• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Comienza la mayor migración de mamíferos terrestres del planeta: la espectacular migración de 6 millones de antílopes en Sudán del Sur

27 junio, 2024 2 comentarios

Una encuesta aérea realizada por la ONG African Parks ha revelado la mayor migración de mamíferos terrestres del planeta.

La Gran Migración del Nilo, que involucra a seis millones de antílopes desde el paisaje Boma-Badingilo Jonglei (BBJL) en Sudán del Sur hasta el Parque Nacional Gambella en Etiopía, es más del doble del tamaño de la famosa «gran migración» anual de dos millones de cebras, ñus y gacelas desde el Serengeti en Tanzania hasta Kenia.

La migración en Sudán del Sur supera cualquier otra migración conocida. Las estimaciones indican que las vastas manadas de antílopes son casi tres veces más grandes que la gran migración de África oriental. La escala es verdaderamente impresionante.

David Simpson, gerente de parques para Boma y Badingilo en African Parks

African Parks utilizó dos aeronaves equipadas con cámaras que recogieron una documentación detallada de la migración al tomar una foto cada dos segundos, produciendo un total de 330.000 imágenes. Graduados de la Universidad de Juba examinaron las fotos y contaron la fauna utilizando software informático.

Ver a estos animales aquí en tal escala es algo que nunca hubiera imaginado que aún existiera en el planeta. Desde el aire, se sentía como si estuviera viendo cómo era la Tierra hace milenios, cuando la naturaleza y los humanos todavía existían en equilibrio.

Las especies animales de la región han sobrevivido a décadas de inestabilidad y guerra civil en Sudán del Sur.

Del 28 de abril al 15 de mayo del año pasado, los pilotos volaron a los investigadores sobre los 122.775 kilómetros cuadrados del rango conocido de los antílopes en el BBJL. Parte del paisaje que cubrieron nunca había sido encuestado antes. Además de antílopes, también documentaron leones, jirafas, búfalos, elefantes y otras especies.

La encuesta aérea del BBJL es la primera encuesta integral de esta región. Esta encuesta histórica ha destacado la escala de la migración y ha ayudado a informar los esfuerzos estratégicos de conservación para garantizar la sostenibilidad tanto de la vida silvestre como de las personas que dependen del paisaje. Una comparación con encuestas realizadas en la década de 1980 muestra que ha habido disminuciones en la mayoría de las especies sedentarias, como elefantes y jirafas, que necesitan acceso al agua todo el año y no exhiben un patrón migratorio, lo que destaca aún más la necesidad de una protección adecuada del paisaje fuera de los parques nacionales de Boma y Badingilo.

African Parks.

Los animales en la Gran Migración del Nilo están en movimiento todo el año, probablemente impulsados por la disponibilidad de condiciones de pastoreo de calidad.

Los resultados sorprendieron a los científicos, ya que a pesar de la disminución de la fauna en muchas partes del planeta debido al cambio climático y al desarrollo humano, la Gran Migración del Nilo ha perdurado y se ha expandido, informó CNN.

Si los números son correctos con estas especies, parece que han aumentado desde 2007. Parece que han aumentado desde la década de 1980 incluso.

Simpson dijo que los hallazgos de la encuesta son «un cambio de juego para los esfuerzos de conservación en Sudán del Sur» y tienen el potencial de ser «una de las mayores oportunidades de conservación en el planeta«.

Actualmente, Sudán del Sur no se considera un destino seguro para los turistas internacionales, pero Simpson cree que tiene un gran potencial.

Tener la mayor migración de mamíferos terrestres del mundo podría poner a Sudán del Sur en el mapa como un destino de ecoturismo de visita obligada. Pero el valor crítico actual de la migración es la seguridad alimentaria para las comunidades locales.

David Simpson

Simpson señaló que, además de demostrar la vastedad de la vida silvestre en la mayor migración de mamíferos terrestres del mundo, la encuesta también expuso amenazas para los animales, incluyendo «la expansión de carreteras, agricultura, producción de carbón y comercialización».

Estas actividades pueden llevar a la pérdida de hábitat, el agotamiento de recursos y la interrupción de las rutas de migración, amenazando en última instancia la supervivencia de la migración y los medios de vida de las personas locales. Al garantizar la salud de los ecosistemas de los que depende la migración, se pueden asegurar los medios de vida de las personas en todo el paisaje de la migración.

David Simpson

Durante más de cuatro décadas, Fay ha estado expuesto a la magnífica vida silvestre mientras trabajaba en proyectos de conservación en África, pero cuando vio la increíble exhibición de antílopes galopando juntos a través de la llanura inundable del Nilo, se quedó atónito.

«¿Cómo es posible que haya tantos animales salvajes?» dijo Fay. «No es tanto una cuestión sentimental para mí, es más sobre la capacidad biológica y ecológica de esta tierra para producir tanta vida silvestre. Es verdaderamente fenomenal«.

Más información: www.africanparks.org

Parque Nacional Gambella: Un Refugio de Biodiversidad

El Parque Nacional Gambella, situado en el suroeste de Etiopía, es una joya de biodiversidad y un santuario para numerosas especies de fauna y flora. Establecido en 1974, el parque cubre aproximadamente 5,061 kilómetros cuadrados y está ubicado en la región de Gambella, cerca de la frontera con Sudán del Sur.

Ecosistemas y Biodiversidad

El Parque Nacional Gambella es famoso por su diversidad de hábitats, que incluyen bosques de ribera, sabanas, pastizales y humedales. Esta variedad de ecosistemas crea un entorno ideal para una amplia gama de especies animales y vegetales.

Fauna:

  • Mamíferos: El parque alberga una gran cantidad de mamíferos, incluyendo elefantes, búfalos, leones, leopardos y jirafas. También es el hogar de especies menos conocidas pero igualmente importantes, como el cobo del Nilo y el sitatunga, un antílope acuático.
  • Aves: Gambella es un paraíso para los observadores de aves, con más de 300 especies registradas. Algunas de las aves notables incluyen la grulla coronada gris, el águila pescadora y varias especies de garzas y cigüeñas.
  • Reptiles y Anfibios: El parque también cuenta con una variedad de reptiles y anfibios, como cocodrilos del Nilo y varias especies de serpientes y ranas.

Flora:

  • La vegetación del parque es igualmente diversa, con una mezcla de árboles de acacia, bosques de galería a lo largo de los ríos y extensas áreas de pastizales que soportan la vida silvestre de la región.
Imagen: chriss73 – Depositphotos.

Importancia Ecológica y Conservación

El Parque Nacional Gambella juega un papel crucial en la conservación de la biodiversidad de Etiopía. Sus humedales y ríos son vitales para la supervivencia de muchas especies, especialmente durante la temporada seca. Además, el parque actúa como un corredor ecológico, facilitando la migración de especies entre Etiopía y Sudán del Sur.

Esfuerzos de Conservación:

  • Protección del Hábitat: Se han implementado diversas iniciativas para proteger los hábitats críticos dentro del parque, incluyendo proyectos de reforestación y gestión de humedales.
  • Antipoaching: La vigilancia contra la caza furtiva es una prioridad, con patrullas regulares y la colaboración con las comunidades locales para reducir la presión sobre la vida silvestre.
  • Educación y Conciencia: Programas educativos y de sensibilización se llevan a cabo para informar a las comunidades locales sobre la importancia de la conservación y fomentar prácticas sostenibles.

Desafíos y Oportunidades

A pesar de su importancia ecológica, el Parque Nacional Gambella enfrenta varios desafíos, como la presión de la agricultura, la caza furtiva y el cambio climático. Sin embargo, también presenta oportunidades significativas para el ecoturismo y la investigación científica.

Desafíos:

  • Conflicto Humano-Vida Silvestre: La expansión de tierras agrícolas y asentamientos humanos dentro y alrededor del parque a menudo lleva a conflictos con la fauna silvestre.
  • Caza Furtiva: La caza ilegal sigue siendo una amenaza para muchas especies, a pesar de los esfuerzos de conservación.

Oportunidades:

  • Ecoturismo: Con una adecuada infraestructura y promoción, el parque tiene el potencial de convertirse en un destino popular para el ecoturismo, generando ingresos que pueden reinvertirse en la conservación.
  • Investigación Científica: La diversidad biológica del parque ofrece amplias oportunidades para la investigación y el estudio de ecosistemas complejos.

El Parque Nacional Gambella es un tesoro natural que merece atención y esfuerzo para su preservación. Su rica biodiversidad y la presencia de especies emblemáticas lo convierten en un lugar de gran valor ecológico. A través de la cooperación entre las autoridades, las comunidades locales y las organizaciones internacionales, se pueden superar los desafíos y garantizar que este magnífico parque continúe prosperando para las generaciones futuras.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades, Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pablo Emilio Forigua Angulo dice

    2 julio, 2024 a las 22:09

    La naturaleza es sabia, magnifico espectàculo que no veran las pròximas generaciones si la humanidad no toma conciencia de que se està autodestruyendo

  2. Zeque dice

    27 junio, 2024 a las 18:59

    Increible !!, preservemos la flora y fauna y ganamos todos!! saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies