• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo germinar semillas de aceituna paso a paso

14 agosto, 2023 Deja un comentario

El olivo, árbol milenario de la cuenca mediterránea, se ha vuelto esencial en muchos jardines por su hermoso follaje plateado y su fruto, la aceituna. Sin embargo, germinar este fruto puede ser un reto. A continuación, se detallará el proceso para germinar semillas de aceituna de forma exitosa.

  1. Selección de la aceituna: Es fundamental elegir aceitunas maduras que hayan caído al suelo. Estas suelen ser más propicias para la germinación al haber alcanzado su madurez completa en el árbol.
  2. Preparación de la semilla: Luego de seleccionar la aceituna, es necesario retirar su pulpa, dejando solo el hueso. Estos huesos deben secarse a temperatura ambiente durante una semana. Una vez secos, su corteza se torna más quebradiza, facilitando el siguiente paso.
  3. Extracción de la semilla interna: Usando tenazas o un tornillo de banco, se rompe cuidadosamente la corteza externa del hueso para revelar la verdadera semilla de la aceituna que se encuentra en su interior.
  4. Hidratación: Las semillas extraídas se sumergen en agua durante 12-24 horas. Si alguna semilla flota al final de este período, lo más probable es que no esté viable y deba descartarse.
  5. Estratificación: Este proceso simula las condiciones invernales y es crucial para el éxito de la germinación. Las semillas se envuelven en una servilleta humedecida y se espolvorean con canela molida, un fungicida natural, para prevenir la aparición de hongos. Luego, se envuelven en papel de aluminio y se almacenan en el refrigerador durante al menos 3-4 meses.
  6. Siembra: Una vez finalizado el periodo de estratificación y al observar que algunas semillas han comenzado a germinar, se plantan en semilleros con sustrato adecuado. Es esencial enterrar la semilla con la raíz apuntando hacia abajo y mantener el sustrato siempre húmedo. Las semillas que no han germinado pueden seguir en estratificación o dejarse a temperatura ambiente para que germinen.
  7. Crecimiento: Los olivos deben protegerse del sol directo y del viento, y mantenerse en un lugar donde el sustrato no se seque rápidamente. Con el tiempo, se observará el crecimiento de los olivos jóvenes con hojas sanas y de un color vibrante.
  8. Trasplante: Una vez que el olivo ha alcanzado un tamaño de 30 a 40 cm, es momento de trasladarlo a una maceta más grande o a un terreno donde pueda crecer libremente.

Aunque germinar aceitunas puede parecer una tarea compleja, con paciencia y los cuidados adecuados, es posible conseguir olivos jóvenes y saludables. No obstante, es crucial recordar que la calidad de las semillas puede influir en el porcentaje de éxito del proceso. Es recomendable, cuando sea posible, obtener semillas de fuentes confiables y no simplemente de árboles al azar en parques.

Autor: @Cultivopasoapaso

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies