• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los primeros coches eléctricos urbanos Eli Zero entran en producción

25 septiembre, 2021 Deja un comentario

Ya en 2018, la startup Eli Electric Vehicles, con sede en Los Ángeles, anunció un microcoche eléctrico llamado Zero para trayectos relativamente cortos y de baja velocidad por la ciudad. Ahora se inicia su producción.

Hay algunos conductores que no necesitan necesariamente vehículos grandes o rápidos o de largo recorrido para sus trayectos diarios por pueblos pequeños o grandes ciudades. Este es el mercado en el que brillarán los microcoches, capaces de desplazarse silenciosamente por calles pequeñas, de entrar en plazas de aparcamiento demasiado estrechas para vehículos más grandes, de girar en un abrir y cerrar de ojos y con un coste relativamente barato.

Uno de los primeros pequeños vehículos eléctricos que irrumpieron en la escena de la movilidad eléctrica fue, por supuesto, el divertidísimo Twizy de Renault, pero a lo largo de los años hemos visto aparecer otros: por ejemplo el más reciente es el adorable Microlino, que saldrá a la venta el año que viene.

Ahora Eli Electric Vehicles ha iniciado una pequeña producción de su vehículo eléctrico (NEV), el Zero.

Un NEV es una categoría de vehículos compactos de cuatro ruedas de velocidad relativamente pequeña diseñados para circular por las calles del centro de la ciudad o por los barrios urbanos hasta una velocidad máxima de 40 km/h, aunque Eli afirma que pueden conducirse legalmente en la mayoría de las carreteras en las que está vigente un límite de 35 km/h.

Para que la Zero esté lista para su lanzamiento en el mercado de la UE, el prototipo de 2018 se ha sometido a una serie de ajustes. Las actualizaciones listas para la producción incluyen una actualización a una arquitectura de sistema de 72 V (originalmente 48 V), dirección asistida, frenado eléctrico, cámara de marcha atrás, un faro LED de doble haz y un chasis rediseñado.

Aunque tiene el aspecto de un miembro de la familia Twizy, los dos ocupantes se sientan uno al lado del otro y están totalmente protegidos de las inclemencias del tiempo. El motor de tracción trasera de 4 kW alcanza la limitada velocidad máxima del NEV de 40 km/h, y existe la opción de una batería de 5,8 kWh u 8 kWh para una autonomía de 80/112 km por carga, respectivamente, con la posibilidad de que el frenado de recuperación ayude a conseguir un poco más.

El Zero, de 225 x 138 x 158 cm, está construido sobre un chasis de aluminio con suspensión McPherson en la parte delantera, tiene frenos de disco delante y detrás, y cuenta con un radio de giro de 7 m.

Este microcoche eléctrico cuenta con un techo solar abatible para que entre aire fresco en los días calurosos, una cámara trasera y un sensor de aparcamiento que ayudarán al conductor a situarse en el lugar adecuado, y un sistema de sonido a baja velocidad para alertar a los peatones de la presencia del vehículo cuando circula. Los frenos asistidos y la dirección asistida están disponibles en dos de las tres configuraciones que se ofrecen.

En el interior encontrarás asientos para dos personas en tela o cuero vegano, un cuadro de mandos digital de 7 pulgadas, puertos de carga USB y una toma de corriente de 12 V, dos configuraciones disponen de aire acondicionado frío/calor y hay 160 litros de maletero.

El vehículo se diseñó para ser legal en las calles en Europa, se homologó a finales de 2020 y pasó a estar listo para la producción a principios de este año. Ahora, un lote inicial de Zero NEV ha entrado en producción, y se espera que los envíos a los primeros distribuidores europeos se realicen en las próximas semanas. La empresa tiene previsto lanzarlo en Estados Unidos en un futuro próximo.

Esta semana Eli también ha anunciado el lanzamiento de su segunda campaña de crowdfunding en StartEngine.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Nuevo estudio concluye que el calentamiento global ya ha hecho que los hábitats naturales sean inhabitables para el 2% de los anfibios

En un escenario de 4°C de calentamiento global, el 7.5% de los anfibios no podría sobrevivir a eventos de sobrecalentamiento en sus hábitats.

Empresa biotecnológica española desarrolla la primera tecnología capaz de transformar plantas reales en fuentes de luz bioluminiscente funcionales para entornos urbanos

Descubre cómo Bioo está revolucionando las ciudades con plantas reales que brillan sin electricidad, reduciendo la contaminación lumínica y el consumo energético de forma 100% sostenible.

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies