• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los coches eléctricos con más autonomía previstos para este año

8 abril, 2018 1 comentario

Si hay algo en lo que coinciden el potencial comprador de un coche eléctrico y aquel que reniega de la e-movilidad es en prestar la máxima atención a la autonomía de estos modelos. Esta, precisamente, ha sido históricamente la china en el zapato que ha limitado la extensión de los vehículos propulsados por motores eléctricos, frente a los de gasolina o gasóleo. Plenamente consciente de ello, la industria ha redoblado su apuesta por el desarrollo de baterías que arañen cada vez más kilómetros a la conducción con una sola carga. ¿Hasta dónde? Te lo contamos con un repaso por lo que ofrecen en estos momentos, en cuanto a autonomía según el ciclo WLTP, los modelos disponibles en el mercado.

Eléctricos sobre la barrera de los 500 kilómetros.

Con permiso del Phoenix, un coche eléctrico creado a base de piezas reutilizadas que, pese a no estar a la venta ni mucho menos, fue capaz de batir a varios de los grandes y, con ello, de superar los 500 kilómetros de autonomía, no son muchas las opciones disponibles en el mercado sobre este umbral.

El Tesla Model S es de hecho el único que, por ahora, muestra músculo suficiente para sobrepasar esta barrera, con una capacidad para circular, con una sola carga, 594 kilómetros en el caso del 100D, y 572 en el del P100D. Si se opta por un Model S 75D, la autonomía cae a los 466 kilómetros.

Coches eléctricos con más de 400 kilómetros de autonomía.

En este grupo, más amplio, están, además del propio Tesla Model S 75 D, otros dos modelos de la firma que lidera Elon Musk: el Model 3, que se situaría por encima de los 460 kilómetros en su mejor versión, y el Model X, que también según el tipo podría andar por los 450 kilómetros.

Fuera de los Tesla, en este grupo tienen también su hueco el Jaguar I-Pace, primer eléctrico de la marca, que permitiría recorrer hasta 480 kilómetros con una carga. Otro que no puede faltar es el Hyundai Kona que, en su modelo más avanzado, se queda solo diez kilómetros por debajo del anterior.

El grupo lo cierra el Nissan LEAF 2018 que, también en su mejor versión , superaría con poco los 400 kilómetros; y el Opel Ampera-e, que está a caballo entre los que exceden los 400 y los que no llegan. Ofrece entre 390 y 415 kilómetros de conducción antes de que la batería necesite cargarse de nuevo.

Coches para conducir entre 200 y 400 kilómetros con una carga.

Además de algunos de los modelos de categorías inferiores de los que ya se han nombrado, en este grupo aparecen nuevas marcas, como Audi, con su Audi e-tron, que va entre los 375 y los 400 kilómetros de autonomía.

BYD E6 400, situado en el entorno de los 300 kilómetros es otro de los que hacen aparición en este grupo, en el que se encuentra el Renault ZOE , que ronda esa misma capacidad con una sola carga. El Hyundai Ioniq, con más de 280 kilómetros de autonomía, le sigue de cerca.

A partir de ahí, el BMW i3, con un máximo de 255 Kilómetros ; el Volkswagen e-Golf, con entre 235 y 245, o el LEAF y el Hyundai Ioniq en sus modelos más básicos, figuran entre los que se acomodan al transporte urbano, pero sin destacar frente a otras alternativas con mayor rango que, por ello, se pueden acomodar mejor a aquellos que busquen recorrer largas distancias.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Andrea Paniagua dice

    7 enero, 2020 a las 09:33

    ¿Pero esto es tan determinante? ¿Cuántas personas hacen trayectos tan largos normalmente? Qué fijación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

California lanza el primer camión autónomo híbrido del mundo capaz de circular por carretera y vía férrea en la histórica ruta del Skunk Train

El proyecto piloto se implementará en 2025 en la ruta Willits-Fort Bragg, buscando renovar la infraestructura ferroviaria subutilizada y reducir la huella de carbono de la cadena de suministro local.

Investigadores surcoreanos descubren que agotar la batería acelera su degradación, evitar la descarga completa puede alargar hasta 19 veces la vida útil de baterías

La investigación encontró que evitar la descarga completa de la batería mejora significativamente su ciclo de vida.

Investigadores de PennState han desarrollado un nuevo método para extraer litio en minutos, sin necesidad de ácido ni temperaturas extremas

El método utiliza materiales comunes y es fácil de escalar para aplicaciones industriales, lo que podría acelerar la adopción de esta tecnología.

El barco eléctrico más grande del mundo zarpa de Tasmania con un banco de baterías de 250 toneladas

El China Zorrilla es el barco eléctrico de batería más grande del mundo, construido por la empresa Incat de Tasmania.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies