• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo cultivar tus cebollas sin semilla y en maceta

29 octubre, 2022 12 comentarios

Cómo cultivar tus cebollas sin semilla y en maceta

Hoy les comparto esta práctica muy sencilla para tener un pequeño cultivo de cebollas que no ocupa muchos materiales ni espacio. Al final te comparto un video con todo el proceso explicado en detalle.

Materiales.

Los materiales son:

  • Una maceta preferiblemente larga y de mínimo 15 cm de profundidad.
  • Cebollas de cualquier tamaño.
  • Sustrato para macetas o tierra que drene bien.
  • Un cuchillo.

Cómo cultivar cebollas en maceta.

Paso 1: Cortar 2 la base de las cebollas.

Cortar 2 la base de las cebollas

Debes recortar la base de la cebolla a unos 2 o 3 cm, no importa el tamaño de la cebolla. Ese recorte tiene la Yemas o Ápices que son básicamente el material para que broten nuevas cebollas.

Paso 2: Plantar los recortes en la maceta.

Con la maceta ya llena de tierra o sustrato empezamos a colocar los recortes, tratando de aprovechar al máximo el espacio, aunque en este punto la distribución no es tan importante. 

Recuerda que siempre la maceta debe tener agujeros en el fondo para que drene bien, no utilices materiales sólidos en el fondo como piedras.

Plantar los recortes en la maceta

Posteriormente cubre las cebollas con unos 3 o 4 cm de tierra y procede a regarlas, luego colócalas en un lugar con al menos 7 u 8 horas de luz, entre más horas de luz más rápido crecerán tus cebollas.

Unos 15 días después verás la mayoría de las yemas ya brotando, notarás como algunas tienen mayor cantidad de brotes, pero la mayoría deberían entre 2 a 4 brotes.

Recuerda mantener la tierra o sustrato húmedo a lo largo de este proceso, evitando encharcar.

Paso 3: Realizar la resiembra de brotes.

Alrededor de un mes después, máximo unos 40 días, ya todos los brotes deberían estar bien desarrollados y con tallos de unos 20 cm o más, en la siguiente imagen puede ver cómo se verán tus cebollas.

En este punto tenemos que sacar los brotes de la tierra, separar y resembrarlos. Para esto regamos la tierra para que esté más suelta y nos ayudamos con un cuchillo.

Debes separar los brotes, eliminando todos restos de la cebolla vieja que ya deben estar descompuestos, lo que utilizaremos son los nuevos tallos, los cuales deben tener un color blanco verduzco. Es importante evitar en la medida de lo posible, arrancar las raíces.

Lo último en este paso es plantar nuevamente los brotes ya desarrollados; con una distancia de unos 7 u 8 cm de separación, tanto de otras plantas como de la orilla de la maceta. La idea es enterrar la totalidad de las raíces y unos 4 cm de la base de la cebolla.

Recuerda mantener la tierra húmeda, la cebolla es muy tolerante a la sequía, pero en condiciones de humedad se desarrolla mucho más rápido.

Paso 4: Cosecha.

Para llegar a la cosecha deben pasar unos 3 o 4 meses desde el trasplante, este tiempo puede ser muy variable dependiendo de la cantidad de luz solar recibida. El mejor indicador de cosecha es el tamaño visible de la misma cebolla.

Para cosechar las cebollas basta con tirar de sus colas, de ser necesario puedes ayudarte de un cuchillo para aflojar la tierra alrededor.

Todo el proceso en video:

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. María C dice

    25 septiembre, 2024 a las 16:58

    Muy buena idea. En lugar de botar a la basura la parte de las raíces de las cebollas que utilizo a diario, las corto a 3 cm y las siembro. Muchas gracias, lo intentaré y le cuento.

  2. Jaime dice

    10 octubre, 2023 a las 16:45

    No entendiste nada

  3. Amparoo dice

    10 abril, 2022 a las 17:27

    Osea se corta una cebolla por la punta de los pelitos y eso se planta o se entierra el resto de cebolla se utiliza para guisar. No está muy claro

  4. Cris dice

    6 junio, 2021 a las 22:07

    Me encanto la idea. Ya la pruebo y despues les cuento!!!!!

  5. Jonatan Izara dice

    5 abril, 2021 a las 02:35

    Me parece muy interestante, lo intentaré; las instrucciones son específicas ? gracias ahora tendré más cebollas

  6. MARIBEL dice

    2 abril, 2021 a las 05:01

    Hola me encantó su enseñanza Dios te Bendiga..lo voy a poner en práctica

  7. Pedro il dice

    1 abril, 2021 a las 19:49

    Respuesta a Mono, no son 6 cebollas, son los recortes de 6 cebollas, así que el resto se aprovecha. Además de cada recorte de esos se consiguen 3 o 4 cebollas nueva. A mí parecer vale la pena y por diversión también vale.
    Yo lo haré!

  8. Luz Marina dice

    1 abril, 2021 a las 19:13

    Oh que maravilla me gusta sembrar y lo unico q no e podido cosechar es cebolla y ajo.. Gracias amigo por tu excelente trabajo, de enseñar a otros tus conocimientos.
    Desde Cantara Edo. Anzoategui.

  9. Celina dice

    1 abril, 2021 a las 16:17

    Buenísimo y muy claro el vídeo me encanto

  10. Mario González dice

    1 abril, 2021 a las 14:51

    Me encantó la siembra de cebolla. Yo estoy incursionando en las siembras de hortalizas y vegetales, perobes lo único que no he logrado es que los pajaritos dejen de comer mis plántulas de ají.
    ¿Me pudiera ayudar? Feliz fin de semana

  11. LENIS HOME LUIS FRANCISCO dice

    1 abril, 2021 a las 01:49

    Muy claro y al grano

  12. Mono dice

    31 marzo, 2021 a las 11:27

    O sea que uso 6 cebollas compradas en el super y, tras regar la maceta durante 3-4 meses obtengo 6 cebollas. Vaya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies