• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo cultivar patatas en casa

21 marzo, 2022 Deja un comentario

Cómo cultivar patatas en casa paso a paso

No es cierto que para poder cultivar patatas solo puedes hacerlo si tienes una huerta o jardín o si dispones de un gran patio para este fin. La verdad es que sólo se necesitas imaginación y trabajo.

Hoy te mostraremos lo fácil que es cultivar patatas. El truco es usar recipientes especiales diseñados para esto.

Por un lado tenemos sacos de patatas especiales para el cultivo al aire libre. Usando fertilizante y agua de manera adecuada te dará unas sabrosas patatas saludables.

Por otro lado podemos usar recipientes tipo bidón, maceta o incluso barriles.

Cómo cultivar patatas en sacos.

Si sigues las instrucciones, podrás disfrutar dentro de poco de patatas cultivadas por ti mismo:

Cómo plantar patatas en macetas, en un barril o bidón.

Cómo cultivar patatas en un bidón

Cultivar patatas en barriles o cualquier otro recipiente equivalente, puede ser algo de lo mas estimulante, el cultivar tu propia comida en un ambiente controlado y reduciendo la exposición a químicos, plagas u hongos, alcanzando un rendimiento óptimo es algo que tenéis que experimentar por vosotros mismos.

Si tenéis dificultar en encontrar un barril, también puedes optar por cultivar las patatas en bidones o cubos, obtendrás el mismo resultado.

Cómo cultivar patatas en un barril

Aquí tenéis las recomendaciones en 4 pasos sencillos para tener una cosecha de patatas sin tener un huerto:

Seleccionar y preparar un recipiente.

Tendrás que escoger un recipiente tal y como un barril o cubo de basura de aproximadamente 190 litros.

Como alternativa, puedes comprar barriles usados o plantadores de patatas que se comercializan en el mercado, aunque mi recomendación es que busques y reuses un recipiente para evitar que acabe en la basura.

Cómo cultivar patatas en una maceta.

Casi cualquier recipiente de 1 metro de alto funcionará, pero asegúrate de seleccionar un contenedor que, o bien ya tiene agujeros hechos, o uno que se le pueda agujerear fácilmente.

Tendrás que dejar el recipiente limpio, sin residuos de ningún tipo.

Un buen drenaje es fundamental para el cultivo de patatas sanas, por lo que tienes que perforar una serie de grandes agujeros de drenaje en la parte inferior del barril, macetero o recipiente que usemos.

Elige una variedad de patata.

Las patatas de siembra por lo general se pueden encontrar en viveros cuando es su temporada, pero sólo las vas a tener que comprar una vez.

Si quieres, puedes tu mismo hacer brotar tus papas antes de plantarlas poniéndolas en un cartón de huevos, la parte que tiene más brotes hacia arriba, y colocarlas en una habitación fresca donde no reciban la luz del sol directamente.

Cómo cultivar patatas en un barril, bidón o maceta.

Rellena la parte inferior del recipiente con unos 15 centímetros de mantillo vegetal y compost. El mantillo vegetal puede estar hecho a partir de cáscaras de coco reutilizadas, haciendo así que la mezcla no nos quede demasiado compacta, lo ayudará a retener la humedad para las raíces.

A continuación, agrega algunas patatas de siembra en la capa de suelo, asegurándote de dejar suficiente espacio entre cada una. Sin apretar rellenar las patatas con otros 15 centímetros de mezcla de tierra y abono con agua para humedecer el suelo. Mantén el suelo húmedo en todo momento, pero ten cuidado de no regar en exceso.

Añadir más tierra.

Añade otra capa de mezcla de tierra-abono para cubrir alrededor de la mitad de los tallos. Repite este proceso permitiendo que los brotes crezcan, tienes que ir cubriendo los brotes y humedeciendo la tierra.

Cosecha de las patatas.

Cosecha de las patatas

Tras 10 semanas, las patatas deben estar listas para la cosecha. Excava cuidadosamente con las manos para comprobar si están listas. Después de que hayas confirmado que están listas, vuelca el barril sobre una lona y recoge tu recompensa.

Patatas

Otros consejos para el cultivo de patatas en barriles.

  • Después de la primera cosecha, guarda algunas papas para su uso como patatas de siembra el próximo año.
  • En lugar de utilizar tierra, trata de hacer crecer papas en aserrín.
  • Experimenta con diferentes recipientes, las variedades de patatas de siembra y los riegos.

Un método que puedes usar también para cultivar patatas en sacos.

Extra. Cómo cultivar patatas en una maceta.

Cómo hacer una caja para el cultivo casero de patatas.

Cómo hacer una caja para el cultivo casero de patatas.

Para el cultivo de patatas, empezamos preparando una caja de madera donde poder cultivarlas.

Materiales.

Para este proyecto necesitarás los siguientes materiales:

  1. Seis tablas de madera sin tratar, con las siguientes medidas 2″ x 6″ x 8′.
  2. Dos pernos de madera de 2″ x 2″ x 2″ x 6’. También puedes usar un perno de 12′ de largo.
  3. Aproximadamente 65 tornillos de cubierta de 2 1/2″ de largo.
  4. Taladro y brocas.

Instrucciones.

Para su montaje debes seguir los siguientes pasos:

  1. Corta los dos pernos de 2″ x 2″ x 6′ en cuatro piezas de 33″.
  2. Corta las seis tablas de 2″ x 2″ x 8′ en 12 largos de 21″ y 12 largos de 24″.
  3. Con un taladro abre dos agujeros en cada extremo de las piezas de 24 pulgadas, aproximadamente a 3/4″ del borde. Esto permitirá que los tornillos entren en el centro del lado cortado de las piezas de 21 pulgadas.
  4. Atornilla dos de las piezas de 24″ y dos de las de 21″ para formar un marco.
  5. El paso cuatro deberás repetirlo cinco veces más Así obtendrás un total de 6 cuadros. Apilar uno encima del otro, haciendo tu caja.
  6. Coloca una de las piezas de 2″ x 2″ x 33″ en la esquina interior de uno de los marcos. Este marco será la base de la caja.
  7. Taladra dos agujeros en la parte exterior de este marco, para que se alineen con el perno que colocó en la esquina del marco. En este caso, los tornillos anclarán el perno en la esquina del marco en dos puntos.
  8. Repite el último paso para las tres esquinas interiores restantes del marco.
  9. Desliza uno de los otros marcos sobre el marco base, con las cuatro «patas» en el interior. Estos dos pisos serán utilizados para sembrar.

Ya tenemos preparada la caja, ahora tenemos que sembrar y cultivar las patatas.

En relación a la siembra, sigue las siguientes recomendaciones:

  1. Selecciona un lugar con sol para la caja.
  2. Prepara la tierra en la base de la caja. Añade tierra para macetas y abono orgánico, en una mezcla de 40% de abono orgánico, 40% de hojas picadas o hierba y 20% de tierra. Rellena los dos últimos pisos con la mezcla.
  3. Siembra las patatas a una profundidad aproximada de 3″-4″ y cúbrelas con tierra. Agrega una fina capa de hojas como mantillo.
  4. Cuando las plantas de patata midan aproximadamente 30 cm, añade otro marco y llénalo con tierra, sólo un tercio de la planta.
  5. Agrega los marcos restantes.

Para cosechar las patatas, retira las tablas del marco inferior para acceder a la tierra. Cuando hayas sacado todas las patatas de este nivel, vuelve a llenarlo con tierra y coloca las tablas. Para cosechar más patatas, repite los mismos pasos con las tablas del segundo bastidor. Y así sucesivamente hasta llegar al marco superior.

¡Disfruta de tus patatas caseras!

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies