escapar de las instalaciones de cría.

Más información: www.reuters.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies