• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo cultivar tus pimientos en maceta

1 septiembre, 2022 1 comentario

Valora este contenido
Cómo cultivar tus pimientos en maceta

Hoy aprenderemos a cultivar pimientos en maceta, para obtener los máximos resultados, incluyendo cómo regar los pimientos, consejos para el cultivo de pimientos y mucho más.

Cultivar pimientos en macetas es una forma estupenda de cosechar productos caseros incluso cuando disponemos de poco espacio.

Con las herramientas adecuadas, las plantas apropiadas, la luz del sol, el fertilizante y el agua, estarás recogiendo un montón de pimientos antes de que te des cuenta.

Cultivar pimientos en macetas.

Aprende ocho sencillos pasos para cultivar pimientos en una maceta.

1. Selecciona un macetero grande.

Los pimientos necesitan espacio para que sus raíces se extiendan, así que elige una maceta de al menos 30 centímetros de diámetro. Una planta de pimiento joven puede parecer al principio pequeña en un recipiente tan grande, pero lo llenará cuando alcance su tamaño completo.

Compra una maceta con agujeros en el fondo o perfóralos tu mismo para garantizar un drenaje adecuado. Usa una maceta de plástico o metal en lugar de una de terracota de secado rápido, sobre todo porque los pimientos requieren una tierra constantemente húmeda.

2. Llena el macetero con una mezcla orgánica.

La clave es evitar que los pimientos se encharquen. Busca una mezcla natural y orgánica para macetas; están especialmente formuladas para contenedores con nutrientes ya añadidos. Una buena mezcla para macetas mantendrá la humedad y proporcionará a las raíces de la planta aireación y nutrientes importantes.

Las plantas de pimiento son propensas a la podredumbre de la flor, una condición en la que los extremos de la hortaliza se vuelven negros debido a la falta de calcio. Combátelo añadiendo gránulos de calcio a la tierra en el momento de la plantación y después con la frecuencia que prescriba la marca concreta de calcio que compres.

3. Elige la planta de pimiento adecuada.

Empieza con plántulas en lugar de usar paquetes de semillas para ayudar a maximizar la temporada de crecimiento y opta por variedades compactas bien adaptadas a los maceteros, en contraposición a las variedades más grandes de semillas de pimiento que pueden superar el metro de altura. Muchas plantas de pimiento picante son naturalmente de pequeña estatura.

Si prefieres las semillas, aprende a conseguir semillas de pimientos para cultivarlos en casa.

4. Coloca las plantas en el exterior en un lugar soleado y cálido.

La mayoría de las variedades de pimientos provienen de climas cálidos, por lo que no es de extrañar que los pimientos alcancen su punto máximo durante los meses de verano. Se desarrollan mejor a temperaturas de entre 20-25ºC durante el día y de 15-20ºC por la noche.

Las temperaturas demasiado altas o demasiado bajas no son ideales para la producción de frutos y pueden causar problemas en la planta y frutos deformes. Por esto, asegúrate de plantar los pimientos después de la última helada.

Los pimientos amantes del sol necesitan un mínimo de seis horas diarias de sol pleno, aunque es preferible más. Un patio sombreado o cubierto dará malos resultados, al igual que el cultivo de pimientos en el interior con una luz de crecimiento. Busca un porche delantero soleado o un camino de entrada si es necesario.

5. Regar y fertiliza las plantas.

Los pimientos requieren un suelo constantemente húmedo, y las plantas en macetero generalmente requieren un riego más frecuente que las que están en el suelo. Piensa en regar diariamente, especialmente en pleno verano. Antes de regar, comprueba la tierra; sabrás que la planta necesita agua si el primer centímetro de tierra está seco. Si no está seca, no riegue, ya que corres el riesgo de regar en exceso la planta.

Riega temprano por la mañana. El riego diurno se evapora con demasiada rapidez como para proporcionar un beneficio suficiente, mientras que el riego nocturno puede dejar las plantas húmedas durante demasiado tiempo y hacer que se encharquen y alberguen bacterias y hongos. Una regadera funcionará bien, así como una manguera con una boquilla de pulverización de ajuste suave. Apunta a la base de la planta, no a las hojas.

Alimenta con un fertilizante natural y orgánico para plantas diseñado para frutas y verduras, aplicándolo según las instrucciones de la etiqueta del producto (aproximadamente cada 7-14 días). Es especialmente importante mientras las plantas están floreciendo.

6. Cosecha en el momento justo.

Para saber cuándo tus pimientos están listos para ser cosechados, tendrás que ver cuál es el color de madurez del pimiento, según la variedad que hayas plantado. Los pimientos se pueden recoger cuando están verdes o dejarlos en la planta para que se vuelvan amarillos, naranjas y luego rojos.

¡A comer!

Conserva tus pimientos con un escabeche dulce o disfrútalos frescos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Celemin dice

    1 octubre, 2023 a las 08:56

    Hola, para los profanos como yo, nos ayudaría mucho, que al hablar de macetas de 15, 20, 30 Litros, etc, nos diérais también las medidas. Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies