• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer tu propio destilador solar casero con materiales reciclados

1 noviembre, 2022 2 comentarios

Cómo hacer un destilador solar casero con materiales reciclados

El sol es una fuente prácticamente inagotable de energía que, además, puede tener multitud de aplicaciones: cocinas solares, bicicletas eléctricas alimentadas por el sol o, por qué no, destiladores que funcionan gracias a la radiación. Si te atrae la idea y, además, te gustaría obtener tus propios perfumes o esencias, descubre cómo construir tu propio destilador solar.

Antes de que te pongas manos a la obra, te avanzamos que este sistema casero no es muy eficaz para el destilado de agua, pero sí para los usos descritos e, incluso, para el destilar etanol para su uso como combustible.

Instrucciones para hacer un destilador solar de agua.

Qué es un destilador solar.

Un destilador solar es un dispositivo que utiliza la energía del sol para purificar el agua. Funciona mediante la absorción del calor del sol por una superficie calentada, lo que provoca la evaporación del agua y la condensación del vapor en un recipiente limpio. El agua condensada es luego recogida y se considera purificada debido a la eliminación de impurezas en el proceso de evaporación. Los destiladores solares se utilizan comúnmente en áreas donde el agua potable es escasa o no está disponible.

Cómo hacer un destilador solar.

Instrucciones:

1. Construir el reflector.

Lo primero que necesitarás para hacer un destilador solar será adquirir espejos de aproximadamente medio metro cuadrado con los que crear el reflector. Une tres de ellos con cinta adhesiva industrial, de manera que formen tres caras de un cubo. Para fijar las piezas, aplica silicona en las junturas.

Como puedes ver en la imagen, lo recomendable es que los espejos se apoyen en una estructura más firme para garantizar la seguridad durante el transporte del equipo. Puedes optar por cartón o por madera. En este último caso, aplícale una buena capa de barniz para protegerla de las inclemencias meteorológicas.

2. Fabrica el recipiente para el destilado.

El recipiente para el destilado constará de varias piezas. La externa será un bote que sirva como aislante y que puede ser de cristal o de plástico PET. En su interior se colocará una botella de vidrio. No olvides hacer un orificio de unos dos centímetros y medio en la tapa del tarro que coincida con la cabeza de la botella.

Con otra botella de 0´33 litros de cualquier clase, que servirá como recipiente colector; un par de tapones con agujeros y unos 40 centímetros de tubería de cobre que tendrás que doblar en forma de U, tienes todo lo necesario para dar forma al recipiente, como puedes ver en la imagen.

3. Pon el equipo a funcionar.

A la hora de poner a funcionar tu equipo, recuerda no llenar demasiado el recipiente interno puesto que, si lo haces, no habrá espacio para que se expanda la mezcla. Si vas a destilar etanol, es necesario añadirle una pizca de gasolina o de alcohol.

Cuando el alcohol empiece a hervir, prácticamente todo el etanol habrá pasado al recipiente recolector. Cuanto más bajo sea el contenido de etanol, más alto será el punto de ebullición. Conforme el sistema va funcionando, el alcohol hierve con menor facilidad.

Lo bueno de este diseño casero es que la estructura de espejos no produce la energía necesaria para destilar agua. Por ello, cuando el alcohol se evapora deja de funcionar automáticamente.

Con esto, ya puedes poner en funcionamiento tu alambique solar que, una vez orientado un poco al sur del lugar en el que se pone el sol, no necesitará que le prestes más atención. Por otra parte, ten en cuenta que una vez finalice el proceso, puedes aprovechar la masa sobrante y arrojarla a una compostera o a tus propias plantas.

Otro modelo por si es de tu interés:

Proyecto original en Instructables.

Cómo funciona un destilador solar.

Un destilador solar funciona mediante el uso de la energía del sol para calentar el agua en un recipiente. El agua caliente se evapora, dejando atrás las impurezas y los contaminantes en el fondo del recipiente. El vapor de agua se recolecta en otro recipiente, donde se condensa debido a una disminución en la temperatura y vuelve a convertirse en agua líquida. Esta agua condensada es considerada purificada debido a que las impurezas y los contaminantes se quedaron en el recipiente original.

Un destilador solar típico consta de un recipiente para el agua a ser purificada, una cubierta de vidrio para concentrar la energía solar y un tubo de cobre o un colector de aluminio para recolectar el vapor de agua. El tubo de cobre o el colector de aluminio se conecta a un condensador, que es un recipiente en el que el vapor se condensa y se convierte en agua purificada.

En resumen, el funcionamiento de un destilador solar es simple, El sol calienta el agua en un recipiente, el agua se evapora dejando atrás las impurezas y los contaminantes, el vapor de agua se condensa en otro recipiente y se convierte en agua purificada.

Si te interesa este tema, te recomiendo este destilador solar portátil, modular y sencillo de construir que quiere proporcionar agua potable en todo el mundo, hasta 18 litros de agua en 12 horas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar, Hazlo tu mismo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JULIA EMMA JARAMILLO dice

    8 mayo, 2023 a las 04:39

    YO TAMBIEN, ME GUSTARIA UN MODELOPARA ACEITES ESENCIALES DE PLANTAS. FELICIDADES Y GRACIAS, COLOMBIA

  2. Natalia dice

    6 enero, 2022 a las 02:53

    Podrían hace un vídeo para que se vea el proceso de armado…nosé si sirve para destilar aceites esenciales florales. Estaría buenísimo que den una idea sobre eso. Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies