• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo conservar hortalizas durante años

29 agosto, 2022 Deja un comentario

Cómo conservar hortalizas durante años

¿Estás planeando conservar hortalizas durante este año? Te recomendamos el método del envasado, iniciado durante la década de 1790, este método se ha convertido en uno de los más eficaces para la conservación de alimentos; consiste en el calentamiento y enfriamiento de los alimentos servidos en frascos o en latas. El calentamiento destruye los patógenos dañinos, mientras que el enfriamiento crea un sello de vacío para evitar la contaminación y el deterioro. Ya sea que seas nuevo en el envasado o lo hayas hecho durante años, acá te contaremos diversos consejos para ayudarte a estar seguro de que tu envasado se ha hecho de una forma segura.

El método del envasado; así conservaban alimentos en la antigüedad

Desde el principio de los tiempos, los humanos tuvieron que ser creativos cuando se trataba de sobrevivir. Las culturas antiguas de todo el mundo tuvieron que aprovechar la naturaleza para obtener fuentes locales de alimentos mientras se aclimataban al clima. Ya sea cazando o cosechando, la conservación de los alimentos permitió al hombre planificar con anticipación y formar un suministro de alimentos. Esto no solo fue crucial para la supervivencia, sino también para echar raíces y establecer comunidades.

En 1795, el pastelero francés Nicolas Appert, colocó la comida en frascos de vidrio, sellándolos con corcho y lacre, para posterior calentamiento a través de un baño de maría.

En 1810, Peter Durand, un comerciante británico, patentó su propia técnica de conservación de alimentos utilizando una lata como recipiente. Por lo tanto, creando el proceso moderno de enlatado de alimentos.

El método Appert para el envasado, llegó a Estados Unidos en la década de 1820. Los alimentos en latas aún no eran comunes. Para 1855, Robert Yeates inventó el abrelatas, allí la popularidad de los alimentos enlatados comenzó a florecer.

Hoy en día, la elaboración de sardinas a la española con aceite de oliva en tarro, recuerda al método de Appert que se puede hacer en casa.

¿Cómo hacer una buena conservación de las hortalizas a través del envasado?

Asegúrese de utilizar el método de conservación adecuado y de tener el equipo adecuado para el tipo de alimento que desea conservar. También asegúrese de que esté en buen estado de funcionamiento. Estos pasos le ayudarán a eliminar las bacterias que pueden causar enfermedades peligrosas y potencialmente mortales transmitidas por los alimentos.

¿Qué necesitarás?

  1. Un envase de vidrio con tapa de metal para almacenaje.
  2. Limpiar las hortalizas de raíces y semillas.
  3. Aceite de oliva.
  4. Olla con agua hirviendo.

Preparación

  1. Limpiar hortalizas de raíces y semillas y lavar con abundante agua.
  2. Picar los alimentos de la manera que más nos guste.
  3. Rellenar hasta el tope el envase de vidrio.
  4. Apretar muy fuerte el alimento dentro del envase.
  5. Rellenar los espacios sobrantes con el aceite de oliva hasta la superficie.
  6. Sellar fuertemente.
  7. Sumergir los envases en agua hirviente.
  8. Enfriar y guardar en la alacena.

Consejos para una buena preparación del envasado de hortalizas.

¿Qué hacer?

  • Utiliza siempre un equipo adecuado y sigue recetas recomendadas por expertos.
  • Verifica que todas las piezas del equipo estén en buen estado y límpielas muy bien.
  • Asegúrate de que todos los frascos y tapas de conservas estén en perfectas condiciones y límpielos con agua jabonosa caliente y enjuáguelos bien. Algunas piezas pueden necesitar ser esterilizadas.

¿Qué evitar?

  • No utilizar hornos convencionales, microondas, lavavajillas o el método de marmita abierta.
  • Evitar el uso de ollas a presión eléctricas. Si bien algunos de estos electrodomésticos tienen recetas en sus manuales y un botón de envasado o conservación, tenga en cuenta que el Departamento de Agricultura de EE. UU., no ha probado estos electrodomésticos para garantizar que los alimentos enlatados alcancen las temperaturas correctas para matar bacterias peligrosas.
  • Nunca utilices polvos para envasar. Estos polvos son inútiles como conservantes. Los alimentos envasados deben procesarse adecuadamente con calor.
  • Nunca hagas usos de frascos con balas de alambre y tapas de vidrio. Tampoco deben ser utilizadas las tapas revestidas de porcelana de zinc de una pieza; aunque tienen anillos de goma planos para sellar los frascos, a menudo no se sellan correctamente.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hazlo tu mismo, Agricultura ecológica, Hogar verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies