Este SAF puede reducir hasta un 80 % las emisiones de carbono en comparación con los combustibles tradicionales derivados del petróleo.
Científicos desarrollan combustible sostenible para aviación a partir de residuos de madera
Un avance revolucionario en el mercado de combustibles sostenibles para aviación (SAFs) ha sido logrado por científicos surcoreanos, quienes han presentado el primer ejemplo de SAFs basados en residuos forestales y aptos para vuelos de largo alcance.
Este descubrimiento podría transformar la industria aeronáutica y contribuir significativamente a la sostenibilidad ambiental.
Un combustible innovador a partir de madera y pasto
Un equipo liderado por Ha Jeong-Myeong y Yu Chun-Jae, del Centro de Investigación de Energía Limpia del Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología (KIST), ha logrado desarrollar un combustible sostenible con propiedades similares al combustible de aviación convencional.
Este SAF es capaz de operar hasta 100 horas, incluso en presencia de impurezas, según reportaron los investigadores.
Ventajas clave del SAF forestal:
- Reducción de hasta un 80 % en emisiones de carbono en comparación con los combustibles de aviación derivados del petróleo.
- Uso de recursos no alimentarios como madera y pasto, evitando la competencia con cultivos destinados al consumo humano.
El estudio, publicado en la revista Energy Conversion and Management, destaca cómo intentos anteriores de producir SAF a partir de madera y pasto habían generado compuestos similares a la gasolina, no aptos para la aviación.
Sin embargo, el equipo de Ha superó este desafío mediante reacciones avanzadas de descarbonización y polimerización, optimizando los aceites extraídos de estos materiales.
El nuevo combustible contiene componentes de alta energía esenciales para la aviación, como naftenos y aromáticos. Cuando se mezcla con SAFs existentes, podría reemplazar completamente los combustibles basados en petróleo en el futuro.
Corredores aéreos verdes: el futuro de la aviación sostenible
En el marco de la conferencia COP29, se ha planteado que los corredores aéreos verdes entre ubicaciones clave podrían acelerar la transición hacia una aviación completamente descarbonizada.
Este concepto, inspirado en los corredores marítimos sostenibles, está siendo estudiado por un equipo internacional de investigadores de la Universidad Heriot-Watt (Reino Unido) y la Universidad Americana de Sharjah (Emiratos Árabes Unidos).
Un enfoque estratégico para vuelos de larga distancia
El estudio, publicado en Energy and Environmental Science, propone priorizar rutas de alta demanda como Londres-Dubái, dado que ambos aeropuertos figuran entre los más transitados del mundo y generan altas emisiones de CO2.
Datos destacados:
- El aeropuerto de Heathrow, en Londres, ya es líder mundial en la implementación de SAF, con la meta de incorporar un 11 % de SAF en su consumo total de combustible para 2030.
- Dubái y Reino Unido tienen una fuerte dependencia de los vuelos de larga distancia, lo que les ofrece una oportunidad única para liderar la adopción de SAF y demostrar la viabilidad de estas tecnologías.
Colaboración internacional y tecnología emergente
Según el profesor Steve Griffiths, vicepresidente de investigación de la Universidad Americana de Sharjah, establecer corredores aéreos verdes no solo aceleraría la descarbonización del sector aeronáutico, sino que también fomentaría la cooperación global para el desarrollo de combustibles sostenibles.
Además, el profesor John Andresen, de la Universidad Heriot-Watt, enfatiza la urgencia de priorizar rutas estratégicas para fomentar el uso de tecnologías SAF de emisiones netas cero.
Implicaciones para el futuro
Este avance en SAFs a partir de residuos de madera y pasto, combinado con la estrategia de corredores aéreos verdes, representa un paso crucial hacia una aviación más sostenible.
La reducción de emisiones, el uso de recursos no alimentarios y la colaboración internacional serán esenciales para alcanzar un transporte aéreo verdaderamente ecológico.
Vía www.kist.re.kr
Enrique Ochoa Espinoza dice
Excelentes informacion para modernizar y actualizar los carburantes aeronáuticos esperando sea sostenible para mejorar el medio ambiente mundial.
vargas eddie dice
excelente información para investigar y evaluar alternativas para la patagonia Chilena y Argentina.
Arturo Peña dice
Debe seguir la investigación hasta donde es rentable y cómo se va a insentivar la producción de la materia prima, o, terminaremos con el resto de bosques que nos quedan.
Pedro Gomez dice
Sería, producir metanol a partir de residuos de la madera de los bosques, de la industria, o sea, de la biomasa Forestal
Me gustaría compartir conocimientos en esta materia.
INSTITUTO DE ENERGIA, FACULTAD DE INGENIERIA, UNIVERSIDAD ATONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD).
REPÚBLICA DOMINICANA.
German Ospina dice
Que gran descubrimiento,ojalá sea un producto sostenible y de ayuda al medio ambiente.
Oscar Villa dice
Excelente.Aqui tenemos el material 100% renovable.
Dany Simón R. dice
Si los resultados de los ensayos del SAF’s son verdaderamente positivos, ya debería implementarse políticas de repoblación forestal global que garanticen el suministro de materia prima ya que el proceso constituyente una economía circular
Raghu. dice
una información a medias.
será sostenible o insostenible.
Sosteni bilidad aplicada o mal aplicada.
DEPENDE.
Ivan dice
Combustible para aviones de alta calidad, o Combustible de alta calidad para aviones ?
Creo que lo que se menciona de alta calidad no es el avión; Es el combustible.
Diego Aizaga dice
Excelente investigación… espero que los resultados de la implementación supere las expectativas…