• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo calentar tu casa de manera sostenible

18 enero, 2023 Deja un comentario

En un momento en el que los europeos están pensando en volver a encender la calefacción, es importante conocer las diferentes formas de calentarse con la menor huella posible.

El buen tiempo está llegando a su fin. Con el invierno, mucha gente sólo puede pensar en una cosa: encender la calefacción.

Pero hay que saber que algunos sistemas de calefacción son más contaminantes que otros. Para evitar que aumente la contaminación derivada de la calefacción, tenemos a nuestra disposición varias opciones más sostenibles y eficientes.

En algunos lugares, la calefacción puede llegar a representar hasta el 65% del consumo energético de los hogares. Hoy, más que nunca, la cuestión medioambiental es tan importante como el coste de la factura eléctrica.

Calefacción sostenible.

El objetivo principal de una calefacción sostenible es tener el menor impacto negativo en el planeta. Por lo tanto, será difícil encontrar un aparato de calefacción que sea 100% sostenible o ecológico. De hecho, ya sea en su fabricación, funcionamiento o transporte, tendrá inevitablemente una huella de carbono.

Sea cual sea la solución que elijas, tu sistema de calefacción puede contaminar el planeta de dos maneras. El primero es el uso de fuentes de energía contaminantes como el gas, el petróleo o el carbón. La segunda causa es su funcionamiento, que genera carbón o partículas finas.

Sin embargo, hay algunos aparatos de calefacción que son más respetuosos con el medio ambiente que otros por dos razones. La primera es que utilizan menos energía o limitan sus emisiones de gases de efecto invernadero. La segunda razón es que utilizan un combustible renovable. Estos son los aparatos de calefacción más sostenibles.

Bomba de calor.

La bomba de calor se está convirtiendo en un dispositivo de calefacción que atrae cada vez a más consumidores. Este sistema permite reutilizar el calor ya presente en tu hogar. Las bombas de calor sólo producen 50 gramos de CO2 equivalente por kWh.

Con la bomba de calor son posibles dos sistemas. En primer lugar, la aerotermia. Este sistema utiliza dos unidades para recoger el aire para su almacenamiento y redistribución. El segundo sistema es el geotérmico. Esto extrae el calor directamente del suelo. Aunque su instalación es muy costosa, este sistema genera 4 veces menos CO2 que una caldera de gasóleo.

Calefacción solar.

La calefacción solar utiliza la fuente de energía menos contaminante posible. Sin embargo, el potencial de la calefacción solar se limita a un sistema de respaldo para tu hogar. La capacidad de cobertura de la calefacción solar depende de la zona geográfica de exposición al sol.

La energía solar generada por este tipo de calefacción sólo puede cubrir entre el 40 y el 60% de las necesidades de una vivienda. Los colectores solares se instalan en el tejado de la casa. Una vez instalados, distribuyen la energía almacenada a través de una red de tuberías convencional. La energía solar se redistribuye a los radiadores de tu casa.

Caldera de leña.

Este sistema de calefacción genera sólo 30 gramos de CO2 equivalente por kWh. Aunque existan riesgos de contaminación, siguen siendo causa de malas prácticas. Se recomienda evitar el uso de madera húmeda o tratada y realizar un mantenimiento periódico de los conductos.

El bajo impacto ecológico se explica por la gestión de los bosques. Si la leña procede de bosques sostenibles y certificados, o de la recuperación.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies