• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo cultivar tus propios brotes de chía en casa de manera sencilla

12 junio, 2023 Deja un comentario

Cómo cultivar tus propios brotes de chía en casa de manera sencilla
Imagen: HeikeRau – Depositphotos.

Las semillas de chía se han convertido en un superalimento popular debido a su valor nutricional y beneficios para la salud. ¿Sabías que también puedes cultivar tus propios brotes de chía en casa de manera sencilla? En este artículo, te mostraremos cómo hacerlo paso a paso para que puedas disfrutar de los beneficios de estos micro vegetales llenos de vida.

Descubre el asombroso poder de germinar semillas de chía en casa.

Para comenzar, necesitarás los siguientes materiales: un plato, toallas de papel sin diseño ni colores, un aspersor de agua y, por supuesto, semillas de chía, las cuales puedes conseguir en diversos lugares.

Una vez que tengas todos los elementos preparados, puedes comenzar el proceso de germinación. Primero, toma dos trozos de toalla de papel y colócalos uno encima del otro. Luego, humedécelos en el plato hasta que estén bien empapados.

@tomaspablocalderon

Descubre el increíble poder de germinar semillas de chía en casa. ?✨ ? ¿Te gustaría conocer el proceso y los trucos para lograr germinaciones exitosas? ¡Dejame un comentario con un «?» y te compartiré una gran invitación! ?? #alimentacionviva #medicinaconsciente #saludnatural #vegano #organico #microgreens #BrotesYGerminados #NutriciónNatural #VidaSaludable #tomaspablocalderon #vida #EnergíaVital #Antioxidantes

♬ Epic Music(863502) – Draganov89

Una vez que la toalla esté húmeda, procede a sembrar las semillas de chía. Espárcelas uniformemente sobre la toalla, asegurándote de cubrir toda la superficie. Luego, rocía agua con el aspersor sobre las semillas recién sembradas.

A partir de este momento, tu principal tarea será mantener las semillas húmedas. Rocía agua sobre la toalla regularmente para garantizar que las semillas reciban la humedad necesaria para su crecimiento.

Después de unos cuatro días, podrás observar cómo los brotes de chía comienzan a emerger. El plato estará lleno de vida y rebosante de fitoprotectores y nutrientes. Es importante destacar que durante este proceso es fundamental mantener las semillas alejadas de la luz directa del sol para evitar que se sequen.

Al sexto día, tus brotes de chía estarán listos para ser consumidos. Estarán llenos de fitoprotectores, compuestos que protegen a las plantas y también pueden brindar beneficios para nuestra salud, así como de ácidos grasos omega tres, que son esenciales para nuestro organismo.

Ahora solo te queda disfrutar de tus brotes de chía en tus platos favoritos. Puedes agregarlos a ensaladas, batidos, yogures o utilizarlos como guarnición en tus comidas. Experimenta todo el poder nutritivo y el sabor único que estos micro vegetales tienen para ofrecerte.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies