• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Cómo diferenciar la calidad de los paneles solares fotovoltaicos?

9 octubre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
¿Cómo diferenciar la calidad de los paneles solares fotovoltaicos?
Imagen: Por Kampan Shutterstock

La elección del panel solar es fundamental para lograr un sistema fotovoltaico funcional y eficiente. A continuación encontrarás una serie de consejos para que optimices tu compra.

Con tantos fabricantes de paneles solares fotovoltaicos en todo el mundo, es importante saber cómo evaluar la calidad de este tipo de equipos a través del análisis de ciertas especificaciones. Estas especificaciones son responsables del rendimiento, calidad y durabilidad del panel solar fotovoltaico.

Hay docenas de fabricantes de paneles solares. Cada uno con varios modelos; e incluso el consumidor más versado, se verá sobrecargado para revisar las especificaciones de cada uno de los distintos modelos de paneles solares. Pero esa elección no tiene por qué ser una experiencia estresante!

Para mi, lo más importante que debe guiar tu decisión de compra es la calidad. Para ello debes tomar en cuenta las siguientes especificaciones:

Fabricación paneles solares. Imagen: Humphery Shutterstock

Rendimiento.

Representa la eficiencia con la que un panel convierte la energía solar en energía eléctrica.

Clasificaciones.

Se determina en función de su potencia de salida o cantidad de energía que pueden producir en condiciones estándar.

Con relación a la tolerancia de potencia, el concepto hace referencia en cuánto puede diferir la potencia real en % de la clasificación que viene reseñada en la ficha técnica.

Calidad.

La Organización Internacional de Normalización (ISO) define una serie de normas sobre la calidad que se encuentran enmarcadas en la ISO 9000.

Si un productor de paneles solares cuenta con este certificado, cumple con los estándares de calidad definidos en la norma.

Vida útil.

Para su medición se emplea la IEC 6125, la cual realiza pruebas de esfuerzo sobre los paneles que simulan décadas de desgaste que sufren cuando están trabajando a la intemperie.

Sistema de clasificación de paneles solares.

El sistema de clasificación es objetivo y se basa en ciertos puntos que conducen a una rápida decisión.

Toma en cuenta algunas especificaciones del fabricante, cómo funciona el soporte técnico, garantías y otros documentos disponibles al público. Esta información se utiliza para crear una clasificación de las mejores marcas de paneles solares y sistemas de energía en el mercado.

Clasificación de los paneles solares.

Paneles solares económicos.

Tómalos en cuenta sólo si tienes un presupuesto muy bajo. Estos paneles tienden a producir menos energía que los paneles de buena calidad bajo las mismas condiciones. Cabe la posibilidad de que se degraden en mayor medida antes la dureza de las condiciones climatológicas, reduciendo su vida útil.

Los paneles con un símbolo «plus» representan opciones mejores que la media dentro de su categoría.

Paneles solares estándar.

Las placas solares estándar funcionan bien en la mayoría de condiciones y circunstancias. Tiene buena clasificación en relación a la eficiencia, potencia, entre otras especificaciones técnicas.

También cumplen con los estándares de calidad, buen soporte y garantía, así como durabilidad y vida útil.

Paneles solares de alta calidad.

Generan más electricidad por cm2 que los paneles estándar. El precio inicial es superior a la media por su elevado rendimiento. Dispone de garantías premium. Recomendados para instalaciones especiales tanto por las condiciones como por la necesidad de generación de energía.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Nuevo estudio europeo confirma que la energía solar puede cubrir hasta el 50 % del consumo anual de vehículos con fotovoltaica integrada

TNO y Fraunhofer validan modelos solares móviles tras analizar más de un millón de kilómetros con vehículos equipados con sensores.

Investigadores ingleses desarrollan células solares que convierten el 37.6% de la luz interior en electricidad, lo que las hace ideales para interiores

Investigadores del University College London han desarrollado células solares basadas en perovskita que alcanzan una eficiencia récord del 37.6% bajo luz artificial (1000 lux).

Científicos chinos desarrollan vidrio solar autorreparable que mantiene el 95 % de eficiencia tras 10 ciclos de reciclaje, ideal para ventanas

El vidrio logra una eficiencia de conversión energética del 5.56% y una eficiencia óptica del 32.5%, manteniendo una transparencia del 78.3%. Al calentarse a 200°C, el vidrio se regenera, lo que lo hace duradero y sostenible.

Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste

Flotadores solares con lentes geodésicas y termopares avanzados ofrecen energía limpia. Prototipo de Thermal Floater produce hasta 54W por módulo y 670W/m² aprovechando el calor solar sobre el agua.

Consorcio europeo alcanza 21,6% de eficiencia en células solares flexibles de perovskita con producción roll-to-roll

El proyecto europeo PEARL alcanza más del 21% de eficiencia en celdas solares flexibles de perovskita, con producción en rollo, bajo impacto ambiental y gran potencial para transformar edificios, dispositivos e infraestructuras.

California inaugura su primer canal cubierto de paneles solares, con potencial para ahorrar agua y generar 1.6 MW de energía

Cubrir 13.000 km de canales federales podría generar 25 GW de energía, suficiente para 20 millones de hogares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies