• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

10 mayo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

  • 45 toneladas de hidrógeno ya almacenadas.
  • Capacidad total: 90 toneladas.
  • Cavernas de sal convertidas, seguras y subterráneas.
  • Proyecto respaldado por Gasunie, Alemania y Países Bajos.
  • Conexión futura con red HyPerLink y Puerto de Wilhelmshaven.
  • EWE también planea escalar 1.000 veces su prototipo en Huntorf.

H2Cast Etzel: El nuevo hito del hidrógeno verde en Europa

Alemania ha iniciado el primer almacenamiento a gran escala de hidrógeno en cavernas de sal subterráneas, un avance estratégico en la transición hacia energías renovables.

En Etzel, Baja Sajonia, la empresa Storag Etzel ha comenzado con éxito la operación del sitio que alberga actualmente 45 toneladas de hidrógeno, con una capacidad máxima de 90 toneladas.

El proyecto se enmarca en la iniciativa H2Cast Etzel, lanzada en 2022 con la colaboración de la empresa holandesa Gasunie. Esta última ha sido clave en la construcción de la infraestructura superficial y desarrolla una instalación que permitirá el trasvase de hidrógeno entre distintas cavernas, lo que aumentará la flexibilidad del sistema de almacenamiento.

Tecnología probada y segura: cavidades de sal como baterías subterráneas

Las cavernas utilizadas son formaciones geológicas de sal que han sido adaptadas para almacenar hidrógeno de forma segura. Estas estructuras son altamente estables, no permiten filtraciones y ya se usan desde hace décadas para el almacenamiento de gas natural, por lo que su adaptación al hidrógeno es una evolución lógica.

El hidrógeno se comprime y se introduce a gran profundidad, donde se mantiene bajo presión dentro de estas formaciones naturales. Este tipo de almacenamiento permite grandes volúmenes a bajo coste, sin riesgos asociados a materiales como el amianto, común en infraestructuras obsoletas del sector energético.

Una red de hidrógeno transfronteriza

Uno de los puntos estratégicos del proyecto es su proximidad al futuro sistema de transporte HyPerLink, que conectará Alemania y Países Bajos, así como al Puerto de Wilhelmshaven, uno de los principales puntos logísticos del norte de Europa. Esto permitirá distribuir el hidrógeno almacenado hacia distintas regiones de Europa, facilitando su integración en industrias, transporte y generación eléctrica.

EWE también se suma al almacenamiento masivo

Otra empresa energética alemana, EWE, ha anunciado planes para convertir una de sus siete cavernas salinas en Huntorf en una instalación de almacenamiento de hidrógeno a gran escala. Esta nueva planta multiplicará por 1.000 la capacidad de su proyecto piloto en Rüdersdorf, demostrando el alto potencial de esta tecnología.

Potencial de esta tecnología

El almacenamiento subterráneo de hidrógeno en cavernas de sal representa una solución clave para equilibrar la producción y la demanda de energía renovable.

  • Permite almacenar excedentes de energía solar y eólica en forma de hidrógeno.
  • Mejora la resiliencia energética al disponer de reservas estratégicas.
  • Reduce la dependencia de combustibles fósiles y contribuye a la descarbonización industrial.
  • Es una tecnología escalable, segura y eficiente, con baja huella ambiental.
  • Favorece la cooperación internacional en infraestructuras limpias.

Este tipo de avances convierte al hidrógeno no solo en un vector energético prometedor, sino en una pieza fundamental para alcanzar una economía climáticamente neutra en Europa y el mundo.

Más información: H2CAST Etzel – Making energy transition work.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Startup estadounidense desarrolla microperforadora con chorro de agua en vez de brocas que reduce hasta un 80% el coste de la geotermia

Esta tecnología puede reducir los costos de perforación hasta en un 80%, lo que podría hacer que la geotermia sea competitiva frente a los sistemas de calefacción convencionales.

Nuevo estudio europeo confirma que la energía solar puede cubrir hasta el 50 % del consumo anual de vehículos con fotovoltaica integrada

TNO y Fraunhofer validan modelos solares móviles tras analizar más de un millón de kilómetros con vehículos equipados con sensores.

Investigadores ingleses desarrollan células solares que convierten el 37.6% de la luz interior en electricidad, lo que las hace ideales para interiores

Investigadores del University College London han desarrollado células solares basadas en perovskita que alcanzan una eficiencia récord del 37.6% bajo luz artificial (1000 lux).

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies